Trump Phoenix 28 de octubre 2
Foto: Gage Skidmore.

Opinión
Trump y la profecía

Cualquiera que haya prestado atención a la historia de la humanidad sabe que siempre se puede ir a peor. Desde hace tiempo es ahí hacia donde vamos.
23 jul 2024 06:06

Todes estamos en shock. Sabemos que es probable que algo espantoso ocurra en noviembre. Todo lo frívolo queda grabado en casas de apuestas que nos dicen que, a día de hoy existe un 70% de probabilidades de que Trump vuelva a la Casa Blanca. De 10 vasos de agua, 7 están envenenados y estamos obligados a beber uno. Evidentemente, es una estimación, no es algo ni mucho menos exacto, pero el espanto es probable. ¿Qué significaría? Nadie sabe cuál será el camino concreto, pero sí que será terrible para Estados Unidos y nefasto para el mundo. Decir esto en medio de un genocidio en Palestina que apoya Estados Unidos (y Europa) puede sonar frívolo, pero no lo es. Cualquiera que haya prestado atención a la historia de la humanidad sabe que siempre se puede ir a peor. Desde hace tiempo es ahí hacia donde vamos.

Circula un cuento sobre que Trump es un aislacionista. Por desgracia, es falso: con Trump no hubo una gran guerra de milagro. Debe quedar claro que es un mito. No soy precisamente un admirador de la política exterior de Obama… De hecho, pienso que fue igual de horrible que la de Biden, pero debo reconocer que Trump desmanteló dos aspectos positivos que hizo Obama: mejorar mínimamente las relaciones con Cuba y, sobre todo, el acuerdo nuclear con Irán. Debemos recordar que Trump se dedicó en cuerpo y alma a echar gasolina por todo el mundo. Para ello, construyó una alianza con la peor gentuza que podemos imaginar: Duterte, Al Sisi, MBS… Esto no quiere decir que los demócratas hayan sido unos santos, sino que, como diría Cortázar, el trumpismo y el aislacionismo son dos conceptos que no saben andar juntos.

La oleada ultraderechista pretende destrozar el orden internacional creado desde la Segunda Guerra Mundial. Uno podría pensar que esto es una buena noticia. ¿Acaso el orden internacional no apesta?

Llevo semanas pensando en escribir este artículo. Me desanimaba que todo lo que podamos escribir desde aquí no sirve para ayudar a evitar la victoria de un candidato neofascista en el país más poderoso del mundo. Sigo pensando lo mismo, pero creo también que es importante que nos preparemos para ello. ¿Se puede? No lo sé. Pero es nuestra obligación intentar buscar el antídoto, ya que es probable que en noviembre bebamos un vaso de agua envenenado.

Todo el mundo se envenenaría: desde nuestro gobierno hasta el de Lula. Tenemos que estar preparado para lo peor.

Vamos a lo concreto: la oleada ultraderechista pretende destrozar el orden internacional creado desde la Segunda Guerra Mundial. Uno podría estar tentado a pensar que esto es una buena noticia. ¿Acaso el orden internacional no apesta? No vayamos tan rápido… La rabia por los graves crímenes cometidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial nos puede llevar a cometer un grave error de cálculo. Lo que quiere la nueva extrema derecha es precisamente destrozar lo único bueno que se ha construido. Extirpar el bien que queda —y que tanto ha costado conseguir— para sembrar el mal. Con un ejemplo se entiende, pero hay cientos: Trump intentó en sus últimos días de mandato retirar los fondos de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud. En otras palabras, Trump intentó matar de hambre a miles de personas simplemente porque desprecia el orden internacional por considerarlo demasiado buenista. El “America First” de Trump debería traducirse en “Construyamos un orden internacional enteramente repugnante. Construyamos un mundo en el que cualquier pizca de solidaridad es un crimen”.

Vivimos tiempos extraños. Quién habría pensado que después de su intento de golpe de Estado, Trump tendría tantas opciones de volver al poder. Creo que no soy injusto al decir que la vuelta de Trump es un golpe autoinfligido. Trump se ha mantenido lineal, pero Occidente ha decidido suicidarse entrando en una fase de autodestrucción que no ha hecho más que acrecentar la inestabilidad que el propio Trump generó. No solo es el apoyo al genocidio en Palestina y la gestión de la guerra de Ucrania, sino que es la continuación de la mayoría de políticas desastrosas del trumpismo. La lista es inmensa: Yemen, Afganistán, Irán, China, Cuba… Es la venganza de la geopolítica que contiene una rima histórica. Si bien la guerra de Vietnam nos dejó a Nixon y Reagan, la incompetencia y criminalidad de la administración Biden nos puede dejar a Trump.

Vivimos tiempos extraños. Quién habría pensado que después de su intento de golpe de Estado, Trump tendría tantas opciones de volver al poder

¿Y después de los graves errores de la administración Biden se puede ir a peor? Es lo más probable. Asumiendo incluso que Trump ponga fin a la guerra de Ucrania que él mismo alimentó, las cosas solo irán a peor. El peligro de guerra nuclear aumentará principalmente desde dos lados: China e Irán. Uno jamás habría pensado que podríamos echar de menos el orden neoliberal, pero lo que viene es bastante peor. Un nacionalismo descontrolado —que, por cierto, y, por desgracia, ha comprado una parte importante de la socialdemocracia— que traerá más instabilidad y destrucción.

En una entrevista —hace ya muchos años— le preguntaban a Richard Rorty sobre el futuro de los Estados Unidos. Rorty comentó que, si los grandes problemas de desigualdad continuaban, podía imaginar a un presidente fascista declarando la guerra a China. Lo que vemos es en buena medida la rabia acumulada de décadas neoliberalismo. Es precisamente este el rumbo que quieren dar los republicanos estadounidenses. Elevar las tensiones con China sin importar que el riesgo de una guerra en Taiwán es cada vez más alto. A esto habría que añadir el riesgo de guerra con Irán y un respaldo total al gobierno genocida de Netanyahu. “Let Israel finish the job” —hemos escuchado por parte del racista psicópata de Trump que para insultar a Biden le llama palestino.

¿En Europa cuál es el rumbo tomado? No creo que sea tanto una victoria de Putin como dicen respetados analistas, sino que creo que es sobre todo un auge del soberanismo y nacionalismo interno de consecuencias absolutamente nefastas. De nuevo, se quiere destrozar lo bueno construido después de la Segunda Guerra Mundial para volver al orden internacional anterior. A ese respecto, deberíamos tener claro que antes de la Segunda Guerra Mundial el mayor pasatiempo de los bárbaros europeos era matarse los unos a los otros gracias a la lacra del nacionalismo. Esta visión es precisamente la que tiene en mente Viktor Orbán en Hungría y la que parece haber abrazado Vox, que como dice Enric Juliana, ha comprado acciones Trump.

Por mucho que nos repugne el orden internacional, su doble moral, etc., es una idea terrible volver a lo que sabemos que no funcionó. Da igual el enfoque que adoptemos. Con una mirada más idealista (por llamarlo de alguna forma), es renunciar a la existencia de mecanismos solidarios entre países; con una mirada realista es entrar en una dinámica de estados que compiten ferozmente entre ellos con un riesgo elevadísimo de guerra. Vamos, una idea brillante que conduce inevitablemente al mundo distópico de 1984.

Las medidas que propone Trump son la receta adecuada para que a finales de siglo la vida humana en la Tierra sea sencillamente repugnante e imposible

Todas estas cosas tendremos que enfrentarlas en el corto plazo. ¿Pero y en el largo? En el largo plazo la respuesta es terrible. Una victoria de Trump significaría que Estados Unidos volvería a abandonar los esfuerzos para descarbonizar la economía. No es que ahora estemos en condiciones de saltar de alegría, pero algo es mucho más que nada. Infinitas veces más en matemáticas. ¿En qué se traduce esto? Creo que Noam Chomsky no exageraba al hablar de que una segunda venida de Trump se podría traducir en el fin de la vida humana organizada. El lingüista se preguntaba: ¿Es Trump peor que Mussolini o Hitler? En ese sentido sí. Me hace gracia que muchas veces dedicamos tiempo a debatir si deberíamos llamar fascista a alguien como Trump, pero igual lo que deberíamos admitir es que el término trumpista es en muchos sentidos peor que el de fascista. ¿Cuáles son los hechos que respaldan una afirmación que aparentemente puede sonar hiperbólica? Que las medidas que propone Trump son la receta adecuada para que a finales de siglo la vida humana en la Tierra sea sencillamente repugnante e imposible: qué podemos esperar de un mundo con cientos de millones de refugiados, en medio de países muy inestables, cada vez más nacionalistas y armados a más no poder.

Con todo esto en mente, es interesante la llamada a la calma después del atentado contra Trump. En cierto sentido, simpatizo porque existe el riesgo de una guerra civil, pero también me genera algunas preguntas sobre la reacción de los medios. Para terminar, comparto esta reflexión: en la cultura popular, todo el mundo aplaude la Operación Valkiria que buscaba acabar con el régimen nazi. Tanto es el aplauso que en Occidente hacemos películas sobre ello. Sé que es una pregunta frívola, pero… ¿dentro de 100 años veremos películas de temática análoga sobre el año 2024? ¿Veremos películas sobre el 2028 cuando J.D Vance consolide el proyecto macabro del trumpismo?

Es probable que no, porque dentro de 100 años puede que no existan espectadores. Solo nuevos trilobites y mariposas inofensivas… En suma, lo que está en juego es despertarnos de la pesadilla pasajera de Russell.

Archivado en: Donald Trump Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
LaMilli
23/7/2024 13:49

A mí lo que me gustaría saber es como me afecta que el imperialismo lo ejerza o Biden o Trump viviendo en Jerez de la Frontera.

1
0
Antonino
24/7/2024 19:29

Nos afectará como la caída de Lehman Brothers en 2008, la guerra dde Ucrania, etc....

1
0
HERRIBERO
25/7/2024 12:52

. . . ¿Que NO te afecta? Hombre: "no hay peor ciego que él que NO quiere ver". Puede ser debido al "arnés" del "régimen del 78", que hacen a los burros. . . ¡Votar a sus verdugos!
Así de triste es para las personas concienciadas, sufren dos veces, al ver el campo "yermo" y pisoteado por un neoliberalismo declaradamente "anti humano" y fascista. La sublevación militar franquista con el soporte del nazi-fascismo y la ayuda dogmático religiosa ¡Aquí estamos! Afirmando con una respuesta "ultra", tamañas décadas de "opresión" con leyes mordaza que suprimen la expresión democrática y ciertos derechos humanos.


1
0
Antonino
25/7/2024 19:30

Creo que te has confundido. Precisamente le explico al otro que nos afectará como nos afectan otras muchas cosas que ocurren a miles de kilómetros de distancia.

0
0
Paco Caro
23/7/2024 23:09

Sí que te va a afectar. Pero eso no quiere decir que debas tener preferencias. Es susto o muerte.

1
0
fllorentearrebola
23/7/2024 8:31

Probablemente la degeneración y la decadencia del imperio americano sea inevitable, la pregunta que nos deberíamos hacer es por qué Europa se dejó arrastrar a esta deriva nihilista y suicida, y sobre todo por qué su izquierda (de raíz autoritaria, y quizás eso explique todo) se entregó al imperio, a la lucha darwinista para preservar unos cuantos privilegios y bienes posicionales...

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.