Ni hablar
Vieja y edadista

Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías.
Porque sigues siendo joven
Publicidad de un gimnasio en Mostoles Álvaro Minguito
Marta Sanz
21 ago 2024 06:00

No voy a levantarme los párpados ni me voy a meter hilos de oro, a lo Deneuve, para retener la carne que se empieza a descolgar de mi mandíbula. Debería tener más arrugas. El Dorian Gray que guardo en un trastero, ese Dorian putrefacto, representación del alma corrompida de un Matusalén con apariencia de hombre jovencísimo, descubre que mis 56 primaveras últimamente se han multiplicado por diez. Ando ya por los 560 años. Existen indicios de mi precipitada ancianidad: una chica en el tren, sin que yo se lo pida, me explica, usando muchos diminutivos, cómo debo echar el cerrojo del aseo; un estudiante de la Complutense me incluye en la generación de Carmen Martín Gaite; la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras me invita a formar parte de su cortejo durante el 1 de mayo… A estas distorsiones se suma el hecho de que, a no ser que vaya a un instituto o universidad, las personas que acuden a clubes de lectura, presentaciones o encuentros son casi siempre incluso mayores que yo.

El 5G hace de mí una mujer que a cada paso ha de justificar que no está en contra del progreso, pero que el capitalismo tecnológico es espeluznante

Sucede lo mismo en las manifestaciones. Esta última observación es el típico comentario cebolleta: me tengo merecido todo lo que me ocurre y mi negativa a levantarme los párpados para ser lo que parezco ser —una momia— es coherencia pura. También puede ser que vaya a manifestaciones que ya no se consideran pertinentes o que la propia manifestación, como mecanismo reivindicativo, haya sido descartado. El 5G hace de mí una mujer que a cada paso ha de justificar que no está en contra del progreso, pero que el capitalismo tecnológico es espeluznante: Elon Musk posa con Milei, el papanatismo tecnológico, el fetiche del móvil que va como un pepino.

Entiendo las prevenciones de Mary Shelley, reivindico la necesidad del discurso distópico para visibilizar la grieta y transformar la realidad, digo tatatachán y escucho “Grandola, Vila Morena” con una nostalgia malsana. El uso de las nuevas tecnologías abre una brecha entre personas de distintas edades que son críticas con el statu quo. Soy una analfabeta digital que pide ayuda a sus primas para entender cómo funcionan las aplicaciones de su móvil. La politóloga Virginia Eubanks me regala un argumento para justificar mi ignorancia: “La tecnología nos ofrece una excusa para no afrontar problemas sociales cada vez más críticos”. Me acuerdo de Yo, Daniel Blake de Ken Loach. Pronto no sabré pedir una cita médica —a distancia—. Cada día pierdo la memoria. No solo por la edad.

El lenguaje construye realidad, pero no se coloca por encima de ella. Hay pieles más sensibles a las llagas

Después de una charla, un chico me invita a reflexionar sobre mi edadismo. He hablado de la indefensión de las personas mayores frente a las plataformas de atención al paciente. Soy edadista porque doy por hecho que las viejas estamos enfermas; también doy por hecho que las viejas usamos con menos agilidad las nuevas tecnologías. Tengo prejuicios. Claro. Pero procuro entender la realidad desde otros lugares —soy una feminista consciente de su machismo endémico— y, hoy, avejentada por la prisa, veo cómo se deforman las desventajas reales de la vejez para ajustar el concepto a un molde respetuoso.

El lenguaje construye realidad, pero no se coloca por encima de ella. Hay pieles más sensibles a las llagas. No quiero que me ahormen a un concepto juvenil de la vejez, que me obliguen a ver una película en el móvil ni a bajar al gimnasio a caminar por una cinta hasta la muerte. Quiero que me cuiden; que me atiendan en urgencias; que me pongan una rebequita porque paso mucho frío. Soy una vieja edadista de 56 años que colea fuera del agua y quiere vivir.

Archivado en: Ni hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ni hablar
Ni hablar La clase obrera no va al paraíso
La explotación se aligera con el relato torticero de la explotación y de los héroes del capital, y con la asunción íntima de que capitalismo y democracia son conceptos sinonímicos.
Ni hablar
Ni hablar Si debo usar palabras...
La ocasión de ser crueles, incluso radicalmente partidistas en el arte, sirve de contrapeso a los discursos ambiguos, cómplices y perniciosos de muchos medios de comunicación e instancias políticas.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
senenoa
22/8/2024 14:56

pues yo tengo la edad contraria a la tuya, 65, y sigo currando por decisión propia cuando podría haberme jubilado a los 60. Me la suda el edadismo, el papanatismo pseudojuvenil y zarandajas semejantes. Mi pareja me lleva 13 años (tiene 78) y considero que es más joven que yo. La vida.

0
0
LaCar
22/8/2024 2:32

56 años no son nä.

0
0
Paco Caro
21/8/2024 10:48

Me hace gracia cuando la enfermera me pregunta: "cuántos años tenemos", o "¿cómo nos llamamos?". Me gustaría vacilarla, pero luego recuerdo que mi salud está en sus manos, y que mi sentido del humor es de otra época.

1
0
Neco
28/7/2024 5:53

Viejita con 56 años? Y yo con 72 que soy, una momia andante?🤪

4
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.