Opinión
Ser libres y estar vivas

Nos merecemos sentirnos seguras, ser libres y estar vivas. Creo que no pedimos demasiado.
Punto violeta fiestas
Voluntarias de un punto violeta durante las fiestas de Rivas, Madrid. Foto: Ayto. Rivas
14 jul 2023 06:00

No dejo de pensar en las medidas ultras que están llevando a cabo los reaccionarios de Vox y que nos están dejando a las mujeres huérfanas y desamparadas. La última vino de la mano de Sonsoles Palacios tras anunciar que quitaba “de nuestras fiestas municipales los puntos violetas podemitas”. Lo dijo con orgullo prepotente y sin esconderse, porque hace mucho tiempo que no tienen la vergüenza que parecía que tenían años atrás. Pretenden quitar algo que ha evitado que existan más agresiones machistas de las que ya existen. En concreto una víctima de agresión sexual en los sanfermines acudió a buscar ayuda un Punto Violeta en Pamplona y fue atendida y acompañada. De hecho, esta fiesta ha registrado al menos 16 agresiones sexuales en solo cinco días, muchas más de las que se dieron el año pasado por estas fechas.

En 2014 se comenzaron a redactar guías y protocolos, y mujeres organizadas salían con brazaletes morados y montaban puestos en fiestas de todo tipo para defender los barrios y pueblos libres de violencia machista. Lo que hace ahora Vox es poner en riesgo nuestra seguridad y libertad, lo que hace Vox es negar un salvavidas en el océano a alguien que se está ahogando y necesita ayuda urgente. Lo que hace Vox con estas medidas y negando la violencia de género es dejar morir, es tolerar la violencia de género y sentirse orgullosos por ello, como si fueran rebeldes, como si fueran antisistema. Los puntos morados suponen saberse segura, sentir que pase lo que pase en el trascurso de la noche puedes confiar en que todo va a salir bien y en calma. 

Los puntos violeta son una herramienta de empoderamiento feminista surge de la propia sociedad civil organizada ante un problema concreto que se repite una y otra vez en todo tipo de eventos

Esta herramienta de empoderamiento feminista surge de la propia sociedad civil organizada ante un problema concreto que se repite una y otra vez en todo tipo de eventos donde hay grandes concentraciones de gente. Ojalá hubieran existido estos puntos violeta cuando éramos quinceañeras y nos tocaban el culo en las verbenas, porque antes no podíamos disfrutar libremente ni ocupar espacios que no nos pertenecían. Entonces nuestros padres hacían turnos para venir a recogernos porque no se fiaban de que pudiéramos volver solas sanas y salvas a casa. Era la época de las chicas de Alcàsser y del fenómeno mediático tras ese caso tan desolador y nuestras familias temían que pudiera ocurrirnos lo mismo.

Sin embargo, en los últimos años y gracias al avance feminista por fin habíamos ocupado el espacio que también nos pertenecía y lo hacíamos con la libertad y la seguridad de que había compañeras que estarían velando por nosotras. Ahora pretenden usurparnos ese espacio y con ello quitarnos la alegría y la alegría debería ser nuestra trinchera intocable porque nos merecemos sentirnos seguras, ser libres y estar vivas. Creo que no pedimos demasiado. 

Los ultras ya ha quedado claro que nos quieren sufriendo, desean borrarnos del mapa, las feministas somos su enemigo a batir. Estas personas son misóginas y machistas y esa es su ideología al más puro estilo Gilead en El Cuento de la Criada. Ellos aplastan todo lo que les huele a rojo o feminista, no les importa que exista una lógica detrás porque han aparecido para destrozarlo todo, para acabar con todo, para no proponer nada, sino eliminar sin piedad como ya hicieran sus antepasados. Les mueve el odio, y a nosotras el amor a una sociedad justa e igualitaria. Censuran, quitan puntos violeta, eliminan consejerías muy necesarias como la de Medioambiente o Igualdad. No proponen, solo se oponen y se aprovechan del descontento generalizado ante vidas complicadas y un sistema hostil que nos pone las cosas cada vez más difíciles.

Sus ideas de Vox, además de ultras y machistas, son contradictorias, porque por un lado esgrimen el relato de que la izquierda ha liberado violadores, pero son los primeros que niegan la violencia de género

Pero ellos no son de los nuestros, no son de las nuestras, no te equivoques, si eres trabajador o trabajadora es importante que eso quede claro, que lo primero que han hecho tras entrar en las Instituciones es subirse los sueldos, eso lo han tenido bien claro. Con tu dinero, con el mío, con el nuestro. 

Sus ideas además de ultras y machistas son contradictorias, porque por un lado esgrimen el relato de que la izquierda ha liberado violadores, pero son los primeros que niegan la violencia de género y que eliminan los puntos violeta donde acuden mujeres para buscar ayuda en caso de agresión sexual. ¿A quién quieren engañar? Por desgracia a demasiada gente. 

Por todo ello es tan importante el voto en las próximas elecciones, porque ya nos han dejado claro que suprimirán todos los derechos alcanzados y retrocederemos décadas, especialmente las mujeres y las más vulnerables. 

En cualquier caso, las feministas no bajaremos los brazos y seguiremos organizadas con más entusiasmo, sororidad y entrega si cabe y montaremos de nuevo todos los puntos violeta que hagan falta y haremos las manifestaciones más multitudinarias que nunca antes se hayan visto. Y lo haremos porque estaremos seguras con nuestras hermanas feministas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
jb7862
15/7/2023 7:43

El problema ahora es que después de demonizar tanto a Podemos y al Ministerio de Igualdad hasta parte de la izquierda y del feminismo compra el relato de la extrema derecha y ésto si que es peligroso

0
0
Agus
14/7/2023 7:55

Acusaban a Podemos de tener como espejo a Venezuela, y ellos a quién tienen, a Afganistán.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.