País Vasco
El pelotazo de 28.000 euros del asesor del candidato de Vocento al Athletic con una vivienda del Puerto de Bilbao

Goyo Arbizu es el asesor de Iñaki Arechabaleta, tercer candidato a la presidencia del Athletic Club. En 1994 compró un piso situado en Deusto del Puerto de Bilbao, donde era Jefe de Recursos Humanos, por 300.000 pesetas y lo vendió dos meses después por 5 millones para irse a un chalet en Algorta.
Goyo Arbizu
Goyo Arbizu fue directivo con Aitor Elizegi en el Athletic. Ahora se presenta con Iñaki Arechabaleta. Fuente: BaiAthletic

Goyo Arbizu ha formado parte recientemente del equipo del cocinero Aitor Elizegi, ya expresidente del Athletic Club. Se encargaba de las relaciones con las diferentes peñas que el club tiene por todo el Estado y también era miembro del Patronato de la Fundación Athletic. Luego formó parte de la Comisión Gestora creada durante el periodo electoral, pero dimitió para sumarse a la candidatura a la presidencia de Iñaki Arechabaleta, adjunto al consejero delegado de Vocento. Según ha podido constatar Hordago-El Salto, Arbizu, por aquel entonces Jefe de Recursos Humanos del Puerto de Bilbao, compró un piso en el barrio bilbaíno de Deusto en 1994 por 1.803 euros (300.000 pesetas) y lo vendió dos meses después por 30.000 euros (5 millones de pesetas).

Arbizu vendió, multiplicando exponencialmente su valor, el piso adquirido directamente de la cartera de inmuebles para trabajadores de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Se trataba del piso quinto interior. En el momento de la venta poseía otro inmueble, donde aún residía, en el segundo piso del mismo bloque. No se han podido constatar las circunstancias de la venta de ese otro inmueble, pero actualmente Arbizu ya no reside allí, sino en Algorta.

Especulación inmobiliaria
Ciudad Marca Los entrepreneurs vascos que especulan con ciudades y aspiran a dirigir el Athletic
El gigantesco vehículo de inversión de Jon Uriarte, candidato a la presidencia del club, tiene 17 inmuebles en cartera en 11 metrópolis españolas. En Euskal Herria, hasta el momento, ha invertido en cinco activos inmobiliarios.

Goyo Arbizu es, actualmente, autónomo, según él mismo reconoce, y se dedica a la asesoría. No obstante, desde enero de 1989 a diciembre de 2016 fue el Jefe de Recursos Humanos en la Autoridad Portuaria de Bilbao. Durante esos 28 años se encargó de Relaciones Sindicales, Negociación Colectiva, Responsabilidad Social Corporativa, Defensa Jurídica y Representación Institucional. Su desempeño más sonado fue su paso por la Directiva que encabezó Aitor Elizegi, en su puesto como encargado de las peñas y miembro del Patronato de la Fundación Athletic. 

Según ha podido confirmar este medio, el Puerto de Bilbao facilitó en 1994 viviendas a trabajadores de la Autoridad Portuaria, que entonces poseía varios inmuebles en Olabeaga y Deusto de los que luego decidió deshacerse. Los trabajadores mejor posicionados pudieron hacerse con estos pisos en propiedad, como es el caso de Goyo Arbizu. Lo compró por una cifra irrisoria en 1994: 1.803 euros. Y lo vendió, poco tiempo después, por 30.000 euros. Finalmente se trasladó a vivir a un chalet en Algorta. La vivienda estaba tasada en 45.136 euros (7,5 millones de las antiguas pesetas). Pese a ello, Arbizu y su mujer la compraron por menos de 2.000 euros y en apenas dos meses obtuvieron un beneficio de más de 28.000 euros con ella. En pesetas, pero un pelotazo.

Sanidad
Sanidad El Hospital de Cruces externalizó 5,4 millones a la empresa del vocal que ha fichado Barkala para el Athletic
Lointek, la ingeniería de la familia Loroño, lleva desde 2006 recibiendo contratos públicos para la gestión de obras en el centro sanitario de Osakidetza, en cuyas instalaciones cuenta incluso con una oficina.
Archivado en: País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.