Violencia machista
La manada somos nosotros

La reacción patriarcal contra la víctima de la violación múltiple ocurrida durante los Sanfermines de 2016, saca a relucir una vez más el machismo imperante en la sociedad española.

Cuento Patriarcal
Ilustración de EL ÚLTIMO MONO
Periodista. En mi hambre mando yo.
20 nov 2017 11:53

La familia de uno de los acusados por la violación múltiple ocurrida durante los Sanfermines de 2016 contrató a un detective privado para que siguiera los pasos de la víctima en los días y meses posteriores al execrable episodio.

Se trata de una forma, otra más, de poner el foco sobre la mujer para escudriñar si su reacción ha estado dentro de los estándares que una sociedad enferma de patriarcado considera apropiados para la víctima de una violación. Se analiza el antes (¿Cómo iba vestida?, ¿bebió demasiado?, ¿habló con los acusados?, ¿flirteó con ellos?), el durante (¿Se resistió?, ¿se defendió?, ¿pataleó?, ¿por qué no gritó?) y el después (¿Por qué no fue a denunciar inmediatamente?, ¿por qué volvió a la universidad?, ¿por qué se fue de viaje con las amigas?, ¿por qué aparece sonriendo en una foto de Facebook?).

Si la tan cacareada presunción de inocencia es fundamental en el sistema judicial de un estado de derecho, más importante es aún para una sociedad saludable la presunción de verdad y el acompañamiento de la víctima

Se logra así relegar a los acusados a un segundo plano, sembrando en la opinión pública la duda sobre un comportamiento que sólo con los hechos probados (grabaron a la víctima sin su consentimiento y distribuyeron el video, la dejaron desnuda en un portal y le robaron el teléfono móvil) ya es merecedor de la condena unánime y sin fisuras.

Deshonor especial para los medios de comunicación que han jugado un papel infame en el proceso de revictimización de la víctima. Horas de televisión donde tertulianos sin ninguna formación en violencias machistas han hecho escarnio público de la vida privada de una chica de 18 años, abogados convertidos en opinadores profesionales que han trasladado la defensa de sus clientes a los platós y espectadores que han consumido de buena gana su ración diaria de carnaza y vísceras. Entre todos hemos convertido un caso de abuso sexual en un espectáculo circense, dejando a la víctima, de nuevo, a merced de los leones.

Si la tan cacareada presunción de inocencia es fundamental en el sistema judicial de un estado de derecho, más importante es aún para una sociedad saludable la presunción de verdad y el acompañamiento de la víctima. Lo contrario supone enviar un peligroso mensaje disuasorio para las mujeres que en un futuro se verán forzadas a atravesar por un trance similar. ¿Cuántas se plantearán no denunciar tras saber que la víctima de 'la manada' fue perseguida por un detective, se hicieron postulados en las redes sociales trivializando su agresión, fue tratada como la acusada en el juicio y los medios exhibieron su vida?

Deshonor especial para los medios de comunicación que han jugado un papel infame en el proceso de revictimización de la víctima

No sé quién eres, ni siquiera sé cómo te llamas o qué ha sido de tu vida. Podría mandarte un mensaje de ánimo pero prefiero pedirte perdón. Lo siento, porque tras soportar el aliento jadeante de cinco salvajes ahora debes estar sintiendo que entre todos hemos vuelto a abusar de ti. Lo siento, porque ahora la manada somos nosotros.

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#3536
21/11/2017 17:41

Cada quién puede hacer de su capa (y de su vida) un sayo, pero todos estamos obligados a respetar y entender un NO

2
0
#3530
21/11/2017 13:53

me gustaría mucho leer más extensamente sobre la "presunción de verdad". Gracias!

0
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.