Desahucios
Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata

La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Desahucio Burlata
Decenas de personas se congregan en Burlata para impedir un desahucio contra una mujer y sus cinco hijos. Foto: Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria
31 ene 2025 06:00

Se quedan. Esta familia de seis, una mujer y sus cinco hijos, tres de ellos menores, se queda en su casa de Burlata (Navarra). Al menos por el momento. El pasado jueves 30 de enero estaba fijada la fecha para el desahucio, pero la movilización vecinal y la organización del Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria ha dado sus frutos, obligando a posponer el proceso judicial en marcha. Decenas de paraguas en alto, y una hora y media después de las 9 de la mañana, simbolizaban la victoria temporal. 

Esta madre de familia numerosa lleva años haciéndose cargo del alquiler. Víctima de violencia machista, como ha informado el sindicato, es la familia de su agresor y exmarido la que quiere expulsarla de la vivienda para venderla. 

A pesar de la prórroga de la moratoria de los alquileres para personas vulnerables aprobada por el Gobierno, su caso no se halla amparado. Andoni Burguete, del Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria, explica que no se le puede aplicar tal moratoria porque en el artículo 1 bis del Real Decreto-Ley 9/2024, por el que se regulan, entre otras cuestiones, los denominados “desahucios por precario”, establece que debe probarse la relación legal de arrendamiento. En este caso, los pagos del alquiler no figuran en tal relación, por lo que la ley es más estricta: “Debe demostrarse una situación de extrema necesidad, debe tratarse de un gran propietario –con más de 10 viviendas en propiedad–, debe ser un caso en el que la entrada en la vivienda sea anterior a la entrada en vigor de la moratoria, etcétera”, explica Burguete.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

Burguete critica que exista esta “brecha legal hace que un supuesto escudo social termine convirtiéndose, con relativa facilidad, en un arma de doble filo”, pues se trata de “una medida excluyente que da cobertura a la impunidad propietaria y hace depender de la discrecionalidad del juez de turno la posibilidad de que una familia pueda terminar en la calle en pleno invierno”.

Ante el riesgo de deshaucio, el Ayuntamiento de Burlata propuso a la familia irse a un hotel haciéndose cargo de parte de gran parte del coste.

El Ayuntamiento de Burlata propuso a la familia irse a un hotel haciéndose cargo de parte de gran parte del coste. El vecindario no se explica que esta sea la respuesta ante una urgencia habitacional como la que se presenta. 

Una familia entera iba a quedarse en la calle y, según el sindicato, las instituciones “permanecen pasivas” y los servicios sociales “no ofrecen alternativas estables ni de calidad”. La comitiva judicial, al toparse con la respuesta solidaria de más de 200 personas, ha decidido posponer el desahucio. El sindicato reconoce que es “una victoria temporal de la lucha colectiva".


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.