Notas a pie de página
Carreteras secundarias para alterar el curso de la historia

El cine de Reichardt va justamente de eso: las dificultades para buscarse la vida de personas en los márgenes. Son personajes a los que conocemos a través de sus rutinas cotidianas.
30 mar 2024 06:00

Cuando parecía que el wéstern ya no daba más de sí, el género resurgió. La revisión de sus códigos y lugares comunes ha dado lugar a obras como El poder del perro, donde Jane Campion indaga en los claroscuros de la masculinidad tradicional, esa que el wéstern clásico mitificó. Aquí recuperamos una película que tuvo la mala suerte de estrenarse en salas pocos días antes del confinamiento: First Cow. 

Dirigida por Kelly Reichardt, cuenta la amistad entre dos hombres —un cocinero y un inmigrante chino— en una época en la que todavía no ha estallado la fiebre del oro. Los protagonistas se establecen en un lugar que, más que un pueblo, es un asentamiento militar rodeado de cabañas. A ese lugar remoto donde todo está por hacer llega la primera vaca del título, propiedad de un rico comerciante. Los protagonistas idean un plan: ordeñar la vaca por la noche y hacer con su leche unos buñuelos para vender en el mercado. Los buñuelos serán un gran éxito que no durará mucho tiempo…

No parece un argumento muy trepidante, pero es que el cine de Reichardt va justamente de eso: las dificultades para buscarse la vida de personas en los márgenes. Son personajes a los que conocemos a través de sus rutinas cotidianas. Una salamandra panza arriba en el bosque a la que el protagonista ayuda a ponerse en pie: ese pequeño gesto habla de una relación diferente con la naturaleza, lejos del imaginario de la conquista de lo “salvaje” del wéstern. Si Campion disecciona la masculinidad tóxica, Reichard imagina una hermosa relación de amistad entre dos hombres que, juntos, crean un precario hogar. Pero First Cow también cuestiona el relato mítico de los orígenes de Estados Unidos. Como dice Eulàlia Iglesias, “su argumento cuasi anecdótico, en torno a la importancia de disponer de un poco de leche, pero no tener acceso a su fuente de producción, encapsula un oportuno discurso sobre la construcción del capitalismo y los perjuicios de la propiedad privada”.

Literatura
Wéstern Literatura del Oeste: cómo leer la historia con ojos de piel roja
Convertido en transmisor de una visión simplista del origen de Estados Unidos, el wéstern es, sin embargo, un terreno fértil para narraciones que escapan de ese discurso maniqueo de indios salvajes y vaqueros justicieros.

Aunque Reichardt comenzó su carrera en los años 90, ha dirigido películas con cuentagotas. En una entrevista con Indiewire se quejaba de la incomprensión de los ejecutivos de Hollywood: “Es como ‘queremos respaldar a las mujeres, pero queremos respaldar a mujeres como Kathryn Bigelow’”. Reichardt se refiere a la primera mujer en ganar el Oscar a Mejor dirección, autora de películas de acción que poco tienen que ver con las suyas. Pero el pasado de Bigelow también tiene sorpresas, como su participación como actriz en Born in flames, la primera película de Lizzie Borden.

Los adjetivos se acumulan a la hora de definir Born in flames. Falso documental, distopía de ciencia ficción, Borden la rodó a trompicones a lo largo de cinco años, cuando conseguía algo de dinero. Con una increíble banda sonora pospunk, imagina un futuro no muy lejano, diez años después de una revolución socialdemócrata que ha mantenido a las mujeres como ciudadanas de segunda. Rodada en el desangelado Nueva York de los años 70, las discusiones de las facciones feministas que planean organizar una guerrilla, muchas de ellas improvisadas por sus actrices no profesionales, reflejan con frescura un momento clave del movimiento. El estallido de multitud de corrientes que muestran las carencias del feminismo blanco y de la izquierda. 

Tras el éxito de su siguiente película, Working Girls, Borden fue contratada para dirigir un thriller erótico por la Miramax de Harvey Weinstein. Al todopoderoso productor no le gustó el resultado, por lo que añadió escenas, remontó la película y etiquetó a Borden como directora “difícil”, terminando con su carrera en Hollywood. Afortunadamente, Born in flames fue restaurada en los dosmiles y ha vuelto a proyectarse en filmotecas y museos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.