O Salto medra contigo
Eles por diñeiro, nós por un futuro mellor: subscríbete ao Salto

Sempre que unha multinacional ou un goberno intentaron cometer un atentado medioambiental no noso territorio estivemos alí para contalo. Puidemos facelo porque a nós sostennos a nosa comunidade, pero queremos chegar máis lonxe e por iso precisámoste.
17 jul 2024 13:30

A historia deste século en Galiza non poderá ser contada sen poñer o foco principal na forza da loita ecoloxista e veciñal. Ante unha lista inxente de atentados ambientais no noso territorio, desenvolvimos unha capacidade case innata de resistencia, de dignidade e, sobre todo, de organización.

Hai quen pon o corpo arrodeando a Xunta para frear a implantación dunha celulosa que ameaza o corazón xeográfico do país; hai quen pon toda a súa intelixencia colectiva para frear nos tribunais a implantación descontrolada de polígonos eólicos da man do lobby enerxético; hai quen agasalla ao común o seu coñecemento científico para sinalar os danos históricos e potenciais da industria mineira na auga que bebemos; e hai quen, coma nós, vai alí onde ese ferver social aconteza para tratar de rexistralo todo. 

Somos o único xornal en Galiza que non recibe nin un só euro de empresas que atentan contra o medio ambiente. Nin petroleiras nin bancos nin por suposto celulosas

Queremos seguir a contar a nosa historia de resistencia ecoloxista para que ninguén a conte por nós. Por iso, precisamos a túa axuda. Somos o único xornal en Galiza que non recibe nin un só euro de empresas que atentan contra o medio ambiente. Nin petroleiras nin bancos nin por suposto celulosas. Non o aceptamos por principios, aínda que poucas nolo ofrecerían porque saben que non nos poden mercar.

Estivemos alí grazas a ti, lévanos máis lonxe
No Salto estamos convencidas de que en Galiza escasea o xornalismo crítico e independente ao que nós, humildemente, facemos as nosas achegas a diario mais non nos conformamos.
Consigue a túa bolsa protesta coa túa subscrición completa ou incondicional e domiciliada.
Queremos chegar máis lonxe, ata onde ti nos queiras levar. Por iso, queremos ter un xesto contigo. Se te fas socia agora, levarás de agasallo a bolsa protesta que nos recorda todas as loitas das que fixemos parte xuntas neste século. 

Isto fainos libres para ser honestas e veraces no que publicamos, pero tamén fai que só podamos chegar ata onde a base social que nos sostén queira. Ou sexa, ata onde ti queiras. Como? Pois a través das subscricións, que son o 80% dos nosos ingresos. Eles móvense polo diñeiro, nós por un futuro mellor. Demostrámolo día a día.

Estivemos alí cando quixeron espoliar os nosos recursos naturais para regalarllos ás multinacionais que son as principais responsables da crise climática que todas padecemos. Estivemos alí cando autorizaron a reactivación das minas que envelenan as nosas augas como a de San Finx ou a de Penouta e cando arrincaron o proceso para facer o mesmo coa de TouroEstivemos alí cando trataron de intimidar o activismo ecoloxista que as enfronta.

Estivemos alí cando se comezaron a producir algunhas das maiores fracturas sociais e fendas medioambientais coa implantación salvaxe da enerxía eólica que arrasa espazos de alto valor ecolóxico, especies en perigo de extinción e ameaza a cada vez menor actividade vital no mundo rural.

Precisámoste para seguir en pé ao carón da veciñanza da Ulloa, de todas as persoas afectadas pola minaría ou pola implantación eólica e contra calquera novo atentado contra o noso patrimonio natural

Estivemos alí cando pleitearon para conseguir manter a fábrica de celulosa de ENCE na ría de Pontevedra, cando trataron de tapar o desastre medioambiental dos pellets transportándonos na historia á peor parte da xestión política da catástrofe do Prestige. Tamén estivemos alí.

E por suposto que estivemos alí cando a connivencia entre a Xunta, Greenalia, ex-altos cargos do PSOE e a multinacional portuguesa Altri fixeron tremer A Ulloa ante a posibilidade da construción dunha celulosa que ocupará a superficie de 500 campos de fútbol até polo menos o ano 2100 e absorverá 46 millóns de litros de auga ao día. Claro que estivemos alí. 

A eles só os move o diñeiro, a nós loitar por un futuro mellor.

Faite socia/o do Salto para axudarnos a contar a nosa propia historia. Chegaremos tan lonxe como ti queiras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.