Opinión
Mantícoras

Durante unas jornadas supuestamente feministas en una universidad pública, una ponente se atrevió a decir: “Las trans no sufren violencia porque son hombres”. Los espacios seguros no existen, aunque nos pese.

Es probable que haya quienes aún crean en la existencia de los espacios seguros, pero muchas sabemos ya lo que suele haber detrás de ese título, de esa promesa. Por eso tendemos a desconfiar de esta denominación que suele presentarse como un rótulo de neón, un reclamo gigantesco para aquellos cosmos supuestamente “inclusivos” y “transversales” que se autoproclaman entornos responsables y de cuidados.

Los espacios seguros no existen, aunque nos pese, y la creencia en los mismos es más bien una cuestión de fe, o una alucinación, que una realidad. Lo hemos aprendido a golpes.

Algunas de esas primeras colisiones las vivimos cuando éramos jóvenes. Cuando creíamos en todo, cuando luchábamos y nos pensábamos responsables del progreso, herederas de la verdad y protectoras de la justicia. Y así caímos, una y otra vez, en la trampa de esos lugares que se nos presentaban como refugios, de esos lechos en los que nos prometían un manto bajo el cual encontraríamos guarida y redención pero donde ya solo hayamos sepultura, aplastadas por esa tela, que es de plomo, contra el suelo sin poder respirar.

Los espacios seguros son madriguera de mantícoras, que cautivan a sus presas para que se acerquen y después matarlas y devorarlas. Y en muchas ocasiones los centros educativos son cómplices de esas masacres juveniles.

En unas jornadas “feministas” en una universidad pública de Castilla-La Mancha, una de las invitadas aprovechó para difundir un discurso violento hacia las mujeres trans y los hombres homosexuales

Hace unos días se celebraron unas jornadas “feministas” en una universidad pública de Castilla-La Mancha. Y había una mantícora. Pese a que las charlas estaban avaladas por otras instituciones públicas y supuestamente a favor de la atención a las víctimas de violencia de género, la violencia sobre la mujer y la responsabilidad social, se invitó a una persona a hablar sobre trabajo sexual y ¡oh, sorpresa! (no) aprovechó ese espacio para difundir un discurso violento y despiadado hacia las mujeres trans y los hombres homosexuales.

La mantícora se subió al escenario haciendo aspavientos, buscando la risa y la complicidad del alumnado y obteniendo el aplauso facilón de muchas de las asistentes (entre ellas varios miembros del cuerpo de seguridad local y también del docente de esa misma universidad) con chistecitos y chillidos mientras se paseaba por la tarima como si fuese un escenario.

Posiblemente la mayoría de las alumnas, alumnes y alumnos asistieron simplemente para obtener créditos ECTS, como hemos hecho todas en nuestra época universitaria, sentándonos en las butacas de la sala de conferencias de la facultad ajenas al contenido de las charlas. Nos ocurrió lo mismo a aquellas que estábamos allí para acompañar: no sabíamos quién iba a hablar. Su nombre apenas le resuena ya a nadie y, salvo un puñado de fans del mismo club del odio que conocían su nombre y su penoso espectáculo habitual, nadie sabía que la “voz experta” que venía a “denunciar la violencia sobre la mujer” iba a ejercerla allí mismo.

La mantícora se quitó la máscara y vio perfecto el momento para clavar garras y colmillos: “Las trans no sufren violencia porque son hombres”

Una de las alumnas le preguntó si dentro de su trabajo por la defensa de las mujeres entraban las mujeres trans. A la mantícora, que hasta entonces sonreía, se le ensombreció el gesto. Entonces, se quitó la máscara y vio perfecto el momento para clavar garras y colmillos en sus jóvenes presas (recomiendo a quienes tengan estómago sensible que salten al siguiente párrafo): “Las trans no sufren violencia porque son hombres”.

Aún me sigue estomagando esta frase y también la perorata con la que acompañó su respuesta. Todos sus comentarios, además de alarmantes e irresponsables, constituyeron una agresión directa y un claro discurso de incitación al odio. Y la policía aplaudía. Y las docentes aplaudían.

La mantícora, ya sin cubrirse, contestó a otra pregunta, solo para dejar claro su pensamiento venenoso sobre la existencia misma de la homofobia, negándola y afirmando que “cuando un hombre agrede a otro hombre es violencia sin más”. Ahora mismo, mientras se desarrolla el juicio contra los asesinos de Samuel Luiz, que murió apaleado al grito de “maricón de mierda”. Como si los golpes solo fuesen golpes, y no el resultado de una vida marcada por el odio hacia lo que somos.

Opinión
Opinión La rabia y la mirada larga
Se celebra en estos días el juicio contra los acusados del asesinato a patadas de Samuel Luiz al grito de “maricón”. ¿Es legítimo, lícito, útil, éticamente correcto o bueno el que se estén compartiendo las fotos de los acusados en redes?

Es una vergüenza y una postura extremadamente peligrosa por parte de la universidad pública no solo dar espacio, sino vitorear este tipo de alegatos ignorantes y ponzoñosos, de estos shows que no son más que una estrategia para distorsionar el feminismo y legitimar la violencia de los hombres cisheterosexuales hacia otras mujeres que no son ellas y hacia los hombres homosexuales. Intentar salvarse a una misma y a las iguales lanzando al resto a las fauces del depredador es vomitivo. Y permitir estas actitudes delante de decenas de jóvenes allana el camino para que los discursos de odio proliferen impunemente.

Debería garantizarse que los centros educativos (y ya no digamos si son públicos) sean entornos de aprendizaje y respeto. Pero solo son madrigueras de mantícora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
IRSVA
17/11/2024 9:13

Totalmente de acuerdo. No puedo entender ni apoyar el feminismo excluyente. Cuando la violencia o discriminación sufrida te lleva a ejercerlas tú también contra otros creo que hablamos de una patología psíquica. De un dolor enquistado y enfermizo.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?