Opinión
Las políticas de progreso que no lo son

El mejor camino para construir la paz es promover procesos de seguridad común entre países que facilite la multipolaridad, la confianza mutua, el respeto a la soberanía, la cooperación y el apoyo mutuo entre estados para alcanzar una seguridad compartida.
Drones en la guerra - 1
Imagen dessde un dron ruso Bobr.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

29 feb 2024 05:49

La guerra es el “fracaso de la política y de sus líderes” (Aristóteles).

El contexto histórico actual es absolutamente diferente al del Siglo XX. En este Siglo XXI, la violencia armada y la guerra no se pueden juzgar con los mismos parámetros en que acontecieron los hechos de 1917 (Rusia), 1933 (Alemania), 1936 (España), 1939 (Guerra mundial),1959 (Cuba) o las guerras por la independencia frente a los imperios coloniales. El contexto geopolítico es muy diferente, y, además, en el ámbito del pensamiento político, desde aquellos acontecimientos se han producido cambios muy profundos, a los que se deben añadir los planteamientos profundamente transformadores de los movimientos ecologista, feminista y los estudios por la paz. También, el de los estudios que han analizado los movimientos de izquierdas que escogieron el camino de la violencia extrema y la guerra para construir sociedades más justas; estudios que concluyen, que en los casos en que aquellos movimientos alcanzaron el poder, erraron al escoger la violencia sobre las disidencias anulando la posibilidad de que surgiera una sociedad con más justicia social.

Por otro lado, tanto ayer como hoy, sabemos que la guerra es la peor de las soluciones para resolver las controversias sociales y políticas por el terrible dolor que infligen a las poblaciones que la sufren. Sabemos, que las guerras se pueden evitar actuando sobre las causas que las motivan; que las transformaciones y revoluciones sociales se han de producir a través de mayorías que alcancen la hegemonía; que la izquierda ni la derecha no pueden renunciar, al racionalismo, al universalismo y al progreso científico como instrumentos de construcción de sociedades más justas.

Una política de progreso que se denomine como tal, hoy debe romper y criticar aquellas sociedades mal denominadas socialistas o peor denominadas comunistas, porque en ellas predominaba el control y la explotación patriarcal sobre las mujeres; porque se eliminó la libertad de expresión; porque en nombre del progreso se llevó a cabo una explotación de la naturaleza con la misma insensatez y envergadura que lo han hecho sus rivales de derechas.

En la etapa actual, se ha entrado de lleno en la nueva era del Antropoceno que sitúa a la humanidad como parte de la naturaleza y que frente a la crisis ecológica y posible colapso de la biosfera, cualquier política de progreso, para serlo, debe enfrentarse a quienes persiguen el crecimiento infinito mediante la explotación de los recursos terrestres cuando todo en el planeta es finito.

En esta simbiosis entre crisis social y crisis medioambiental que provoca múltiples violencias y guerras, una política de progreso debería reflexionar sobre los efectos negativos del militarismo

En ese contexto, una política de progreso que aspire a serlo debe enfrentarse al desarrollismo de las grandes corporaciones del capitalismo que continúan con la explotación sin límites de los recursos terrestres. Unas corporaciones, que de la mano de los gobiernos que las protegen, llegado el caso, no dudan utilizar la fuerza militar para el control o represión de las poblaciones que se resisten a ello. Algo que ha producido un aumento del militarismo a nivel mundial como nunca antes se había producido, como lo demuestra el aumento del gasto militar, el armamentismo y el belicismo, o como se opta por el uso de la violencia militar para resolver conflictos.

Un militarismo que, como ideología, se está imponiendo como estrategia de los Estados del capitalismo global para imponer su dominio sobre los cada vez más escasos recursos de la corteza terrestre para proseguir con su modelo distópico. Un militarismo que avanza con mayor profundidad en las sociedades capitalistas del Norte global.

En esta simbiosis entre crisis social y crisis medioambiental que provoca múltiples violencias y guerras, una política de progreso debería reflexionar sobre los efectos negativos del militarismo que pretende que los valores militares influyan o se impongan sobre el poder civil con la pretensión de que los conflictos tengan su resolución mediante el uso de la fuerza armada. Y, en ese sentido, caminar hacia la reducción del gasto militar y del armamentismo. En definitiva, del militarismo, y proponer el desarme con el objetivo de crear un equilibrio en seguridad a niveles regional y mundial. Buscando un mínimo denominador común en el ámbito militar que proporcione una seguridad compartida en las relaciones entre los estados. Algo a lo que aspira Naciones Unidas a través de sus múltiples demandas de desarme destinadas a evitar la competición armamentística entre estados para evitar futuros conflictos.

El mejor camino para construir la paz es promover procesos de seguridad común entre países que facilite la multipolaridad, la confianza mutua, el respeto a la soberanía, la cooperación y el apoyo mutuo entre estados para alcanzar una seguridad compartida. Y, en sentido contrario, oponerse a las políticas unilaterales, militaristas, de confrontación y de pretensión de dominación. Un camino hacia la convivencia que trabaje para substituir las sociedades competitivas y patriarcales por otras donde prime la cooperación que reduzca las desigualdades de género, sociales y viva en paz con la naturaleza. Ese es el mejor camino de las políticas que se califiques de progreso. En cambio, no merecen calificarse así, quienes continúan pensando que incrementando la fuerza militar alcanzarán una sociedad más justa y emancipada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
#102501
29/2/2024 13:16

Pues si renuncian a la violencia ya me dirán qué otro camino queda:
El parlamentarismo queda descartado debido a la existencia de las cloacas del estado
Y el movimientismo quedó desacreditado tras el fiasco del 15M (y ahora encima con Ley Mordaza)

1
0
fllorentearrebola
29/2/2024 8:49

A ver si se enteran los del gobierno "más progresista" de la historia, que tienen la indecencia de llamarse de izquierdas mientras incrementan el presupuesto militar, participan en la desastrosa guerra de Ucrania y venden armas y munición a la entidad sionista. Que en ese gobierno estén gente de la coalición que nació del referéndum de la OTAN, gente que se dice verde y Green new deal nacida del 15m, y otros que ya no están pero que estuvieron en el anterior y siguen votando con Sánchez que decían asaltar los cielos, es una comprobación de hasta dónde puede llegar la perversión del "progresismo" y de la izquierda autoritaria. Y ahora a continuación saldrán a disparar a este mensajero los hooligans morados habituales, a los que la palabra autocrítica les suena a chino, y el pensar más allá de los esquematismos apologéticos e identitarios parece que les está vedado.

1
2
HERRIBERO
2/3/2024 11:36

Tu rafaga nos alcanza a todos, el único que tiene un par bien puestos, machote y que "asaltas" los cielos y lo que haga falta; y de inmediato. . .¡Te pones la venda, cuando hieres a otros!

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/2/2024 7:14

Para ello los pueblos deben de asegurar para si mismos el control de los gobiernos. Pues mientras continuemos con estos gobiernos a las órdenes de las corporaciones capitalistas, seguirán con el expolio de todas las fuerzas de la naturaleza, usando la violencia en todos los casos.

2
0
HERRIBERO
2/3/2024 11:32

La fiel obediencia al mal llamado "neoliberalismo", cuando es un "capitalismo colonialista", que hizo dejación de su soberanía, para ponerla al servicio de los distintos G/7, G/20, la "troika", el FMI y los monaguillos: Rato, De guindos, Borreles y demás camarilla del "bipartidismo" (oculto) que funciona a las mil maravillas.
Con la siguiente pega de NO existir una verdadera izquierda dentro del Gobierno. NO considero a Sumar "activista" en ningún sentido, son meros tecnócratas puestos a dedo. Dicho con toda la pena del mundo.

2
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.