Opinión
Anotaciones electorales no del todo póstumas

Había otra palabra que la izquierda había empezado a usar a menudo, vulnerabilidad. Somos, sí, vulnerables, aunque eso no es una cuestión de la izquierda, es algo que pertenece a la especie humana. Con dinero en el banco y casa en propiedad se está más protegido de la vulnerabilidad.
Belén Gopegui

Escritora

11 jun 2021 06:00

Todo parecía haber empezado con un eslogan (“Comunismo o libertad”), pero había empezado mucho antes, cuando alguien fue dejando que se llevaran las palabras, por temor. Ese alguien era el gran espectro de la izquierda electoral; no hablo de asambleas de barrio ni de grupos de autodefensa feminista o laboral, ni de tantos colectivos que trabajan y que no están en las televisiones. Hablo solo, seguramente, de una parte de esa izquierda electoral, porque hay en ella muchas otras personas que no alcanzan los grandes medios de comunicación.

Es fácil hablar ahora, cuando ya todo ha sucedido; no obstante, también de lo pasado hay que hablar. Esa izquierda electoral tenía tanto miedo de que le tirasen el nombre de Lenin a la cabeza, que cuando vio escrito “Comunismo o libertad”, no fue capaz de preguntar ya no ¿libertad para qué?, sino, apenas, ¿libertad para quiénes? Después de preguntarlo, habría podido explicar que la libertad no es un concepto que pueda oponerse a la izquierda, incluso a la izquierda electoral, porque la izquierda se ha fraguado con luchas emancipatorias de toda suerte de individuos en singular y en plural; y habría recobrado su palabra.

¿De qué palabras disponía la izquierda electoral además de las que le habían robado? Palabras suyas, palabras de lo que quería y no solo de lo que detestaba. Una palabra posible, que también había entregado, era la palabra seguridad

“Comunismo o libertad”, ja, ja, qué demagógico, pero ¿de qué palabras disponía la izquierda electoral además de las que le habían robado? Palabras suyas, palabras de lo que quería y no solo de lo que detestaba. Una palabra posible, que también había entregado, era la palabra seguridad. En algún momento se la quedó la derecha, le añadió el adjetivo ciudadana, y la izquierda electoral ya no volvió a usarla.

Aun así, y por si acaso le dieran tentaciones, la derecha introdujo otra idea que la izquierda compró con entusiasmo: “Sal de tu zona de confort”. De modo que a la izquierda electoral no se le pasaba por la cabeza presentarse en los debates y decir: “Queremos seguridad, queremos una zona de confort, sitio y tiempo para estar un poco a gusto, que viene a ser lo contrario de vivir en la angustia; angustia por poder perder la casa o el sustento, el trabajo, la salud de tu gente, angustia de que nos dejéis caer si eso pasa. Porque nadie debería carecer de un zona de confort, porque salir de esa zona es una metáfora de mierda que solo sirve cuando: 1) ya la tienes, 2), sales porque quieres y no porque te echan 3) sabes que aunque salgas tu gente se puede quedar dentro si lo necesita”.

Qué miedo tenía la izquierda de que le dijeran que era poco creativa y poco audaz; sin embargo, ¿acaso no son necesarios el confort, el cobijo, la calma, para innovar, para cuidar, para querer, para vivir? Temo al invierno, decía Rimbaud, porque es la estación del confort. Y Baudelaire: necesito dinero para el amor. Todas esas historias de artistas que crean y aman en medio de la angustia no dicen nada de las vidas destruidas porque les faltó confort para dormir sin frío o para no morirse de ansiedad ante el futuro.

Seamos entonces vulnerables y fuertes. Queremos músculos y plumas, no solo músculos, no solo plumas, el vuelo necesita ambos

Había otra palabra que la izquierda había empezado a usar a menudo, vulnerabilidad. Somos, sí, vulnerables, aunque eso no es una cuestión de la izquierda, es algo que pertenece a la especie humana. Con dinero en el banco y casa en propiedad se está más protegido de la vulnerabilidad. Y esa constatación es, precisamente, lo que permite unir la palabra seguridad a otra palabra más asociada a la izquierda, igualdad: seguridad para hacer frente a la fragilidad común; común, sí, como el comunismo. Seamos entonces vulnerables y fuertes. Queremos músculos y plumas, no solo músculos, no solo plumas, el vuelo necesita ambos.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Maruxiña
5/6/2021 10:46

Qué maravilla de artículo.

5
1
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.