Opinión
Minutos de esperanza

Esta situación, que no es una guerra, pero tampoco es solo una crisis sanitaria, está poniendo en cuestión todo aquello que dábamos por hecho.

Coronavirus y naturaleza
La falta de trabajos municipales de jardinería comienza a mostrasrse en algunas de las calles de Madrid. Álvaro Minguito
2 abr 2020 04:20

Ocurre un fenómeno en la naturaleza de una curiosidad fascinante. Los girasoles, que normalmente orbitan buscando la luz del sol, en días nublados, en lugar de apagarse y marchitarse, se miran unos a otros buscando la energía de sus iguales. Como los girasoles en días nublados, estos días de confinamiento están haciendo que nosotros, los seres humanos, nos miremos unos a otros buscando la energía que necesitamos para sobrellevar este momento.

Hablar de la esperanza, estos días, no es sencillo. En la montaña rusa de emociones que todos vivimos desde que se decretó el Estado de alarma, la esperanza parece ocupar poco espacio. El miedo, la incertidumbre, la tristeza o la preocupación son los grandes protagonistas de este momento. Y cómo no serlo. La situación no es fácil de digerir: las noticias, el aislamiento y el no saber hasta cuándo durará y que pasará después son ahora mismo nuestros compañeros de viaje. Esta situación, que no es una guerra, pero tampoco es solo una crisis sanitaria, está poniendo en cuestión todo aquello que dábamos por hecho.

Sin pretender caer en la frivolidad ni pecar de optimismo, quizás sí que sea necesario, al menos para la que escribe, hacer una alegoría sobre la esperanza. Como decía Frida Kahlo, “Árbol de la esperanza, mantente firme”. Más ahora. No ya la esperanza de superar esta crisis, que lo haremos, sino esa esperanza que se vive diariamente y que nos permite tomar un respiro.

Se escucha mucho que esta crisis provocada por la irrupción del Covid-19 será la ocasión para abrir nuevas ventanas de oportunidad. Desde teorías fatalistas, que señalan la posible expansión del fascismo social y, por ende, el auge y legitimidad de la extrema derecha y de gobiernos autoritarios; hasta aquellas, optimistas, que teorizan sobre la posibilidad de un cambio tal que derribe los pilares del sistema capitalista, viene ocurriendo en estos días de confinamiento, un hecho medianamente humilde, o que quizás no lo es tanto por lo que supondrá: el retorno del apoyo mutuo. Se preguntaba Kropotkin en su libro, El apoyo mutuo. Un factor de la evolución, “¿Quiénes son más aptos, aquellos que constantemente luchan entre sí o, por lo contrario, aquellos que se apoyan entre sí?”.

Décadas de neoliberalismo e individualismo nos han convencido de que la supervivencia del ser humano viene de la “lucha constante”, entiéndase esta de forma metafórica. El paradigma neoliberal, el marco de pensamiento en el que los ciudadanos nos manejamos parecían habernos convertidos en entes autónomos (con)viviendo en una sociedad dónde sobrevive el más fuerte, el más capacitado.

Ha tenido que pararse el mundo para que el apoyo mutuo, ahora mostrado en unos aplausos que resuenan en ventanas y balcones, todos los días a las ocho de la tarde, nos recuerde que no estamos solos y que necesitamos a los demás. No es un acto baladí salir a aplaudir en estos duros días. Es un reflejo del sentimiento de comunidad, que creíamos enterrado bajo décadas de políticas neoliberales e individualistas. Salir cada tarde a ventanas y balcones en este contexto, en el que el pesar, la tristeza y la incertidumbre se han apropiado de nuestras mentes, no requiere poco esfuerzo. Lo que empezó siendo una muestra de apoyo a sanitarios, limpiadoras, cajeras, reponedores, transportistas, agricultores y a todos aquellos, siempre olvidados, y que hoy se evidencian como fundamentales para el funcionamiento de la vida, ha pasado a ser el sonido de “No estamos solos”.

Cuando esto acabe habrá que replantearse muchos asuntos, entre ellos, sin duda, la forma de relacionarnos. Se necesitará, sin duda, mucha justicia social y reflexión individual y colectiva. Pero hay algo que ya estamos haciendo y que quedará impregnado en la memoria colectiva. Cada día, a las ocho de la tarde, recordaremos que no hemos estado solos, que nos necesitamos. Y quizás, esos breves minutos de aplausos que rompen el silencio de nuestro mundo parado, sean el primer acicate del individualismo. Ahora somos girasoles en días nublados. Pero las nubes pasarán. Lo que venga después solo dependerá de nosotros.

Archivado en: Coronavirus Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.