Palestina
El campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU no firmará nuevos acuerdos con CAF

El vicerrector del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha declarado que no firmará ningún nuevo acuerdo con la empresa CAF mientras continúe participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén.
PALESTINA-GIPU
Foto de la manifestación de esta mañana frente al vicerrectorado de Gipúzkoa
19 jun 2024 16:49

Esta mañana, el comité de gobierno de la UPV/EHU en el campus de Ibaeta tenía la intención de firmar un acuerdo con la empresa CAF, similar al que ya tiene en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, para establecer un centro de innovación en Gipuzkoa. El pasado 24 de abril, la institución pública aprobó por mayoría una moción en la que se compromete formalmente a no colaborar con entidades que no respeten el derecho internacional o las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la situación en Palestina. Por lo tanto, como señala BDS Gipuzkoa, “no firmar un acuerdo con CAF es un paso lógico en esta dirección”.

Dicha organización, junto a EHU Palestina, habían convocado una concentración en la que una treintena de personas han exigido que no se firme este acuerdo. Una de las tantas que han surgido en los últimos meses para denunciar las colaboraciones con Israel en Euskal Herria. Tras la reunión, los miembros de los grupos sociales se han reunido con el vicerrector Agustin Erkizia Olaizola. Basándose en la moción aprobada en abril, señalan, “se nos ha informado que no habrá ningún acuerdo con CAF en el campus de Gipuzkoa mientras la empresa siga participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén”.

Los miembros del grupo BDZ consideran positiva esta noticia, que llega después de que la Diputación de Gipuzkoa haya decidido otorgar al presidente de la empresa vasca con mayor relación económica con los sionistas el símbolo de honor más importante de la ciudad, la medalla de oro, por su contribución al “bienestar y cohesión social”.

Según BDZ, “la EHU ha recibido el mensaje de la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y de muchos de sus estudiantes y trabajadores, y ha decidido poner fin a esta colaboración”. También piden que se cumplan las reivindicaciones de los miembros de la red EHU-Palestina y que se rompan las relaciones con las empresas colaboradoras AXA y HP.  Y añaden: “solicitamos que se cancelen las colaboraciones que han sido publicadas y que se forme una Comisión de Garantía para dar seguimiento a la moción firmada en abril".

Como publicó Hordago en una investigación reciente, hasta tres universidades y cuatro entidades gubernamentales de Israel colaboran con grupos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en acuerdos donde también participan empresas del país que contribuyen al genocidio del pueblo palestino. Por ello, en conceptos de colaboración en planes europeos, la UPV/EHU ha recibido 4,2 millones.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cuatro empresas españolas construyen el tranvía del apartheid en territorio ocupado por Israel
CAF, Comsa, GMV y TyPSA lideran dos proyectos para conectar la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este. El movimiento BDS llama al boicot a estas compañías que violan todos los acuerdos internacionales.

Negocios de CAV

Como publicó Argia, aunque las empresas que hacen negocios con el Israel del apartheid son diversas, el motivo del incremento en un 52% de los ingresos de este año es el negocio de la multinacional vasca CAF en los territorios ocupados por Israel. Más de la mitad de los 155 millones ganados por las empresas vascas en ventas a Israel hasta julio pertenecen a CAF, que trabaja en dos grandes proyectos junto con la constructora israelí Saphir: la construcción del tren ligero de Tel Aviv, así como el polémico tranvía que conectará los asentamientos israelíes que se construyen en Jerusalén y los territorios ocupados.

CAF, que lidera la construcción y ampliación de líneas de tranvía que conectan la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este, según la ONU, asentamiento ilegales, forma parte de las cuatro empresas españolas (Comsa, junto con GMV y TyPSA) que construyen el tranvía del apartheid en el territorio ocupado por Israel.

En agosto de 2019, CAF ganó el concurso, valorado en 1.800 millones de euros, que incluía 27 kilómetros de nueva vía, 53 nuevas estaciones, varias cocheras y la construcción. De esta forma, el proyecto beneficiará los asentamientos ilegales de Givat HaMatos: 2.610 nuevas viviendas cuya construcción ya está aprobada y fue condenada en 2014 por España, la UE y hasta por EE UU.

Otras firmas vascas, como Sener y la consultora Idom, han ganado o están pujando por millonarios contratos para obras en las infraestructuras del transporte en Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.