Opinión
Dudar

Dudar nunca es lo mismo que negar o afirmar; es solo creer lo que se cree mirando al otro lado, poner también los ojos en aquello que nuestro pensamiento deja a oscuras.
 Desahucio Carabanchel Clarisa - 1
Vecinas de Carabanchel celebran en la calle haber parado el desahucio de Clarisa. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
23 may 2022 08:50

Las certezas van de la página del diario a la pantalla del móvil, el programa en prime time, la tertulia de bar. Saltan de boca en boca hasta colmar la lengua. Lo no dicho desborda el mundo mientras relatos como lucecitas en mitad de la noche nos defienden del frío. Ponen un techo sobre nosotros, nos salvan de la intemperie que es vivir. Y encauzan la rabia, la esperanza, la fe, el dolor, para que la corriente no nos arranque al paso como árboles y nos arrastre quién sabe hacia qué. Relatos que ponen un espejo en el regazo y dicen: “Mírate, tú también te pareces a esta luz”. Se trata de eliminar la duda. Con unas pocas verdades, cercar la realidad hasta que no haya un afuera.

Repetir, repetir, repetir, para que todo lo que quede en el margen sea atroz y, quien lo piense, un monstruo. Pero si algo he aprendido de la literatura es a habitar la niebla. A entender que es en la niebla en el único lugar donde existimos. Se escribe desde lo que no se comprende; se escribe para preguntar por qué. Algo así parecía ocurrirle a Lispector cuando afirmaba en La hora de la estrella: “Mientras tenga preguntas y no tenga respuestas seguiré escribiendo”. Y también a Duras: “Esa es la verdad, no hay otra: la duda. La duda es escribir”.

Dudar es abrazar la hermenéutica de la sospecha, tal y como la definió Ricoeur: tratar de dirimir a qué intereses obedece ese relato sin aristas que todos repiten, quiénes están ganando esta guerra, todas las guerras

Esa semilla pequeña que es la duda contiene dentro la posibilidad de un mundo por nacer (tal vez mejor, tal vez más grande). Dudar nunca es lo mismo que negar o afirmar; es solo creer lo que se cree mirando al otro lado, poner también los ojos en aquello que nuestro pensamiento deja a oscuras. No descartar que pueda haber verdad en esa sombra. Entender que, a veces, lo negro es un abrigo y la luz tan intensa que no nos deja ver. Dudar no es igual que decir ellos mienten (eso sería fácil: una verdad cambiada por la otra como en el juego de bolas de un trilero). Dudar es reconocer lo cierto de un relato sin esconder bajo la alfombra del silencio lo demás (las otras verdades, las que se barrieron para que sobre lo que nos hace de suelo no quedase una mota de polvo; para que fuera nuestra historia este mármol brillante). Pero, más que nada, dudar es abrazar la hermenéutica de la sospecha, tal y como la definió Ricoeur: tratar de dirimir a qué intereses obedece ese relato sin aristas que todos repiten, quiénes están ganando esta guerra, todas las guerras.

¿Por qué los dedos apuntan siempre a la misma dirección? ¿Por qué duele lo que duele y deja de dolernos lo demás? ¿Por qué dos cosas pasan en puntos del mapa diferentes y somos incapaces de verlas a la vez? ¿Cuándo se ha vuelto el lobo capitalista —pies de Fondo Monetario Internacional, manos de OTAN, dientes de imperio yanqui (siempre dientes de imperio yanqui), orejas de petróleo y gas‒ la abuelita del cuento?

El mismo mundo viejo, todo aquello sobre lo que antes escupíamos, todo aquello que antes éramos capaces de reconocer como el enemigo a batir, ahora huele a talco y nos sonríe como bebé recién nacido (¿qué alma podrida se negaría a besar sus mejillas rosadas?). Y, mientras, hay tierra que se arroja a paladas sobre Yemen, Colombia, Palestina, el Sáhara Occidental, Etiopía. Tierra sobre lo negro, lo indígena, lo árabe, lo pobre, lo paria, lo desechado, lo ilegal. Más tierra donde la tierra nunca ha dejado de caer: las guerras alrededor de la guerra, quienes solo encuentran vallas al huir. La muerte, la miseria, el miedo, la violencia fuera de plano, teniendo lugar a todas horas, en todos sitios, sin que nadie escriba un solo titular.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.