Comunidad de Madrid
La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia

Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Centro Salud Paseo Imperial - 2
Un centro de salud de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

Francisco José Rodríguez está un pasito más cerca de la justica. Sus padres fallecieron en un domicilio de Fuencarral (Madrid) sin recibir la asistencia médica adecuada ni un traslado hospitalario a tiempo en abril de 2020, en los meses más duros de la pandemia. Meses en los que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) estableció unos protocolos para restringir los traslados hospitalarias de personas mayores desde las residencias pero también, tal y como reveló El Salto, desde los centros de salud. El pasado 4 de noviembre Rodríguez presentaba una denuncia ante la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid. Esta institución ha decidido abrir diligencias, para lo que lo que le ha citado este martes 10 de diciembre a las 11:00 horas.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.

Rodríguez explica a El Salto que encontró una posición receptiva de la fiscal general, Almudena Lastra, quien le recibió en su primera visita a fiscalía. Esta víctima, que declarará en calidad de testigo, perdió a su padre y a su madre, encerrados en sus domicilios durante el confinamiento, tras sucesivas llamadas para solicitar asistencia médica.

En la demanda, a la que ha tenido acceso El Salto, Francisco Rodríguez explica que sus padres enfermaron de covid y no consiguió su traslado hospitalario inmediato pese a insistentes llamadas. Ambos fallecieron sin recibir asistencia médica a tiempo. Su padre iba en silla de ruedas y enfermó el 17 de marzo. Relata que después de 15 días de llamadas continúas al Centro de Salud Mirasierra y al Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) “sin respuestas de atención médica”, finalmente consiguió que una médica acudiera al domicilio quien le comunicó que ya no se podía hacer nada, su padre se estaba muriendo.

Después de 15 días de llamadas continúas al Centro de Salud Mirasierra y al Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) “sin respuestas de atención médica”, finalmente consiguió que una médica acudiera al domicilio quien le comunicó que ya no se podía hacer nada por su padre

En cuanto a su madre, a quien la misma médica diagnosticó “gripazo” cuando fue a reconocer a su padre, tras nueva tanda de llamadas Francisco consiguió que el 10 de abril una ambulancia del SUMMA 112 con equipo médico se presentara en el domicilio. “Después una revisión intensa, el diagnóstico del médico fue que “estaba estupendamente como una niña de quince años””, asegura en la denuncia. Pero su madre empeoró. “Del 12 al 13 de abril, desde mi domicilio, realizo más de diez llamadas al SUMMA, toda vez que mi madre había empeorado, según me comunicó una vecina. Cuando llegué al domicilio de mis padres me encuentro a mi madre fallecida. El certificado de defunción describe la muerte de mi madre como paro cardiaco por posible covid”, expresa Francisco en la denuncia.

Protocolos de exclusión en los centros de salud

Durante los meses más duros del covid-19, 7.291 mayores fallecieron en las residencias sin recibir traslado hospitalario. Altos cargos del Gobierno de Ayuso firmaron protocolos que condicionaban su traslado a su situación física o cognitiva. Francisco asegura que esto no es lo único que sucedió y pide prestar atención a lo ocurrido dentro de los domicilios. 

Los protocolos de exclusión sanitaria no solo se enviaron a residencias. Tal y como publicó El Salto estos protocolos también fueron enviados a los centros de salud

Y es que los protocolos de exclusión sanitaria no solo se enviaron a residencias. Tal y como publicó El Salto estos protocolos también fueron enviados a los centros de salud. El 23 de marzo, y en pleno pico de pandemia, los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid recibieron una orden de la consejería de Sanidad, a la que tuvo acceso El Salto, para establecer una serie de criterios a la hora de valorar la permanencia en el domicilio y la no derivación hospitalaria de pacientes afectados por covid-19 y con signos de dificultad respiratoria.

En el documento, titulado “Recomendaciones para el manejo del paciente con infección por covid-19 y signos de compromiso respiratorio en Atención Primaria” se indica que ante un paciente con síntomas de covid-19 y con presencia de “compromiso respiratorio” “se valorará su permanencia en domicilio, con el adecuado tratamiento y cuidado” si cumple una serie de criterios.

Según explicaba el documento original, estos criterios serían: Paciente mayor de 80 años con enfermedad de órgano terminal, paciente con escala clínica de fragilidad (CFS) de 8-9 (esto es, totalmente dependientes pero sin riesgo de morir, cerca del final de su vida o enfermo terminal), paciente con demencia moderada-grave, paciente con cáncer en fase terminal o paciente con cualquier enfermedad y una expectativa de vida inferior a un año. Contactada por El Salto, la Consejería de Sanidad refirió que el documento fue modificado, aunque no especificó cuándo, para excluir algunos de los supuestos.

Francisco explica que le han recomendado conseguir la unión entre otras víctimas por estas decisiones que también blindaron los traslados en los hogares por lo que han creado un correo electrónico para que todas estas personas afectadas entren en contacto: fallecidosendomicilioscovid@gmail.com.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.