País Vasco
La escuela pública pone en jaque al Gobierno vasco

Las etapas de infantil y primaria han secundado masivamente la convocatoria de huelga en enseñanza no universitaria. Estas etapas concentras los comedores y transporte escolar, edificios antiguos y, a diferencia de la concertada y privada, instalaciones más pequeñas. 


Huelga educacion Pais Vasco 2
Una vuelta al cole presencial y consensuada ha sido el lema de esta convocatoria sindical unánime. Gessamí Forner

La convocatoria era sindicalmente unánime y la repercusión ha sido unánimemente fuerte en la escuela pública en las etapas de infantil y primaria, las que concentran más comedores escolares y al alumnado más joven, de 2 a 12 años. La escuela pública en el País Vasco acoge a la mitad del alumnado y dispone de los centros más antiguos y las instalaciones más pequeñas. A diferencia de la concertada y privada, las nuevas contrataciones y ampliaciones de plantilla dependen exclusivamente del Departamento de Educación del Gobierno vasco. Y de las mil personas que anunció el Ejecutivo de Iñigo Urkullu no han visto ni una. De hecho, los sindicatos aún desconocen si las bajas se cubrirán al día siguiente para respetar los grupos de convivencia.

Esta ha sido la primera huelga a la que se ha enfrentado el reelegido Gobierno vasco, que a lo largo de la semana ha intentado menoscabar públicamente la legitimidad de los sindicatos e incluso del profesorado. Los equipos directivos han ejecutado el protocolo covid sin ayuda de Educación, que ni siquiera ha facilitado EPI a los maestros de educación especial, mascarillas fpp2 a las monitoras de los comedores y, en algunos casos, tampoco ha habilitado espacios públicos adyacentes para que los niños puedan salir al recreo al aire libre en calles peatonales, plazas y demás, como es el caso de Mujika Eskola, en el Casco Viejo de Bilbao. 

País Vasco
Picnic infantil en una calle de Bilbao ante la falta de comedor escolar

Las escuelas de los barrios de Atxuri y Casco Viejo denuncian que el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao no han gestionado ni el personal ni los espacios necesarios para este curso. Desde el centro de Tiboli, ya han anunciado que secundarán la huelga del 15 de septiembre.

Educación tampoco ha dispuesto recursos económicos para ampliar la plantilla en los comedores y, algunos, han tenido que cerrar, como el de la escuela García Ribero del barrio Atxuri de la capital bilbaína. Y hasta ha restado personal, como en la escuela de Mallabia, que a pesar de tener el mismo alumnado que el anterior curso, ahora solo cuenta con media jornada para educación especial, explicaba Ainara, una de las profesoras de este centro junto con Iratxe, la antigua educadora especial que este año ha pasado de Mallabia a Berriz. 

Desde Mallabia y Barakaldo, desde Llodio y Zaldibar, el profesorado, las monitoras y las trabajadoras de limpieza han llenado esta mañana la Gran Vía de Bilbao, caminando en tres filas, manteniendo la distancia de seguridad. Ha sido una manifestación larga en la que cuando la cabecera ha llegado al final —nº85, delegación del Gobierno vasco—, la cola seguía anclada en la plaza Moyúa. Los sindicatos han cifrado la asistencia en más de 8.000 personas, otras 5.000 en Gasteiz y unas 4.000 en Donostia. 

Huelga educacion Pais Vasco 3
Los manifestantes han caminado desde el Arriaga hasta Gran Vía 85 en tres filas, manteniendo la distancia de seguridad. Gessamí Forner

Los datos de la huelga recabados por los sindicatos elevan el seguimiento al 70%, mientras que el Departamento de Educación la rebaja al 42% en la escuela pública, incluyendo secundaria, etapa en el que el seguimiento de la huelga ha sido mucho menor. Hasta mañana no ofrecerá los datos totales, cuando todos los centros cumplimenten el aplicativo de asistencia. 

Ana Pérez, de Steilas, y Pablo García de Vicuña, de CC OO, han sido los responsables de leer el discurso en el que han vuelto a exigir una bajada de las ratios y un aumento de las plantillas en todos los colectivos de trabajadores y trabajadoras: personal de limpieza, monitoras, profesorado y especialistas. 

“La comunidad educativa debe sentir que los centros son espacios seguros. Sin embargo, con los recursos actuales, que son los mismos que los del año pasado, no se puede garantizar la seguridad”, aseguran.

Todos los sindicatos defienden la necesidad de una educación presencial, la única “imprescindible” para la sociedad, “especialmente para el alumno en situación más vulnerable”.

Huelga educacion Pais Vasco 1
Las trabajadoras de los comedores escolares y de la limpieza han recordado al Departamento de Educación que también forman parte de la comunidad educativa. Gessamí Forner

Desde el colectivo de trabajadoras de limpieza, comedores escolares y transporte escolar, Noemí Etxebarria, de ELA, puso énfasis el “desprecio y desidia” de un Departamento de Educación “que ha demostrado nulo respeto por las condiciones de trabajo, salud y seguridad de quienes conformamos estos colectivos y del propio alumnado”. Explicó que desde mayo han solicitado una reunión con Educación y, “a día de hoy, tres meses después, seguimos a la espera”.

La huelga de la enseñanza no universitaria ha sido convocada por Steilas, ELA, LAB, CC OO y UGT, asimismo se han adherido militantes de CGT y CNT a la manifestación. Aparte de la unanimidad sindical con la que ha contado la jornada —la última vez fue hace cinco años, por la Lomce— hoy ha destacado la participación de familias de algunas escuelas que han querido acompañar al profesorado y trabajadores de los centros de Atxuri, Santutxu y Casco Viejo.

Los sindicatos han criticado también el aumento de los servicios mínimos exigidos por el Gobierno vasco para esta jornada, que han obligado a que al menos un profesor de cada ciclo esté presente en el centro. 

Archivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Dune
Dune
17/9/2020 19:53

Lo increible de todo esto es que aun hay un montón de padres/madres que lo único que hacen es criminalizar al profesorado. Como siempre obreros, criticando a obreros. Y luego no hacen absolutamente nada por intentar cambiar la situación. Y además se quejan cuando les toca a ellos, pero si no es el caso se las trae al pairo. Y no soy del gremio del profesorado y me encuentro ahora mismo con mi hijo confinado en casa por un caso positivo en su gela (clase) y aguantando en el chat de padres/madres comentarios gilipollas de que ahora encima tenemos que atenderles en casa, que esto es un despropósito, etc, cuando han criticado los primeros la huelga, diciendo que usaban a nuestros hijos/as como rehenes, y ellos, los padres/madres no han hecho una puta mierda durante este tiempo. Pero ahora que les toca tener confinados a los hijos/as otra vez a quejarse. Estamos en una sociedad enferma que únicamente mira por su puto culo. Son egoistas individualistas y unos miserables. Cojones!!! que la culpa y la responsabilidad no es del profesorado, que el foco lo tienen que poner en la administración, y es más no sólo en la administración sino en la comunidad, es decir no siempre esperar que papá estado te lo de todo, habrá que movilizarse y coordinarse para que estas situaciones no se repitan. Pero nada, seguimos igual, les veo en 4 meses saliendo a las 8 a aplaudir al balcón. ¡Qué falta de valores y de conciencia social tenemos es lamentable!

1
0
#69931
16/9/2020 7:39

Ánimo y fuerza en vuestra lucha, que es también la de toda la sociedad vasca.

El PNV gestiona con desidia y mediocridad los recursos públicos y aún así ahí siguen, cronificados en Ajuria Enea. Me pregunto cómo es posible que sea así y hasta cuando.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.