Ni hablar
Los anuncios

Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Levis anuncio
Marta Sanz
25 jun 2024 06:00

Cada vez que voy al ambulatorio y comento con mi médica pequeñas desgracias corporales que nos van atenazando con la edad, mi móvil —mi R2-D2 de bolsillo— expresa su sincera preocupación lanzándome infinitas ofertas de seguros de decesos. Mi móvil, mi pequeño y vigilante cuidador, mi vampirito y mi fetiche para la supervivencia y el entretenimiento, es un sol de mayo y yo le agradezco que normalice, de manera cariñosa y burocrática, la angustia que produce la proximidad de la muerte. En realidad, no me estoy muriendo —según se mire—, pero mi móvil aún no es lo suficientemente sensible como para captar cierto matiz humano. No obstante, la publicidad está cada vez más personalizada y nos persigue como un dron o como esa mosca que volaba sobre la cabeza de Mastroianni en una maravillosa película cuyo nombre no consigo recordar, aunque conseguiré hacerlo sin teclear en mi memoria extracorpórea. Me estoy quitando. No tengo que acercarme a los anuncios porque son ellos los que se aproximan a mí de un modo brutal o cauteloso; en este sentido, prefiero los estilizados anuncios de colonias, sus universos paralelos de purpurina en la superficie lunar o en un barco frente a la costa amalfitana, que los sensatos publirreportajes: los publirreportajes, con su cientifismo de chichinabo, me parecen un género maligno. Con el paso del tiempo, no es que la publicidad se haya convertido en una de las Bellas Artes, sino que su espíritu de seducción y venta, sus tiempos, nutren música, literatura, cine… No soportamos canciones que excedan los tres minutos, leemos para conocer el final de las historias y consumimos —repito: consumimos— cine para sentirnos bien. Incluso hay un género que se llama “feel good movies”: Mamma mía!, Una rubia muy legal y tal y cual. Por otro lado, resulta pavorosa esa poliglotía que nos lleva a pensar en inglés sin saber del inglés ni una palabra.

En las piezas publicitarias se activan las mismas figuras retóricas que utilizamos, con distintos grados de conocimiento erudito, al escribir poesía

En las piezas publicitarias se activan las mismas figuras retóricas que utilizamos, con distintos grados de conocimiento erudito, al escribir poesía. Metáforas, metonimias, prosopopeyas. Rimas consonantes y símbolos conforman nuestro imaginario colectivo y calcifican en nuestra ideología invisible. Hay grandes artistas de la publicidad que pasan a convertirse en cineastas de éxito: Tony Scott, Isabel Coixet o Jonathan Glazer que ahora está en su zénit gracias a La zona de interés (2023). Recuerdo al Glazer que rodó un anuncio de pantalones vaqueros en el que un hombre y una mujer competían en una carrera salvaje que los llevaba a atravesar muros y tabiques con la potencia de sus cuerpos en acción. Imágenes vertiginosas, energéticas, tan inolvidables como un verso incisivo o como el estribillo de una canción. Cuando yo era niña, me encantaban los anuncios de la tele: me siento orgullosa de la niña que fui, porque esa preferencia significa que, sin haber perdido aún los dientes de leche, ya me gustaba la poesía.

Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios: somos gente estreñida o con diarrea, gente muy preocupada por su dentadura y por la caída del cabello, gente con insomnio y que teme que ocupen su casa. Al final y, más allá de excepciones transgresoras, a menudo nos transformamos en el lastimoso anuncio de nosotras mismas, y es muy probable que tengamos que darles a nuestros móviles, versiones en coltán de un ángel de la guarda acariciador y represivo, toda, toda, toda —canta Jesulín— la razón.

Archivado en: Opinión Ni hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
Opinión
Opinión No deberíamos asumir alegremente los planteamientos militaristas
Parecía que algo habíamos aprendido de dos guerras mundiales generadas en Europa. Sin embargo, da la sensación que estamos retrocediendo y desaprendiendo lo aprendido con una velocidad increíble.
Orgullo
28J Bilbao, Madrid o Granada: un recorrido por las historias del Orgullo LGTBIAQ+ que desafía al capitalismo
En la capital luchan contra la maquinaria del Madrid Orgullo, en Bilbao reclaman el término “orgullo histórico” frente al plagio e invisibilización de las instituciones y en Granada afianzan un movimiento joven a pesar de las trabas del Ayuntamiento.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.

Últimas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Medio ambiente
Contaminación El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes
Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
Fotografía
Fotografía Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos
Fiebre Photobook aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.