País Vasco
Picnic infantil en una calle de Bilbao ante la falta de comedor escolar

Las escuelas de los barrios de Atxuri y Casco Viejo denuncian que el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao no han gestionado ni el personal ni los espacios necesarios para este curso. Desde el centro de Tiboli, ya han anunciado que secundarán la huelga del 15 de septiembre.

Picnic escuela publica
Pícnic en la calle organizado por las familias de la escuela pública García Rivero de Bilbao

Las criaturas de la escuela pública García Rivero, del barrio de Atxuri de Bilbao, no salieron ayer viernes a las 13h. por elección de su familia, sino por imperativo del Departamento de Educación. Sin monitoras suficientes para gestionar el comedor, ni tampoco hueco para separar las mesas, el centro no puede disponer de este servicio tan necesario para la conciliación y que asegura a las familias vulnerables una comida al día para sus hijos. Conciliación, hambre, qué más da. O al menos eso parece, ya que el organismo competente ha tenido seis meses para redistribuir los espacios de los centros y ampliar los recursos económicos para realizar contrataciones y, a 11 de septiembre y con el curso escolar empezado, ninguna de esas dos cosas ha ocurrido. 

La buena voluntad de los equipos de dirección ha hecho que los protocolos covid se cumplan en la medida de lo posible, pero lo que estaba en manos de Educación sigue sin resolverse. Las familias de este centro están enfadadas y llevan días sacando los colores al Gobierno de Iñigo Urkullu a través de cartas a los medios de comunicación, entrevistas en televisión e intervenciones. La última, un picnic a la salida de la escuela. Respetando la distancia de seguridad entre aula y aula, con el lavado de manos correspondiente, en el suelo de la calzada con mantas para no mancharse el culo, aunque las de los macarrones con tomate hayan sido inevitables. 

La buena voluntad de los equipos de dirección ha hecho que los protocolos covid se cumplan en la medida de lo posible, pero lo que estaba en manos de Educación sigue sin resolverse

Con dos niños en la escuela, de 6 y 8 años, Mari Chávez afirma que la ausencia de comedor es “un auténtico incordio”. “Llevarles y traerles nos parte toda la jornada laboral, me he tenido que pedir vacaciones para atenderles”, indica.

La escuela de Atxuri, una de las más antiguas de Bilbao, tiene dos líneas por curso, un patio pequeño delantero y otro en el lateral para los más pequeños. Una acera estrecha en la puerta de la escuela y una parada de autobuses atrás. Llevaban años pidiendo mejoras a Educación, y el covid “les ha explotado en la cara”, añade otra madre, Amaia Bacigalupe, experta en Salud Pública y epidemiología. “Necesitamos más espacios y personal para asegurar la salud de las niñas y de las trabajadoras, y una respuesta urgente ante la petición de espacios para que hagan los recreos de una forma digna, en vez de pasillos y halls”.

Problemas también en el Casco Viejo

Ni en la escuela de Atxuri ni en la del Casco Viejo, Mujika Eskola, el Ayuntamiento ha habilitado espacios exteriores. Desde Mujika Eskola reivindican al consistorio que habiliten la calle peatonal de Santa María, que solo alberga tráfico para carga y descarga de 7 a 11h., así como la cesión de aulas del centro cívico de La Bolsa, que se encuentra al final de la corta calle y es público.

También solicitan al Departamento de Educación que les permita realizar las salidas y excursiones escolares previstas e implementar la jornada continua, para facilitar a las familias que lo deseen sacar a sus hijos del comedor sin tener que volverlos a traer a la tarde. 

La escuela Tiboli, del barrio Castaños, ya ha informado a las familias de que el 99% del profesorado secundará la huelga del 15 de septiembre

Mientras, el nuevo consejero de Educación, Jokin Bildarratz, comparecía hoy ante los medios para quejarse de que los sindicatos no le han ofrecido 100 días de confianza y siguen manteniendo la convocatoria de huelga para el próximo martes 15 de septiembre. 

Unos metros más allá del Casco Viejo y Atxuri, la escuela Tiboli mandaba esta tarde un mail a las familias: el 99% del profesorado secundará la huelga, y el 100% de las trabajadoras. Los ánimos están calientes y las reuniones que mantuvo el consejero el jueves con los cinco sindicatos —citados uno a uno, no en bloque— no sirvieron para desconvocar la movilización, ya que Bildarratz no ofreció compromiso alguno de solucionar los problemas previstos por las escuelas desde junio.

Archivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.