O prelo
Doenzas para ver e mirar

Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Desenfoque de Noelia Gómez
Noelia Gómez sostén un exemplar de 'Desenfoque', o seu último poemario. Foto: Rui Grenha.
12 ene 2025 05:30

“aos vinte e tres anos ao meu pai entroulle un ferro no ollocase lle arrebata a vista
colocaron unha lente
a miña doenza agroma no mesmo punto que o seu cravoás veces tradúceme aquilo que nunca poderei descifrar”

Como viguesa, sempre tiven problemas para diferenciar entre “ver” e “mirar”. É unha capacidade, a de enguedellar o significado destes dous verbos, que non se limita aes falantes que “miramos” todo. A vista é involuntaria, é física. A mirada é intencional e aplica a subxectividade de quen a exerce ao obxecto observado. Pero non é acaso unha diverxencia no funcionamento do globo ocular un elemento que modifica esta subxectividade? Ata que punto inflúe o corpo na maneira en que o mundo chega a nós? É a dor unha perspectiva diferente? Os primeiros versos de ‘Desenfoque’ anuncian os seus temas principais: a familia, o ollo, a lente. Desde a capa do poemario de Noelia Gómez, unha pupila míranos (ou venos) a través da doenza.

“a cirurxiá deseña en min os bordos da ruptura
vértices da palabra que virá
silenciosa”

Así, a primeira parte do poemario, titulada “A cegas”, xira arredor dunha operación. A intervención do artificial sobre o corpo constrúe unha poeta-cyborg, idea na que se afondará no apartado do poemario titulado “O invisible”, arredor das tecnoloxías e as redes sociais (“afástaste do humano / estás a piques de te programar”). Atopo en ‘Desenfoque’ unha hiperconsciencia do tecnolóxico, un relato no que cada clic das teclas é unha partícula baixo a pálpebra. A este “clic, clic, clic” contraponse o “pum, pum, pum” dun corazón que é “un volcán no instante previo á erupción”.

“no profundo dunha illa magoámonos
nós que temos silveiras nas botas e as dedas agrétanse
de percorrer o incerto sen xamais deternos

a extracción das espiñas convértese nun baile”

Noelia Gómez reivindica o humano contra a frialdade da sociedade actual. Un humano sempre vencellado á doenza, pero sobre todo á doenza compartida. Hai dores que se herdan, que se tratan e que se sofren. Hai enfermidades que nos deixan sen pelo, que nos soben a febre e que deforman o noso iris. Hai doenza en toda interacción, na interacción coas persoas, coa tecnoloxía e co texto, e desas doenzas e a súa curación resulta a distorsión que propón a autora en desenfoque.

“na rapidez dos anos
afacerse ás sombras que emerxen
tras a enfermidade
[...]
con sixilo percorren a páxina que les
esbozando o clarescuro dunha ofrenda”

O “pum, pum, pum” do corazón permanece. O “clic, clic, clic” das teclas intégrase no poema. O “cri, cri, cri” dos grilos agarda a ser descifrado. A nosa mirada dependerá de todo iso, desenfocada polas dores do corpo, o mundo e a palabra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.