Opinión
La ideología en economía: hay que atar a la tortuga

¿Qué es la economía? ¿Cómo funciona la ideología en ella? ¿Dónde se adscriben la mayoría de economistas? ¿En qué metodología rueda históricamente la ideología económica?
Milton Friedman
Milton Friedman, en el cartel 'orgulloso padre de la miseria global', ganó el Nobel de Economía en 1976. Nancy Sims
Economista, escritor y poeta. Profesor en la Universidad de Extremadura.
24 abr 2021 09:30

La ideología como “ciencia de las ideas” apenas se la conoce, pero sin embargo funciona a pleno rendimiento como sinónimo de parcialidad, demagogia o conocimiento sesgado. Especialmente en la mal llamada ciencia económica, que ni es ciencia ni economía, Bunge (pseudociencia) y Aguilera Klink (crematística) dixit respectivamente.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, que no a las matemáticas, sino al formalismo, a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia frente a lo inconmensurable y al poder.

Y es que, aunque solo fuera por puro interés pedagógico, al menos los críticos enseñan dos visiones, porque se ven en la tesitura de tener que explicar no solo su posición sino también la que cuestionan, algo que no sucede jamás a la inversa. El que se cree en posesión de la verdad no entiende que tenga que dialogar con los que dicen mentiras. Y sin embargo la gran mentira es más poderosa y creíble que las pequeñas verdades. Y por ello tiende a monopolizar la visión de la realidad. De ahí también su mayor interés y capacidad en rapiñar y apoderarse de los grandes valores: libertad, eficiencia, democracia, justicia, igualdad, bienestar, etc.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, (...), a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia

Imaginemos el mecanismo ideológico en funcionamiento, como si fuera alguien lanzando una moneda por un largo pasillo. ¿Qué lanza? Una moneda. Es lo primero que llama la atención. Donde solemos poner el foco. Como toda moneda tiene dos caras. Una la vemos y la otra no. Depende de la perspectiva. La cara que no vemos es la invisible, la inconsciente, la inocente. La que explica el funcionamiento ideológico por inercia. No hay intención deliberada de engañar o sesgar. La dependencia del camino hace que todos asuman juntos el trigo y la cizaña. En cambio, la cara visible es la de la ideología consciente, como posición deliberada para mantener el orden establecido, el que sea. La apuesta por la cizaña.

Desigualdad
El progreso y sus contrariedades
El mundo nunca ha estado en una posición mejor. Es una narrativa reconfortante, popularizada por personas de la talla de Bill Gates y Steven Pinker, pero ¿es real?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible. No obstante, lo de menos aquí es la probabilidad o la estadística. Hay en juego algo más importante, la lógica. Puedo decir que me adscribo a la cara invisible, pero no puedo negar que estoy frente a la cara visible. Salvo que tenga los ojos cerrados, en cuyo caso ambas caras son invisibles. Y si tengo los ojos cerrados, ¿cómo sé que es una moneda y en qué posición se encuentra?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible

Porque hay una tercera cara. Las dos que hemos mencionado son una visión estática de la ideología. Falta la visión dinámica. Falta el canto del duro, la cara por la que rueda y suena la moneda, cuyo trayecto dependerá de la fuerza, velocidad y habilidad del tirador. Depende del método, de la forma de lanzarla. Lo que Lawson define como el nivel metodológico de la ideología, para centrar así su crítica en el uso irreflexivo de las matemáticas en economía. Aunque aquí sostenemos que más que en las matemáticas el problema está en la apariencia, en el formalismo, no en las matemáticas en sí.

Aunque en este caso le diremos al tirador que no la haga rodar sino dar vueltas sobre sí misma, sobre su propio eje, apoyada en un único punto del canto de la moneda. Notaremos que la ideología en movimiento es más importante que sus versiones estáticas. Así, observamos, que una concepción econoplanista de la economía se transforma en tridimensional, esférica, que es como es en realidad la economía, multidimensional, no plana. Y la metodología cuantitativista es el perfil sobre el que rueda históricamente la ideología económica. Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX, donde Marx la dejara lista para que el maquinista pusiera en marcha la locomotora.

Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX

¿Y quién es el maquinista? ¿Quién es ese tirador experto? Ahí también parece haber consenso. Las organizaciones públicas y privadas y los Estados que financian unas investigaciones y no otras. Mazzucato le quita hierro a este poder de los Estados, mostrándolos como acomplejados frente al poder económico neoliberal. En realidad, es solo una muestra más de quiénes han ganado la batalla en la disputa ideológica. Los que se pretendían inocentes no parecen serlo tanto, e.g. Galbraith y Torres dixit.

También aplica aquí el principio de incertidumbre de Heisenberg. No puedo conocer al mismo tiempo la posición ideológica mayoritaria y su velocidad. Puedo ver que la mayoría sostiene una ideología al servicio del orden establecido o no. Y luego analizar si los fondos y flujos financieros van en esa dirección o en la contraria.

El verdadero truco final de esta magia ideológica es descubrir que la moneda está trucada. La cara visible y la no visible tienen la misma imagen. La cara para unos y la cruz para el resto, aunque no lo saben. La ideología dominante nunca es inocente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.