O prelo
A sutil forza política da transmisión literaria nunha lingua minorizada

Algúns achegamentos á potencia pública da difusión cultural e a lectura.

Niño librería
Un niño camina en una librería Ione Arzoz
13 dic 2020 10:02

Nun dos seus textos máis celebres, Benjamin outorga ao papel do narrador a capacidade fundamental de herdar e intercambiar experiencias. A diferenza de moitas outras prácticas similares, o narrador oral asimila para si o narrado e despois o verte no ámbito público. En presenza doutras persoas, o narrador recupera o pasado e proxéctao nunha nova forma. A forma da súa propia vivencia.

A experiencia transmitida de que fala Benjamin non é só o puro gozo íntimo. Nalgunha medida, excede a exhibición estética. O saber que lle interesa é o propiamente práctico. Aquel que se xesta no devir da vida e toma forma nas palabras. Trátase dunha didáctica implícita na narración que pretende ensinar un xeito de habitar a vida. O narrador oral resolveu isto de formas moi diversas: nun comentario moral ou nun proverbio. Con todo, aínda que non sempre explícito, o narrador sinalado por Benjamin é capaz de acceder á importante arte de atender os pesares e o sentido da vida. Práctica que xestionamos na intimidade, pero que tamén toma forma nas palabras de alento ou nos consellos. Por iso, Benjamin non pasa por alto a ausencia do narrador tras a reprodución impresa da literatura e escribe: “A consecuencia disto, carecemos de consellos tanto para nós mesmos como para os demais”.

O que interesa aquí é a responsabilidade que  garda a crítica e a transmisión literaria en galego. Ou, a importancia de atender e coidar as literaturas en linguas minorizadas.

A atención do filosofo estaba posta na narración oral aínda que os seus supostos tamén poden identificarse con todo o uso literario da palabra. Para iso, xa hai importantes esforzos intelectuais: Michèle Petit e o papel da mediación en períodos de crise, as últimas aportación teóricas de Rafael Mondragón en México e toda a tradición de que forma parte, a gran didáctica teatral de Augusto Boal en contextos de emerxencia, etc. Cada unha delas coa a grande intuición de que a palabra axuda a xestionar a realidade común e facer a vida máis vivible.

Con todo, o que interesa aquí é a responsabilidade que  garda a crítica e a transmisión literaria en galego. Ou, a importancia de atender e coidar as literaturas en linguas minorizadas. Tarefa que lle corresponde a profesorxs en lingua e literatura, mediadorxs de lectura, dinamizadorxs lingüísticos/ culturais  e críticxs ou comentaristas de texto. O caso do galego garda similitudes con outras sistemas literarios de características moi similares. As literaturas en linguas minorizadas tardan moito tempo en recoñecerse como sistemas literarios e os motivos son moi diversos: persecución, carencia dun sistema de escrita estable, falta de espazos para a súa sistematización, a organización dunha xenealoxía. Ante iso, a pregunta polo sentido que deben ter espazos como O Prelo, o ensino e a transmisión literaria ou a dinamización cultural é clave.

As historias poden axudar a identificar a inxustiza, o medo e as posibilidades de organización.

De volta a Benjamin, o pensador alemán suxire dúas figuras narradoras fundacionales: o  mariño mercante e o campesiño sedentario. O primeiro é rico en saberes e experiencias pola súa disposición á aventura e á viaxe. O segundo, pola outra banda, podería axudarnos a imaxinar as potencias que esconde a atención á literatura en linguas minorizadas.

Se o mariño mercante é capaz de recoller historias na súas viaxes de ultramar, o campesiño sedentario é unha porta ao pasado. O campesiño narra o que se lle herda sen a necesidade de se desprazar quilómetros. Dalgún xeito, é portador dunha historia que converte en experiencias e en narración. O compromiso da figura do campesiño é pública e polo tanto política. É o mediador de saberes e experiencias que se relacionan co pasado, coa historia compartida. Ao recuperar eses saberes prácticos, o oínte pode atopar respostas ou elaborar novas preguntas relacionadas co sentido da súa propia realidade. As historias poden axudar a identificar a inxustiza, o medo e as posibilidades de organización. Nalgunha medida, trátase dunha das grandes responsabilidade que Edward Said atribúe a figura do intelectual e que tamén están relacionada coa importante dimensión política dos estudos en Letras.

A dificultade maior aparece cando o exercicio da transmisión é homoxenéizante e altamente autorreferencial. É dicir, cando se pasa de extraer os saberes propias da vida a recoller os coñecementos patrióticos e abstractos.

A función do campesiño sedentario, que podería gardar similitudes coa transmisión cultural e literaria en linguas minorizadas, tamén atopa dificultades na súa recuperación do pasado. Primeiro, co entorpecemento dunha historia mutilada que foi apenas descuberta e que o narrador ten que reconstruír para recoller as experiencias que pretende transmitir. Con todo, a dificultade maior aparece despois: cando o exercicio da transmisión é homoxenéizante e altamente autorreferencial. É dicir, cando se pasa de extraer os saberes propias da vida a recoller os coñecementos patrióticos e abstractos. Os primeiros cumpren a función benjaminiana de socializar os problemas da vida pública, pero os segundos sitúanse nun debate que se fundamenta en valores como “a grandeza perdida” e atenden aspectos que recoñece como valores culturais esenciais que se deben “protexer” e enmarcar como profundamente diferenciadores, o volkgeist perdido. O mesmo procedemento é visible no uso da lingua e a versión máis visible desta última pretensións toma forma no que José del Valle chama a cultura monoglósica.  Esta fundamentase na estabilización total do uso lingüístico, outorgando así un marco mínimo de variabilidade.

Estas intencións non só se alimentan da conservación da lingua polo feito de se recoñecer como minorizada, senón pola súa capacidade practica de axudarnos a atender a nosa realidade común, a súa incansable dimensión política.

No entanto, o que podería suxerir a dimensión política da transmisión cultural que propón Benjamin é unha forma distinta de imaxinar o pasado. Se no antes comentado a Historia é un monólito disposto para ser recuperado, a outra posibilidade é elaborar un conxunto de preguntas de orde público que nos permitan achegarnos ao pretérito.

Facer visibles as preguntas e as experiencias que a literatura nos ofrece é responsabilidade do comentarista, dxs mediadorxs e dxs profesorxs. Nalgunha medida, estas intencións non só se alimentan da conservación da lingua polo feito de se recoñecer como minorizada, senón pola súa capacidade practica de axudarnos a atender a nosa realidade común, a súa incansable dimensión política. Ao respecto, recupero as importantes palabras de  Michèle Petit sobre o acto de ler: “Ler serve para atopar fóra de nos mesmos palabras que estean á altura das nosas experiencias, figuracións que permitan pór en escena, de forma distanciada ou indirecta, o que vivimos  sobre todo os capítulos máis difíciles da nosa historia” -común ou non-.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.

Últimas

Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Más noticias
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.