País Vasco
Picnic infantil en una calle de Bilbao ante la falta de comedor escolar

Las escuelas de los barrios de Atxuri y Casco Viejo denuncian que el Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Bilbao no han gestionado ni el personal ni los espacios necesarios para este curso. Desde el centro de Tiboli, ya han anunciado que secundarán la huelga del 15 de septiembre.

Picnic escuela publica
Pícnic en la calle organizado por las familias de la escuela pública García Rivero de Bilbao

Las criaturas de la escuela pública García Rivero, del barrio de Atxuri de Bilbao, no salieron ayer viernes a las 13h. por elección de su familia, sino por imperativo del Departamento de Educación. Sin monitoras suficientes para gestionar el comedor, ni tampoco hueco para separar las mesas, el centro no puede disponer de este servicio tan necesario para la conciliación y que asegura a las familias vulnerables una comida al día para sus hijos. Conciliación, hambre, qué más da. O al menos eso parece, ya que el organismo competente ha tenido seis meses para redistribuir los espacios de los centros y ampliar los recursos económicos para realizar contrataciones y, a 11 de septiembre y con el curso escolar empezado, ninguna de esas dos cosas ha ocurrido. 

La buena voluntad de los equipos de dirección ha hecho que los protocolos covid se cumplan en la medida de lo posible, pero lo que estaba en manos de Educación sigue sin resolverse. Las familias de este centro están enfadadas y llevan días sacando los colores al Gobierno de Iñigo Urkullu a través de cartas a los medios de comunicación, entrevistas en televisión e intervenciones. La última, un picnic a la salida de la escuela. Respetando la distancia de seguridad entre aula y aula, con el lavado de manos correspondiente, en el suelo de la calzada con mantas para no mancharse el culo, aunque las de los macarrones con tomate hayan sido inevitables. 

La buena voluntad de los equipos de dirección ha hecho que los protocolos covid se cumplan en la medida de lo posible, pero lo que estaba en manos de Educación sigue sin resolverse

Con dos niños en la escuela, de 6 y 8 años, Mari Chávez afirma que la ausencia de comedor es “un auténtico incordio”. “Llevarles y traerles nos parte toda la jornada laboral, me he tenido que pedir vacaciones para atenderles”, indica.

La escuela de Atxuri, una de las más antiguas de Bilbao, tiene dos líneas por curso, un patio pequeño delantero y otro en el lateral para los más pequeños. Una acera estrecha en la puerta de la escuela y una parada de autobuses atrás. Llevaban años pidiendo mejoras a Educación, y el covid “les ha explotado en la cara”, añade otra madre, Amaia Bacigalupe, experta en Salud Pública y epidemiología. “Necesitamos más espacios y personal para asegurar la salud de las niñas y de las trabajadoras, y una respuesta urgente ante la petición de espacios para que hagan los recreos de una forma digna, en vez de pasillos y halls”.

Problemas también en el Casco Viejo

Ni en la escuela de Atxuri ni en la del Casco Viejo, Mujika Eskola, el Ayuntamiento ha habilitado espacios exteriores. Desde Mujika Eskola reivindican al consistorio que habiliten la calle peatonal de Santa María, que solo alberga tráfico para carga y descarga de 7 a 11h., así como la cesión de aulas del centro cívico de La Bolsa, que se encuentra al final de la corta calle y es público.

También solicitan al Departamento de Educación que les permita realizar las salidas y excursiones escolares previstas e implementar la jornada continua, para facilitar a las familias que lo deseen sacar a sus hijos del comedor sin tener que volverlos a traer a la tarde. 

La escuela Tiboli, del barrio Castaños, ya ha informado a las familias de que el 99% del profesorado secundará la huelga del 15 de septiembre

Mientras, el nuevo consejero de Educación, Jokin Bildarratz, comparecía hoy ante los medios para quejarse de que los sindicatos no le han ofrecido 100 días de confianza y siguen manteniendo la convocatoria de huelga para el próximo martes 15 de septiembre. 

Unos metros más allá del Casco Viejo y Atxuri, la escuela Tiboli mandaba esta tarde un mail a las familias: el 99% del profesorado secundará la huelga, y el 100% de las trabajadoras. Los ánimos están calientes y las reuniones que mantuvo el consejero el jueves con los cinco sindicatos —citados uno a uno, no en bloque— no sirvieron para desconvocar la movilización, ya que Bildarratz no ofreció compromiso alguno de solucionar los problemas previstos por las escuelas desde junio.

Archivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Más noticias
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.