Palestina
El campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU no firmará nuevos acuerdos con CAF

El vicerrector del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha declarado que no firmará ningún nuevo acuerdo con la empresa CAF mientras continúe participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén.
PALESTINA-GIPU
Foto de la manifestación de esta mañana frente al vicerrectorado de Gipúzkoa
19 jun 2024 16:49

Esta mañana, el comité de gobierno de la UPV/EHU en el campus de Ibaeta tenía la intención de firmar un acuerdo con la empresa CAF, similar al que ya tiene en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, para establecer un centro de innovación en Gipuzkoa. El pasado 24 de abril, la institución pública aprobó por mayoría una moción en la que se compromete formalmente a no colaborar con entidades que no respeten el derecho internacional o las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la situación en Palestina. Por lo tanto, como señala BDS Gipuzkoa, “no firmar un acuerdo con CAF es un paso lógico en esta dirección”.

Dicha organización, junto a EHU Palestina, habían convocado una concentración en la que una treintena de personas han exigido que no se firme este acuerdo. Una de las tantas que han surgido en los últimos meses para denunciar las colaboraciones con Israel en Euskal Herria. Tras la reunión, los miembros de los grupos sociales se han reunido con el vicerrector Agustin Erkizia Olaizola. Basándose en la moción aprobada en abril, señalan, “se nos ha informado que no habrá ningún acuerdo con CAF en el campus de Gipuzkoa mientras la empresa siga participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén”.

Los miembros del grupo BDZ consideran positiva esta noticia, que llega después de que la Diputación de Gipuzkoa haya decidido otorgar al presidente de la empresa vasca con mayor relación económica con los sionistas el símbolo de honor más importante de la ciudad, la medalla de oro, por su contribución al “bienestar y cohesión social”.

Según BDZ, “la EHU ha recibido el mensaje de la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y de muchos de sus estudiantes y trabajadores, y ha decidido poner fin a esta colaboración”. También piden que se cumplan las reivindicaciones de los miembros de la red EHU-Palestina y que se rompan las relaciones con las empresas colaboradoras AXA y HP.  Y añaden: “solicitamos que se cancelen las colaboraciones que han sido publicadas y que se forme una Comisión de Garantía para dar seguimiento a la moción firmada en abril".

Como publicó Hordago en una investigación reciente, hasta tres universidades y cuatro entidades gubernamentales de Israel colaboran con grupos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en acuerdos donde también participan empresas del país que contribuyen al genocidio del pueblo palestino. Por ello, en conceptos de colaboración en planes europeos, la UPV/EHU ha recibido 4,2 millones.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cuatro empresas españolas construyen el tranvía del apartheid en territorio ocupado por Israel
CAF, Comsa, GMV y TyPSA lideran dos proyectos para conectar la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este. El movimiento BDS llama al boicot a estas compañías que violan todos los acuerdos internacionales.

Negocios de CAV

Como publicó Argia, aunque las empresas que hacen negocios con el Israel del apartheid son diversas, el motivo del incremento en un 52% de los ingresos de este año es el negocio de la multinacional vasca CAF en los territorios ocupados por Israel. Más de la mitad de los 155 millones ganados por las empresas vascas en ventas a Israel hasta julio pertenecen a CAF, que trabaja en dos grandes proyectos junto con la constructora israelí Saphir: la construcción del tren ligero de Tel Aviv, así como el polémico tranvía que conectará los asentamientos israelíes que se construyen en Jerusalén y los territorios ocupados.

CAF, que lidera la construcción y ampliación de líneas de tranvía que conectan la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este, según la ONU, asentamiento ilegales, forma parte de las cuatro empresas españolas (Comsa, junto con GMV y TyPSA) que construyen el tranvía del apartheid en el territorio ocupado por Israel.

En agosto de 2019, CAF ganó el concurso, valorado en 1.800 millones de euros, que incluía 27 kilómetros de nueva vía, 53 nuevas estaciones, varias cocheras y la construcción. De esta forma, el proyecto beneficiará los asentamientos ilegales de Givat HaMatos: 2.610 nuevas viviendas cuya construcción ya está aprobada y fue condenada en 2014 por España, la UE y hasta por EE UU.

Otras firmas vascas, como Sener y la consultora Idom, han ganado o están pujando por millonarios contratos para obras en las infraestructuras del transporte en Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio El ejercito israelí sigue matando en Gaza pese al acuerdo de alto al fuego
Mientras cientos de miles de palestinos y palestinas del norte de Gaza regresan a sus tierras formando una inmensa columna, las fuerzas sionistas prosiguen con sus ataques sobre el pueblo gazatí.
Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.