País Vasco
Los sindicatos desconvocan la huelga de enseñanza en el País Vasco

La semana pasada llamaron a sus afiliados a secundar una jornada de huelga el viernes 25 de marzo, para protestar contra el borrador del pacto educativo e incidir en él.
Bildarratz
Bildarratz mantiene un encuentro con la consejera catalana de Investigación y Universidades. Foto: Íñigo Sierra

Los sindicatos se dan por satisfechos. Algunos más —LAB, CC OO—, otros menos —Steilas, ELA—. Pero del mismo modo que convocaron unitariamente una jornada de huelga para el viernes 25 de marzo, unitariamente la han desconvocado. Pretendían protestar contra el borrador del pacto educativo e incidir en él. Tras la maratoniana sesión de la ponencia educativa del pasado viernes, PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos-IU firmaron a medianoche el nuevo texto del pacto educativo, que ha satisfecho en grados distintos a los sindicatos Steilas, ELA, LAB y CC OO.

El primero en hacer pública su postura ha sido Comisiones Obreras, quien ya tenía clara su postura desde las primeras filtraciones del pacto educativo: “Los cambios y acuerdos respecto al pésimo documento original parecen evidentes y claro, y aunque no existe todavía un documento público, es de nuestro conocimiento que se ha recogido la apuesta por una educación con la escuela pública como eje, con un aumento decidido de los recursos para ella, con medidas y compromisos concretos para controlar la segregación escolar”, sostienen en nota de prensa.

Comisiones Obreras sostiene que resulta “evidente” la falta de voluntad de contar con la participación activa de los sindicatos en la elaboración de esta ley, siendo como somos, representantes también electos y legítimos de los trabajadores de la educación vasca, por lo que las movilizaciones continuarán “en formatos distintos” junto con los sindicatos ELA, LAB y Steilas.

Por su parte, Steilas ha destacado que consideran que “no es el momento de interrumpir la lucha”, dado que, “atendiendo a las informaciones difundidas, es evidente que existen contradicciones en los contenidos y claves ya publicadas, y a que dichas bases se orientan a blindar el pacto sin apoyar la educación pública”.

Por todo ello, “aunque no es nuestra elección, en esta ocasión sólo nos queda retrasar la huelga, ya que en el marco de la unidad sindical no se dan las condiciones para afrontarla”, una huelga y una lucha cuyo objetivo es que escuela pública vasca sea el “centro”. 

En la misma línea, ELA destaca que los textos disponibles del pacto son “muy insuficientes”, dado que “no abordan cuestiones principales como la defensa del marco normativo y el curriculum vasco, la regulación, homogenización y mejora de las condiciones laborales o una financiación adecuada, y sigue siendo sumamente inconcreto en el resto de aspectos claves para ELA”.

Por su parte, LAB valora los “consensos” recabados en la intersindical, “aunque en la actualidad estamos en diferentes posiciones”,  matiza, y destacan que deben “analizar en profundidad los resultados de las negociaciones”, llevadas a cabo por la ponencia.

País Vasco
País Vasco 25 de marzo: la jornada de huelga que no vio venir el consejero vasco de Educación
Steilas, ELA, LAB y CC OO, cuatro sindicatos con intereses aparentemente dispares, han consensuado ocho puntos sobre la futura ley de educación. “Queremos mostrar nuestro desacuerdo con el borrador e incidir en el proceso”, sostienen.

PNV aún no ha hecho público el pacto alcanzado el viernes, del que solo hay copias en papel que los partidos tienen prohibido filtrar a la prensa. El documento se hará público el 28 de marzo, cuando se presente en la Comisión de Educación, después de que la letrada del Parlamento Vasco haya terminado de redactar lo acordado por la ponencia. Posteriormente, la comisión lo elevará al pleno del Parlamento para que lo vote el 7 de abril.

Por tanto, se desconoce en qué términos se redactarán los dos asuntos que han generado más controversia en los últimos meses: qué es la educación pública —el domingo el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, en una entrevista a El Correo, defendió el “servicio público” que ofrecen centros privados que cumplen un “interés social”, tal y como solicitaba EH Bildu— y qué lugar ocupa el euskera en el sistema educativo vasco. O, mejor dicho, queda por ver cómo el alumnado aprenderá tres lenguas, cuyo grado a alcanzar ya se ha hecho público —sin poner en cuestión la segregación que comporta el aprendizaje de tres lenguas en familias con menos recursos y, a veces, con una cuarta lengua en casa—: B1 en euskera y castellano en primaria; B2 en euskera y castellano en primaria; B1 en inglés en secundaria. 

[Continuará ampliación]

Educación privada
País Vasco Loiu, el pueblo vizcaíno con 13 bebés y cinco escuelas privadas
Cada curso recibe aproximadamente 20 millones públicos para escolarizar a 6.458 alumnos y alumnas de familias social y económicamente favorecidas. Dos de los centros (Munabe y Ayalde) segregan por sexo debido a su credo religioso.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.