Opinión
Una sociedad a medida de los adultos

Desde mi punto de vista, la opinión de los niños y adolescentes siempre debería tenerse en cuenta.

Panorama Infancia 4
14 años, colaboradora de Cibercorresponsales
15 ago 2020 06:38

Para mí, el confinamiento ha sido bastante llevadero, opinión que la mayoría de mis compañeros no comparten. Sí es verdad que he echado de menos salir y ver a mis seres queridos, pero sabía que si quería volver a verlos pronto tenía que permanecer en mi casa. Creo que todos hemos tenido que cargar con la angustia que generaba imaginarse que alguna persona que apreciamos cayera enferma. Además, tampoco tuve mucho tiempo libre debido a la cantidad de tareas que nos mandaban.

El tiempo que hemos pasado confinados los niños, niñas y adolescentes hemos tenido que continuar las clases a través de diversas plataformas de internet, y nos han asignado tareas online, que bajo mi punto de vista eran excesivas. Muchos de mis compañeros han visto en esta situación la oportunidad de sacar mejores notas fácilmente; otros, no entregaban todas las tareas a tiempo ni se esforzaban en hacerlas.

Personalmente, fui una de las que llevaron los deberes al día igual que en clase, por lo que no me parece justo el aprobado general. Aunque habíamos hablado con los profesores y les habíamos pedido que redujeran las tareas, la mayoría de ellos hicieron caso omiso a pesar de que deberían habernos escuchado porque era un tema que nos influía directamente a nosotros, tal y como dice la Convención sobre los Derechos del Niño. Según la CDN, los menores tenemos derecho a opinar y ser escuchados sobre las situaciones y decisiones que nos influyan directamente, como en los colegios e institutos, el cierre de los parques, los campamentos de verano, el criterio al decidir quién podía volver a salir, la suspensión de actividades extraescolares, la desescalada, etc., situaciones en las que ninguna institución preguntó qué nos parecía.

Creo que el adultocentrismo se debe a que vivimos en una sociedad consumista, y las personas que tienen dinero son las que trabajan

Desde mi punto de vista, la opinión de los niños y adolescentes siempre debería tenerse en cuenta. El problema llega cuando hay que decidir a qué niños o adolescentes se pregunta, cuando tu mayor preocupación es elegir la foto que subes a Instagram. Creo que a raíz de este problema pueden surgir otros como el adultocentrismo, que suscita a los niños a adoptar un estilo de vida establecido por los adultos, o la niñofobia, que es el sentimiento que albergan algunos adultos,consistente en que un menor molesta en algún lugar o situación. En general, la sociedad en la que vivimos actualmente está hecha a medida para los adultos, más que para los niños.

Creo que se debe a que vivimos en una sociedad consumista, y las personas que tienen dinero son las que trabajan. Como los trabajadores son en su gran mayoría los adultos, la sociedad depende mayoritariamente de su consumo, más que del consumo de los niños o adolescentes que es casi nulo. Tengo la suerte de vivir en una ciudad amiga de la Infancia, que además colabora con espacios como Cibercorresponsales y asociaciones juveniles, donde sí se han escuchado nuestras voces en plenos infantiles del Ayuntamiento, y las ideas de los niños y adolescentes sí se tuvieron en cuenta para algunas decisiones. 

SOBRE CIBERCORRESPONSALES
Cibercorresponsales es una iniciativa de la Plataforma de Infancia donde chicos y chicas de entre 12 y 17 años cuentan al mundo lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa o lo que quieren cambiar.

 


Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
vhseoane
6/4/2023 20:32

Tras leer el artículo de Idalia y leer la mayoría de los comentarios,no pude evitar que viniese a la cabeza el concepto de “mansplaining”… pueden ser estos comentarios un ejemplo de lo que podríamos llamar “adultsplaining” dado el tono condescendiente y paternalista de alguno de ellos?Tal vez sea exagerado.O tal vez un ejemplo del adultocentrismo del que habla el propio artículo.
Gracias por dar espacio a la voz de los niños a pesar de la evidente dificultad que existe para escucharlos y tenerlos en cuenta,incluso cuando lo que se expresa se hace de forma tan cabal como en este artículo.
(Lo que Idalia expresa en suu artículo no dista mucho de reflexiones que más tarde expresaría la asociación española de pediatria)
https://www.elsaltodiario.com/educacion/problemas-salud-mental-nueva-pandemia-aulas

0
0
#68567
28/8/2020 15:46

"Como los trabajadores son en su gran mayoría los adultos, la sociedad depende mayoritariamente de su consumo". Los anuncios publicitarios van al 70% dirigidos a niños y adolescentes, la generación consumista. Juguetes, artículos de tecnología, ropa, etc. No os hace falta tener dinero, ya lo tienen vuestros padres a quienes les tenéis comiendo de la mano por el chantaje emocional.

1
0
#67973
20/8/2020 14:24

Totalmente de acuerdo. Mi hija de seis años dice que deberíamos abandonar los coches y viajar todos a lomos de unicornio. Me encanta.
Yo creo que si no fuera por las “dificultades técnicas”, las ideas de niñ@s y adolescentes se materializarían con más frecuencia.

0
0
#67972
20/8/2020 14:13

Muy original el escrito, que es lo propio de la edad. Muy bien.
PERO volvamos a la realidad: desde que un bebé llora, empieza a ser escuchado y atendido en sus exigencias por los adultos. Dato empírico.
PERO los publicistas que hacen anuncios de automóviles suelen dirigir sus mensajes a los jóvenes de la casa, porque saben que son escuchados hasta para las adquisiciones familiares. Fijaos; es solo un ejemplo.
Pero sí es cierto que, en la población de un país, el grupo más numeroso es el de adultos (injusticias de la biología), y nuestras decisiones son tomadas en base a la mayoría (injusticias de la democracia).
Pero el artículo me ha gustado, porque la opinión de niños y adolescentes siempre es muy interesante.

0
0
#67541
15/8/2020 14:32

Este texto lo han escrito los padres

2
3
#67536
15/8/2020 13:36

Las personas que tienen dinero son las que explotan a las que trabajan... en fin, vaya despropósito de artículo.

3
4
#67520
15/8/2020 7:51

Permíteme algunas reflexiones sobre tu interesante artículo.
Luego tú podrás tenerlas en cuenta o no.
Y esa es la primera cuestión.
Confundes poder hablar y que se te escuche con que se haga lo que tu digas. Reconoces que dijiste a tus profesores que eran tareas excesivas y luego dices que no se os escuchó o incluso que no se reconoció el derecho a opinar.
Sobre el consumo casi nulo de niñas y adolescentes deberías de matizar entre quién consume y quién paga o decide qué consume. ¿No comes? ¿No te vistes?¿No usas internet ni gastas luz? ...¿No dices que vivimos en una sociedad de consumo?
Si un adulto en un restaurante se pone a correr entre las mesas gritando. ¿Piensas que se podría decir que molesta?
La solución al adultocentrismo no es el niñacentrismo.
....Y ojalá solo tuviera dinero el que trabaja.

8
7
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.