O prelo
‘Álbum’: un campo de tensión entre a imaxe e a palabra

A obra de de Charo Lopes propón unha lectura sobre a ausencia e a súa recuperación a través da escrita e a fotografía.

11 jul 2020 14:45

Un dos problemas da imaxe é o seu alcance para conter o noso mundo. E dicir, o marco no que se atrapa e xestiona o visible. A creación de imaxes podería ser un debate constante no que se negocia o que se mira. Cando temos unha cámara fotográfica nas mans e decidimos capturar o escenario urbano do noso barrio, actívase ese proceso de xestión: desde onde mirar, cando e que debería integrar ao noso cadro. A fotografía ben podería ser un organizador da mirada. 

Con todo, o detalle máis importante deste proceso non decae sobre o aspecto formal da fotografía. Isto non se reduce ao feito en encadrar as formas, suxerir posicións ou orientar as luces (cada unha delas, artes sofisticadas e de gran complexidade). O proceso de xestión ao que me refiro é aquel que xurde mesmo nas identidades  menos coñecedoras das técnicas visuais. É o momento primeiro ao que nos enfrontamos cando temos unha cámara fotográfica e a infinidade do mundo fronte a nós. Alí aparece a pregunta pola  inmensidade, que non é un soporte fixo senón tamén temporal. Quizabes, por iso o inicio de Álbum de Charo Lopes resulta tan poderoso: unha fotografía dunha muller nunha árbore acompañada do comentario “Cinta Rey retratada por Amalia Álvarez no pinheiro onde fuzilaram o seu filho”. A imaxe é o presente no que a miramos, o pasado que alí se representa e un outro pasado anterior que nos sitúa na morte do fillo.  A dor da fotografía non está contido no que se mira, senón nese dobre pasado que apenas se pode contemplar de forma sutil na imaxe. 

O poemario de Charo Lopes é un debate constante no que se discute o alcance da imaxe na inmensidade das cousas. A palabra convértese nun esforzo para aproximarse a esa orde inabarcable de posibilidades. Así, moitos dos seus poemas titulados foto son alusións a referencias ausentes. O lector coñece a imaxe a través da palabra, que non só describe as figuras que conforman a fotografía, senón que axudan conformar a profundidade dos obxectos, as persoas e o tempo. A imaxe non é entón só representación, senón unha forma de gran profundidade. 

A dimensión literaria da imaxe fotográfica é un dos temas de Álbum

acaso a fotobiografía 
não é também uma historia de ficção

Lopes recupera a discusión que procura desvincular a fotografía da súa dimensión meramente imitativa. Aínda na reprodución visual que supón o procesos fotográfico, existe unha condición de sentido que anima o representado. Trátase da historia e das experiencias que gardan as imaxes, como foi o caso da fotografía de Amalia Álvarez.

Na foto 9: joaquina e tomasa, Charo Lopes encárgase de demostrar ese sentido narrativo. A fotografía, que está ausente, é comentada en ambos sentidos: contén o  presente estático das dúas mulleres, pero tamén o seu pasado. Describe o estado das cousas aí fotografadas pero tamén a experiencia oculta das mulleres fronte ao lente. Este é o campo de tensión ao que se expón a escrita de Charo Lopes. Álbum é entón un debate implícito que oscila entre as posibilidades da imaxe e o alcance da palabra. 

A autora recorre, case de forma perturbada, o problema que supón o sentido da inmensidade para as nosas identidades:  

A vida não 
colhe num idioma 
ou numa gama cromática
ou nun resultado estatístico

As veces, a voz de Charo Lopes chega a negar as posibilidades da representación. Nalgún sentido, clausura o sentido da imaxe e da palabra. Iso que resulta inabarcable ou irrepresentable parece vincularse coa angustia ou co resentimento. Non resulta sorprendente que o medo a liberdade sexa un campo ao que volve na súas palabras. Un espazo que produce incomodidade e permanece irresoluto: 

não lembro ter escolhido o medo à liberdade  
e agora abafa-me o esforço
de ter que transformar estas circunstâncias
e mais ainda de ter que as assumir
e  assim medrar em mim o ressentimento
como um frio nos ossos
como morrer um bocado

A voz lírica non se presenta chea de certezas, senón de dúbidas ao respecto do sentido das cousas. Álbum non ofrece aseveracións, senón preguntas. Esta antoloxía presenta en varios momentos episodios que se vinculan co abandono e a dor. Nalgunhas ocasións, sitúase na tensión que supón o crecemento e a adaptación e ante a cal queda a perdida de sentido.  O poema 5 é  así é unha lembranza de aquilo que parece perder a orientación  na idade adulta e fronte ao que case a única resposta e o absurdo: 

e talvez está bem assim  
marchar do mundo assobiando
o himno duma luta justa

Nestes textos de Charo Lopes hai certa insistencia por recuperar a dimensión material do sufrimento. É dicir, o corpo no seu estado exposto e natural. A emotividade non se constrúe desde a soidade e o silencio, senón desde a exposición do corpo convertido en animal ou planta. Na lírica de Lopes, a relación entre o humano e o animal-mamífero é insistente. É un estado que permite comprender a  afectividade humana desde o seu estado máis primitivo e ausente de discurso. 

Os textos da poeta atenden o paso do tempo e a desaparición progresiva de aquilo que coñecemos.  Para ela, nada se salva e o sentido de permanencia é apenas una ilusión. Con todo, o breve xesto supón unha pequena suspensión da vida que se desvanece: 

abraçar é esquecer que morremos 
ou que não importe que morremos
porque somos abraçadas

Álbum foi publicado por editorial Aira, forma parte da colección Fina Rei, que reúne obras de poesía escritas por mulleres e imprimiuse durante o período de confinamento xeneralizado. A autora gañou con esta obra o 35° Premio de Poesía Cidade de Ourense.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.