Opinión
Es tiempo de unión

A pesar de que esa suma de partidos quizá no nos convenza a nadie en su totalidad, ni siquiera a sus creadores, es necesario remar en esa dirección, porque de lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país.
Yolanda Díaz e Irene Montero
Yolanda Díaz e Irene Montero. Dani Gago
5 jun 2023 12:49

Las encuestas lo han vuelto a decir. O vamos en unidad o nos comemos un colín. Así de claro. Que eso tendría consecuencias muy graves para la mayoría de la sociedad es una obviedad a estas alturas, pero quizá debamos volver a repetirlo por si no ha quedado lo suficientemente claro. Debemos conseguir la unidad de las izquierdas, nos va la vida en ello, especialmente a las más vulnerables de la sociedad, que necesitan de esta responsabilidad por parte de los líderes de la izquierda de nuestro país. Os necesitamos, y sé que es complejo, que hay rencillas, crispaciones, problemas personales y demás obstáculos, pero nadie dijo que esta sería una tarea fácil y más cuando teníamos tanto en contra.

Lo que realmente nos interesa a la ciudadanía de a pie es representantes que sean capaces de conseguir o al menos pelear por que se ponga la vida en el centro

Pero si ustedes están en política es porque creen que es posible conseguir un mundo más habitable y sostenible, y por muchos problemas que les frenen, siempre será más importante y necesaria construir una unidad que incluya todas las sensibilidades y a las distintas familias. Porque sólo así será creada una unidad real y no una diseñada según determinados intereses partidistas o personales. Esa unidad a medias, que descartara a activos y fuerzas importantes, no sería suficiente para ilusionar a la mayoría de votantes de izquierdas, que vieron en Sumar la posibilidad de abarcar todas las ilusiones de construir un país mejor.

Cuando le preguntan a Pepe Mujica por el éxito que tuvo el Frente Amplio en Uruguay suele responder que se debió a la generosidad y a la mirada amplia que tuvieron sus compañeros y compañeras a la hora de soñar una herramienta política de unidad. Nuestros hermanos uruguayos tuvieron claro que “a pesar de las diferencias ideológicas, era necesario estar de acuerdo en que hay que construir igualdad y defender la soberanía y la democracia. Si no confluimos, no cambiamos la realidad”, en palabras del ex presidente Mujica.

A pesar de que esa suma de partidos quizá no nos convenza a nadie en su totalidad, ni siquiera a sus creadores, es necesario remar en esa dirección, porque de lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país. Es necesario pensar y trabajar en un programa de mínimos, consensuado por todas las formaciones políticas y remar en esa dirección, a partir de ahí todo lo demás son adornos o florituras, pero lo que realmente nos interesa a la ciudadanía de a pie es representantes que sean capaces de conseguir o al menos pelear por que se ponga la vida en el centro. Quien esté en las negociaciones debería tener muy claro algo que no lo parece tanto, la idea de país y de proyecto político debe estar por encima de las discrepancias personales o políticas, y si es al revés quizá quien opte por el ruido debería hacerse a un lado para que el resto pueda trabajar en la dirección que pedimos los y las votantes. No estamos para odios, ni rencillas ni rencores, estamos para construir y trabajar por el bien común. Seguro que seremos capaces si dejamos de lado nuestras discrepancias por legítimas que sean y nos centramos en lo que nos une.

No lloverá a gusto de todos pero son tiempos para mandar obedeciendo, teniendo claro el porqué de la política institucional, los motivos que les llevaron ahí, si fue servir al bien común o a sus propios beneficios. Un buen político, y me viene a la memoria inevitablemente la imagen de Julio Anguita, es aquel que se olvida de sus propios intereses personales para servir a los demás, especialmente a los más desfavorecidos, y eso es lo que estamos esperando quienes ansiamos esta esperada unidad, que esperemos sea la unidad definitiva que la sociedad merece. Liderar el proyecto no será fácil, pero si posible si se lleva a cabo con generosidad y respeto a lo que representan todas las fuerzas llamadas a lograr acuerdos.

Algo que me resulta clave y ya por ir finalizando, es el convencimiento de que todas las fuerzas deben hacer un esfuerzo para que sea una izquierda sin exclusión. Cuando las izquierdas se juntan y no se fraccionan es posible tener más fuerza para luchar y ganar el partido. Después de eso, nos tocará a las demás fuerzas, las de la calle y todos los demás actores de izquierdas de la sociedad, remar en esa misma dirección y seguir trabajando por el tejido social tan necesario para repercutir directamente en la política institucional y en los cambios necesarios para conseguir la ansiada igualdad y justicia social.

Cierro estas líneas recordando uno de los lemas del Frente Amplio: “la acción nos une, las palabras nos separan”. Pasemos a la acción, con humildad y unidad. Adelante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Paco Caro
6/6/2023 1:55

La gilipollez que yo achaco a las izquierdas, es ese tiquismiquismo que les impide reconocer avances, que están dispuestas a perder, con la excusa de que no se consiguen otros. Es decir, hay quien reconoce las subidas del SMI como algo objetivamente bueno, pero se indigna por no derogar la Ley Mordaza, y decide no votar. O hay patriotas de izquierda, que reconocen el progreso de la eutanasia, pero si no ven represión del independentismo, no van a votar. O quien agradece el esfuerzo por controlar los precios de la vivienda, pero como a la vez se apoya a Ucrania, no va a votar. O quien agradece la salida de Franco de Cuelgamuros, pero como no se convoca un referéndum por la República, no va a votar. Y así, muchísimos más ejemplos, que los lectores pueden, sin duda, mejorar. Lo malo es que, si no votas, no se derogará la ley Mordaza, pero se derogará la eutanasia, se reprimirá el independentismo para incendiar el Norte, se favorecerá la gentrificación de las ciudades, y se aprobará una “Ley de Símbolos” ( y muchas cosas más). A partir de los logros iniciales, se puede seguir luchando por ampliar el espectro de progreso. Pero cualquier retroceso, lo será en todos los ámbitos. ¿Hasta cuándo? Un poco de cabeza, y menos corazón. Al revés que la derecha.

1
3
Sirianta
Sirianta
6/6/2023 11:54

Coincido con su análisis. Ese ha venido siendo mi punto de vista desde hace varios años.
Ya que una inmensa mayoría de personas que se dicen de izquierda continúa fiel al PSOE, no nos queda otra más que arañarle migajas a este partido claramente de derechas, a mi modo de ver.
Lo que pasa es que la deriva que está tomando Sumar hacia el "centro" me hace temer convertirme en una de esas que se dicen de izquierda pero vota a la derecha. Y por ahí no quiero pasar.

3
0
Preocupado
5/6/2023 21:53

Me sorprende que un grupo político exclusivamente madrileño ( Más Madrid ) sea el eje de las negociaciones a nivel de toda España para definir la izquierda.

6
2
Preocupado
5/6/2023 15:06

disculpas por mi repetición, no he sabido como funciona esto de "enviar"

0
0
Preocupado
5/6/2023 15:04

Pienso que dimisiones tiene que haber en todos los grupos de izquierda dado el fracaso electoral. Es más importante la unidad que la imposición de nombres por los lados que competen. Los nombres propios nunca pueden ser el aspecto principal de una negociación. Este debate es muy madrileño, como dice Ayuso Madrid es España y eso es lo que parece creer esta izquierda jacobina.

1
2
Preocupado
5/6/2023 14:59

Es más importante en estos momentos la unidad por encima de nombres propios, tanto de Podemos como de Más Madrid, pienso que en ambas organizaciones hay dimisiones más que justificadas. El fracaso va unido tanto a Podemos a Más Madrid. O alguien se puede creer otra cosa. Este debate parece hecho para Madrileños. Como dice Ayuso Madrid es España, un concepto asumido por toda la izquierda de madrileña. En el resto de España tenemos otro debate.

2
3
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.