Opinión
Es tiempo de unión

A pesar de que esa suma de partidos quizá no nos convenza a nadie en su totalidad, ni siquiera a sus creadores, es necesario remar en esa dirección, porque de lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país.
Yolanda Díaz e Irene Montero
Yolanda Díaz e Irene Montero. Dani Gago
5 jun 2023 12:49

Las encuestas lo han vuelto a decir. O vamos en unidad o nos comemos un colín. Así de claro. Que eso tendría consecuencias muy graves para la mayoría de la sociedad es una obviedad a estas alturas, pero quizá debamos volver a repetirlo por si no ha quedado lo suficientemente claro. Debemos conseguir la unidad de las izquierdas, nos va la vida en ello, especialmente a las más vulnerables de la sociedad, que necesitan de esta responsabilidad por parte de los líderes de la izquierda de nuestro país. Os necesitamos, y sé que es complejo, que hay rencillas, crispaciones, problemas personales y demás obstáculos, pero nadie dijo que esta sería una tarea fácil y más cuando teníamos tanto en contra.

Lo que realmente nos interesa a la ciudadanía de a pie es representantes que sean capaces de conseguir o al menos pelear por que se ponga la vida en el centro

Pero si ustedes están en política es porque creen que es posible conseguir un mundo más habitable y sostenible, y por muchos problemas que les frenen, siempre será más importante y necesaria construir una unidad que incluya todas las sensibilidades y a las distintas familias. Porque sólo así será creada una unidad real y no una diseñada según determinados intereses partidistas o personales. Esa unidad a medias, que descartara a activos y fuerzas importantes, no sería suficiente para ilusionar a la mayoría de votantes de izquierdas, que vieron en Sumar la posibilidad de abarcar todas las ilusiones de construir un país mejor.

Cuando le preguntan a Pepe Mujica por el éxito que tuvo el Frente Amplio en Uruguay suele responder que se debió a la generosidad y a la mirada amplia que tuvieron sus compañeros y compañeras a la hora de soñar una herramienta política de unidad. Nuestros hermanos uruguayos tuvieron claro que “a pesar de las diferencias ideológicas, era necesario estar de acuerdo en que hay que construir igualdad y defender la soberanía y la democracia. Si no confluimos, no cambiamos la realidad”, en palabras del ex presidente Mujica.

A pesar de que esa suma de partidos quizá no nos convenza a nadie en su totalidad, ni siquiera a sus creadores, es necesario remar en esa dirección, porque de lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país. Es necesario pensar y trabajar en un programa de mínimos, consensuado por todas las formaciones políticas y remar en esa dirección, a partir de ahí todo lo demás son adornos o florituras, pero lo que realmente nos interesa a la ciudadanía de a pie es representantes que sean capaces de conseguir o al menos pelear por que se ponga la vida en el centro. Quien esté en las negociaciones debería tener muy claro algo que no lo parece tanto, la idea de país y de proyecto político debe estar por encima de las discrepancias personales o políticas, y si es al revés quizá quien opte por el ruido debería hacerse a un lado para que el resto pueda trabajar en la dirección que pedimos los y las votantes. No estamos para odios, ni rencillas ni rencores, estamos para construir y trabajar por el bien común. Seguro que seremos capaces si dejamos de lado nuestras discrepancias por legítimas que sean y nos centramos en lo que nos une.

No lloverá a gusto de todos pero son tiempos para mandar obedeciendo, teniendo claro el porqué de la política institucional, los motivos que les llevaron ahí, si fue servir al bien común o a sus propios beneficios. Un buen político, y me viene a la memoria inevitablemente la imagen de Julio Anguita, es aquel que se olvida de sus propios intereses personales para servir a los demás, especialmente a los más desfavorecidos, y eso es lo que estamos esperando quienes ansiamos esta esperada unidad, que esperemos sea la unidad definitiva que la sociedad merece. Liderar el proyecto no será fácil, pero si posible si se lleva a cabo con generosidad y respeto a lo que representan todas las fuerzas llamadas a lograr acuerdos.

Algo que me resulta clave y ya por ir finalizando, es el convencimiento de que todas las fuerzas deben hacer un esfuerzo para que sea una izquierda sin exclusión. Cuando las izquierdas se juntan y no se fraccionan es posible tener más fuerza para luchar y ganar el partido. Después de eso, nos tocará a las demás fuerzas, las de la calle y todos los demás actores de izquierdas de la sociedad, remar en esa misma dirección y seguir trabajando por el tejido social tan necesario para repercutir directamente en la política institucional y en los cambios necesarios para conseguir la ansiada igualdad y justicia social.

Cierro estas líneas recordando uno de los lemas del Frente Amplio: “la acción nos une, las palabras nos separan”. Pasemos a la acción, con humildad y unidad. Adelante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Paco Caro
6/6/2023 1:55

La gilipollez que yo achaco a las izquierdas, es ese tiquismiquismo que les impide reconocer avances, que están dispuestas a perder, con la excusa de que no se consiguen otros. Es decir, hay quien reconoce las subidas del SMI como algo objetivamente bueno, pero se indigna por no derogar la Ley Mordaza, y decide no votar. O hay patriotas de izquierda, que reconocen el progreso de la eutanasia, pero si no ven represión del independentismo, no van a votar. O quien agradece el esfuerzo por controlar los precios de la vivienda, pero como a la vez se apoya a Ucrania, no va a votar. O quien agradece la salida de Franco de Cuelgamuros, pero como no se convoca un referéndum por la República, no va a votar. Y así, muchísimos más ejemplos, que los lectores pueden, sin duda, mejorar. Lo malo es que, si no votas, no se derogará la ley Mordaza, pero se derogará la eutanasia, se reprimirá el independentismo para incendiar el Norte, se favorecerá la gentrificación de las ciudades, y se aprobará una “Ley de Símbolos” ( y muchas cosas más). A partir de los logros iniciales, se puede seguir luchando por ampliar el espectro de progreso. Pero cualquier retroceso, lo será en todos los ámbitos. ¿Hasta cuándo? Un poco de cabeza, y menos corazón. Al revés que la derecha.

1
3
Sirianta
Sirianta
6/6/2023 11:54

Coincido con su análisis. Ese ha venido siendo mi punto de vista desde hace varios años.
Ya que una inmensa mayoría de personas que se dicen de izquierda continúa fiel al PSOE, no nos queda otra más que arañarle migajas a este partido claramente de derechas, a mi modo de ver.
Lo que pasa es que la deriva que está tomando Sumar hacia el "centro" me hace temer convertirme en una de esas que se dicen de izquierda pero vota a la derecha. Y por ahí no quiero pasar.

3
0
Preocupado
5/6/2023 21:53

Me sorprende que un grupo político exclusivamente madrileño ( Más Madrid ) sea el eje de las negociaciones a nivel de toda España para definir la izquierda.

6
2
Preocupado
5/6/2023 15:06

disculpas por mi repetición, no he sabido como funciona esto de "enviar"

0
0
Preocupado
5/6/2023 15:04

Pienso que dimisiones tiene que haber en todos los grupos de izquierda dado el fracaso electoral. Es más importante la unidad que la imposición de nombres por los lados que competen. Los nombres propios nunca pueden ser el aspecto principal de una negociación. Este debate es muy madrileño, como dice Ayuso Madrid es España y eso es lo que parece creer esta izquierda jacobina.

1
2
Preocupado
5/6/2023 14:59

Es más importante en estos momentos la unidad por encima de nombres propios, tanto de Podemos como de Más Madrid, pienso que en ambas organizaciones hay dimisiones más que justificadas. El fracaso va unido tanto a Podemos a Más Madrid. O alguien se puede creer otra cosa. Este debate parece hecho para Madrileños. Como dice Ayuso Madrid es España, un concepto asumido por toda la izquierda de madrileña. En el resto de España tenemos otro debate.

2
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?