Opinión
Mantícoras

Durante unas jornadas supuestamente feministas en una universidad pública, una ponente se atrevió a decir: “Las trans no sufren violencia porque son hombres”. Los espacios seguros no existen, aunque nos pese.

Es probable que haya quienes aún crean en la existencia de los espacios seguros, pero muchas sabemos ya lo que suele haber detrás de ese título, de esa promesa. Por eso tendemos a desconfiar de esta denominación que suele presentarse como un rótulo de neón, un reclamo gigantesco para aquellos cosmos supuestamente “inclusivos” y “transversales” que se autoproclaman entornos responsables y de cuidados.

Los espacios seguros no existen, aunque nos pese, y la creencia en los mismos es más bien una cuestión de fe, o una alucinación, que una realidad. Lo hemos aprendido a golpes.

Algunas de esas primeras colisiones las vivimos cuando éramos jóvenes. Cuando creíamos en todo, cuando luchábamos y nos pensábamos responsables del progreso, herederas de la verdad y protectoras de la justicia. Y así caímos, una y otra vez, en la trampa de esos lugares que se nos presentaban como refugios, de esos lechos en los que nos prometían un manto bajo el cual encontraríamos guarida y redención pero donde ya solo hayamos sepultura, aplastadas por esa tela, que es de plomo, contra el suelo sin poder respirar.

Los espacios seguros son madriguera de mantícoras, que cautivan a sus presas para que se acerquen y después matarlas y devorarlas. Y en muchas ocasiones los centros educativos son cómplices de esas masacres juveniles.

En unas jornadas “feministas” en una universidad pública de Castilla-La Mancha, una de las invitadas aprovechó para difundir un discurso violento hacia las mujeres trans y los hombres homosexuales

Hace unos días se celebraron unas jornadas “feministas” en una universidad pública de Castilla-La Mancha. Y había una mantícora. Pese a que las charlas estaban avaladas por otras instituciones públicas y supuestamente a favor de la atención a las víctimas de violencia de género, la violencia sobre la mujer y la responsabilidad social, se invitó a una persona a hablar sobre trabajo sexual y ¡oh, sorpresa! (no) aprovechó ese espacio para difundir un discurso violento y despiadado hacia las mujeres trans y los hombres homosexuales.

La mantícora se subió al escenario haciendo aspavientos, buscando la risa y la complicidad del alumnado y obteniendo el aplauso facilón de muchas de las asistentes (entre ellas varios miembros del cuerpo de seguridad local y también del docente de esa misma universidad) con chistecitos y chillidos mientras se paseaba por la tarima como si fuese un escenario.

Posiblemente la mayoría de las alumnas, alumnes y alumnos asistieron simplemente para obtener créditos ECTS, como hemos hecho todas en nuestra época universitaria, sentándonos en las butacas de la sala de conferencias de la facultad ajenas al contenido de las charlas. Nos ocurrió lo mismo a aquellas que estábamos allí para acompañar: no sabíamos quién iba a hablar. Su nombre apenas le resuena ya a nadie y, salvo un puñado de fans del mismo club del odio que conocían su nombre y su penoso espectáculo habitual, nadie sabía que la “voz experta” que venía a “denunciar la violencia sobre la mujer” iba a ejercerla allí mismo.

La mantícora se quitó la máscara y vio perfecto el momento para clavar garras y colmillos: “Las trans no sufren violencia porque son hombres”

Una de las alumnas le preguntó si dentro de su trabajo por la defensa de las mujeres entraban las mujeres trans. A la mantícora, que hasta entonces sonreía, se le ensombreció el gesto. Entonces, se quitó la máscara y vio perfecto el momento para clavar garras y colmillos en sus jóvenes presas (recomiendo a quienes tengan estómago sensible que salten al siguiente párrafo): “Las trans no sufren violencia porque son hombres”.

Aún me sigue estomagando esta frase y también la perorata con la que acompañó su respuesta. Todos sus comentarios, además de alarmantes e irresponsables, constituyeron una agresión directa y un claro discurso de incitación al odio. Y la policía aplaudía. Y las docentes aplaudían.

La mantícora, ya sin cubrirse, contestó a otra pregunta, solo para dejar claro su pensamiento venenoso sobre la existencia misma de la homofobia, negándola y afirmando que “cuando un hombre agrede a otro hombre es violencia sin más”. Ahora mismo, mientras se desarrolla el juicio contra los asesinos de Samuel Luiz, que murió apaleado al grito de “maricón de mierda”. Como si los golpes solo fuesen golpes, y no el resultado de una vida marcada por el odio hacia lo que somos.

Opinión
Opinión La rabia y la mirada larga
Se celebra en estos días el juicio contra los acusados del asesinato a patadas de Samuel Luiz al grito de “maricón”. ¿Es legítimo, lícito, útil, éticamente correcto o bueno el que se estén compartiendo las fotos de los acusados en redes?

Es una vergüenza y una postura extremadamente peligrosa por parte de la universidad pública no solo dar espacio, sino vitorear este tipo de alegatos ignorantes y ponzoñosos, de estos shows que no son más que una estrategia para distorsionar el feminismo y legitimar la violencia de los hombres cisheterosexuales hacia otras mujeres que no son ellas y hacia los hombres homosexuales. Intentar salvarse a una misma y a las iguales lanzando al resto a las fauces del depredador es vomitivo. Y permitir estas actitudes delante de decenas de jóvenes allana el camino para que los discursos de odio proliferen impunemente.

Debería garantizarse que los centros educativos (y ya no digamos si son públicos) sean entornos de aprendizaje y respeto. Pero solo son madrigueras de mantícora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
IRSVA
17/11/2024 9:13

Totalmente de acuerdo. No puedo entender ni apoyar el feminismo excluyente. Cuando la violencia o discriminación sufrida te lleva a ejercerlas tú también contra otros creo que hablamos de una patología psíquica. De un dolor enquistado y enfermizo.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.