O prelo
‘Álbum’: un campo de tensión entre a imaxe e a palabra

A obra de de Charo Lopes propón unha lectura sobre a ausencia e a súa recuperación a través da escrita e a fotografía.

11 jul 2020 14:45

Un dos problemas da imaxe é o seu alcance para conter o noso mundo. E dicir, o marco no que se atrapa e xestiona o visible. A creación de imaxes podería ser un debate constante no que se negocia o que se mira. Cando temos unha cámara fotográfica nas mans e decidimos capturar o escenario urbano do noso barrio, actívase ese proceso de xestión: desde onde mirar, cando e que debería integrar ao noso cadro. A fotografía ben podería ser un organizador da mirada. 

Con todo, o detalle máis importante deste proceso non decae sobre o aspecto formal da fotografía. Isto non se reduce ao feito en encadrar as formas, suxerir posicións ou orientar as luces (cada unha delas, artes sofisticadas e de gran complexidade). O proceso de xestión ao que me refiro é aquel que xurde mesmo nas identidades  menos coñecedoras das técnicas visuais. É o momento primeiro ao que nos enfrontamos cando temos unha cámara fotográfica e a infinidade do mundo fronte a nós. Alí aparece a pregunta pola  inmensidade, que non é un soporte fixo senón tamén temporal. Quizabes, por iso o inicio de Álbum de Charo Lopes resulta tan poderoso: unha fotografía dunha muller nunha árbore acompañada do comentario “Cinta Rey retratada por Amalia Álvarez no pinheiro onde fuzilaram o seu filho”. A imaxe é o presente no que a miramos, o pasado que alí se representa e un outro pasado anterior que nos sitúa na morte do fillo.  A dor da fotografía non está contido no que se mira, senón nese dobre pasado que apenas se pode contemplar de forma sutil na imaxe. 

O poemario de Charo Lopes é un debate constante no que se discute o alcance da imaxe na inmensidade das cousas. A palabra convértese nun esforzo para aproximarse a esa orde inabarcable de posibilidades. Así, moitos dos seus poemas titulados foto son alusións a referencias ausentes. O lector coñece a imaxe a través da palabra, que non só describe as figuras que conforman a fotografía, senón que axudan conformar a profundidade dos obxectos, as persoas e o tempo. A imaxe non é entón só representación, senón unha forma de gran profundidade. 

A dimensión literaria da imaxe fotográfica é un dos temas de Álbum

acaso a fotobiografía 
não é também uma historia de ficção

Lopes recupera a discusión que procura desvincular a fotografía da súa dimensión meramente imitativa. Aínda na reprodución visual que supón o procesos fotográfico, existe unha condición de sentido que anima o representado. Trátase da historia e das experiencias que gardan as imaxes, como foi o caso da fotografía de Amalia Álvarez.

Na foto 9: joaquina e tomasa, Charo Lopes encárgase de demostrar ese sentido narrativo. A fotografía, que está ausente, é comentada en ambos sentidos: contén o  presente estático das dúas mulleres, pero tamén o seu pasado. Describe o estado das cousas aí fotografadas pero tamén a experiencia oculta das mulleres fronte ao lente. Este é o campo de tensión ao que se expón a escrita de Charo Lopes. Álbum é entón un debate implícito que oscila entre as posibilidades da imaxe e o alcance da palabra. 

A autora recorre, case de forma perturbada, o problema que supón o sentido da inmensidade para as nosas identidades:  

A vida não 
colhe num idioma 
ou numa gama cromática
ou nun resultado estatístico

As veces, a voz de Charo Lopes chega a negar as posibilidades da representación. Nalgún sentido, clausura o sentido da imaxe e da palabra. Iso que resulta inabarcable ou irrepresentable parece vincularse coa angustia ou co resentimento. Non resulta sorprendente que o medo a liberdade sexa un campo ao que volve na súas palabras. Un espazo que produce incomodidade e permanece irresoluto: 

não lembro ter escolhido o medo à liberdade  
e agora abafa-me o esforço
de ter que transformar estas circunstâncias
e mais ainda de ter que as assumir
e  assim medrar em mim o ressentimento
como um frio nos ossos
como morrer um bocado

A voz lírica non se presenta chea de certezas, senón de dúbidas ao respecto do sentido das cousas. Álbum non ofrece aseveracións, senón preguntas. Esta antoloxía presenta en varios momentos episodios que se vinculan co abandono e a dor. Nalgunhas ocasións, sitúase na tensión que supón o crecemento e a adaptación e ante a cal queda a perdida de sentido.  O poema 5 é  así é unha lembranza de aquilo que parece perder a orientación  na idade adulta e fronte ao que case a única resposta e o absurdo: 

e talvez está bem assim  
marchar do mundo assobiando
o himno duma luta justa

Nestes textos de Charo Lopes hai certa insistencia por recuperar a dimensión material do sufrimento. É dicir, o corpo no seu estado exposto e natural. A emotividade non se constrúe desde a soidade e o silencio, senón desde a exposición do corpo convertido en animal ou planta. Na lírica de Lopes, a relación entre o humano e o animal-mamífero é insistente. É un estado que permite comprender a  afectividade humana desde o seu estado máis primitivo e ausente de discurso. 

Os textos da poeta atenden o paso do tempo e a desaparición progresiva de aquilo que coñecemos.  Para ela, nada se salva e o sentido de permanencia é apenas una ilusión. Con todo, o breve xesto supón unha pequena suspensión da vida que se desvanece: 

abraçar é esquecer que morremos 
ou que não importe que morremos
porque somos abraçadas

Álbum foi publicado por editorial Aira, forma parte da colección Fina Rei, que reúne obras de poesía escritas por mulleres e imprimiuse durante o período de confinamento xeneralizado. A autora gañou con esta obra o 35° Premio de Poesía Cidade de Ourense.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.