montaje vacuna covid

Opinión
La investigación sobre covid-19 en el Europarlamento: las preguntas que deben hacer los eurodiputados

La Comisión Especial sobre Covid del Parlamento Europeo tiene muchos asuntos entre manos, pero hay una pregunta crucial que necesita respuesta: ¿qué ha pasado con el compromiso de la UE “con las vacunas como bien público mundial”?
Corporate Europe Observatory
13 may 2022 13:32

El Parlamento Europeo ha comenzado la audiencia de la Comisión Especial sobre el Covid el jueves, 12 de mayo. Esta Comisión, que ha tardado demasiado, tiene la importante tarea de evaluar la respuesta de la UE a la pandemia del covid-19 y de hacer un seguimiento de las lecciones aprendidas.

La mayoría de las decisiones europeas se tomaron a la vieja usanza de las cámaras de eco, y se cometieron muchos errores posteriores, sobre todo en lo que respecta a la dimensión global de la estrategia de la UE en materia de vacunas y terapias.

Esta semana, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho un apasionado llamamiento para que todo el mundo tenga acceso al tratamiento y a los medicamentos del covid. Ghebreyesus hizo un llamamiento a las empresas farmacéuticas para que bajen los precios de los medicamentos covid-19. Lo calificó, con razón, de “fracaso moral”, ya que estas empresas obtienen beneficios récord y cobran precios por medicamentos que no son asequibles para muchos países más pobres. “Es inaceptable que, en la peor pandemia del último siglo, los nuevos tratamientos que podrían salvar vidas no lleguen a todos los que los necesitan”, dijo.

La exención, hasta ahora bloqueada por la UE, sigue siendo necesaria para aumentar la producción mundial de vacunas y ayudar al mundo entero a vencer la pandemia

Normalmente, las empresas farmacéuticas ofrecen los medicamentos en tres tramos de precio de cara a limitar los costes para los países de bajos ingresos. Pero —como ocurrió con las primeras vacunas covid— los países ricos compraron la mayor parte de la producción inicial de los nuevos medicamentos, dejando poco para los más pobres.

Hace unos meses describimos este riesgo en nuestro informe Píldora amarga: cómo la defensa de los beneficios farmacéuticos por parte de la UE podría mantener los tratamientos Covid fuera del alcance de millones de personas. Ghebreyesus tiene razón al señalar la responsabilidad moral de las grandes farmacéuticas, pero en este caso la responsabilidad moral de la Comisión Europea y de los Estados miembros de la UE es al menos igual de importante. Y, a diferencia del Parlamento Europeo —que ha votado dos veces una resolución para que al menos se tomen más en serio las negociaciones sobre la exención de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)—, la Comisión Europea y el Consejo no han mostrado ninguna inclinación a hacerlo.

Sin una renuncia a la propiedad intelectual (incluidas las patentes), y sin una transferencia de tecnología, las personas más pobres del mundo se verán excluidas

Las negociaciones sobre la exención de las patentes de los productos médicos covid-19 en la Organización Mundial del Comercio (OMC) siguen sin resolverse. La exención, hasta ahora bloqueada por la UE, sigue siendo necesaria para aumentar la producción mundial de vacunas y ayudar al mundo entero a vencer la pandemia.

También es crucial para garantizar que los nuevos medicamentos para el covid sean accesibles y asequibles para todos. Sin una renuncia a la propiedad intelectual (incluidas las patentes), y sin una transferencia de tecnología, las personas más pobres del mundo se verán excluidas (como Ghebreyesus ha reiterado con razón esta semana). Las políticas de la UE para introducir estos medicamentos en el mercado —la Estrategia Terapéutica— no prestan atención a garantizar el acceso global y la asequibilidad.

Es evidente que la Comisión Covid del Parlamento Europeo tiene muchos asuntos entre manos, pero hay una pregunta crucial que necesita respuesta: ¿qué ha pasado con el compromiso de la UE “con las vacunas como bien público mundial”?

La presidenta de la Comisión de la UE, Von der Leyen, hizo varios anuncios de alto nivel en la primavera de 2020 prometiendo que las vacunas se convertirían en un bien público mundial. Esto fue una parte explícita del acuerdo sobre la adquisición conjunta de vacunas entre los Estados miembros de la UE y la Comisión a mediados de junio de 2020. Pero, silenciosamente, se cayó de la mesa de negociación durante julio de 2020.

La falta básica de transparencia en torno a las negociaciones de compra de vacunas de la UE ha impedido un control público y parlamentario eficaz

El acuerdo decía: “La Comisión promoverá una vacuna covid-19 como un bien público global. Esta promoción incluirá el acceso de los países de ingresos bajos y medios a estas vacunas en cantidad suficiente y a precios bajos. La Comisión tratará de promover cuestiones relacionadas con la industria farmacéutica en relación con el reparto de la propiedad intelectual, especialmente cuando dicha propiedad se haya desarrollado con apoyo público, con el fin de alcanzar estos objetivos”.

Ahora sabemos que esta intención se abandonó cuando la UE empezó a negociar acuerdos de compra de vacunas con empresas farmacéuticas como AstraZeneca y Pfizer.

En lugar de tratar las vacunas covid-19 como un bien público mundial y promover el reparto de la propiedad intelectual para conseguirlo, la Comisión y el Consejo han estado bloqueando la propuesta de exención de los ADPIC realizada en la OMC en octubre de 2020, que más de 100 países consideran una condición necesaria para aumentar la producción de vacunas para los más pobres del mundo.

Desde el comienzo de la pandemia, Corporate Europe Observatory (CEO) ha estado investigando aspectos clave de la respuesta de la UE ante esta, incluyendo la estrategia de vacunas de la UE, la Estrategia Terapéutica y la posición en las conversaciones sobre la exención de los ADPIC, documentando la influencia profundamente problemática de la industria farmacéutica y sus grupos de presión en estos procesos de toma de decisiones.

Las preguntas mortíferas

Los eurodiputados de la comisión Covid deberían obtener respuestas a las siguientes preguntas:

¿Persiguieron los negociadores en algún momento el objetivo declarado de las vacunas como bien público mundial y exigieron un compromiso de reparto de la propiedad intelectual en las negociaciones con las empresas farmacéuticas?

Si no fue así, ¿quién decidió que había que abandonar este enfoque y cuándo?

Si los negociadores sí persiguieron los objetivos declarados, ¿qué fue lo que falló?

¿Cuál fue el papel de las empresas farmacéuticas en esto?

La estrategia de la UE provocó una desastrosa escasez de vacunas a nivel mundial fuera de Europa durante 2021, lo que prolongó la pandemia y causó demasiadas muertes evitables.

La falta básica de transparencia en torno a las negociaciones de compra de vacunas de la UE ha impedido un control público y parlamentario eficaz. También ha hecho imposible responder a algunas de las preguntas clave planteadas anteriormente.

Creemos que es de crucial importancia identificar qué hizo que la UE abandonara el enfoque de bien público global y siguiera un enfoque estrecho centrado en la UE, sin compartir la propiedad intelectual, donde la dimensión internacional se redujo a la caridad (es decir, las donaciones al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, COVAX).

La estrategia de la UE provocó una desastrosa escasez de vacunas a nivel mundial fuera de Europa durante 2021, lo que prolongó la pandemia y causó demasiadas muertes evitables.

eu oBSERVER
Artículo de Olivier Hoedeman, publicado originalmente en EU Observer.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.