Memoria histórica
La participación libertaria española en los maquis de la Dordogne

Un breve recorrido por la actuación libertaria en los maquis que actuaron en el departamento de la Dordogne.
Grupo Pinocho
Guerrilleros del grupo "Pinocho" colocan explosivos en una vía de tren. Imanol
28 feb 2024 16:21

Saludos gente que lee, aquí estamos de nuevo. Como mandan los cánones, es final de mes, no vaya a ser que haga alguna vez las cosas con tiempo.

Este mes volvemos a cruzar los Pirineos en dirección norte y llegaremos hasta las tierras del departamento francés de la Dordogne. Hoy seguiremos los caminos de la resitencia libertaria por aquellos lares. No fue el lugar donde más anarquistas hubo, pero sí destacaron por su actividad. También destacó la buena compenetración entre grupos y personas de diversa ideología, pues guerrilleros importantes de la UNE, como “Pinocho” o Carlos Ordeig, colaboraban sin problemas con la resistencia libertaria.

Mapa guerrillero
Mapa del departamento de la Dordoña en el que aparecen reflejados sus numerosos grupos maquisards. Imanol

“Pinocho” era un militante comunista desencantado con el partido, no con su ideología. Actuó tanto para grupos franceses como españoles, pues era un gran organizador. El otro referente español fue Carlos Ordeig, encargado del “grupo Carlos” y de una de las escuelas guerrilleras de la zona. Por suerte, ambos guerrilleros colaboraron sin ningún problema tanto con libertarios españoles como con maquis franceses. Dentro de dichos grupos ya aparecen varios anarquistas que acabaron integrados en la Brigada A de la Dordogne. Esta Brigada era una de las formaciones de la UNE, pero como sabéis, dentro de la UNE había un nutrido grupo de libertarios, reunidos en la llamada Agrupación Cenetista en Unión Nacional (ACUN). Algunos de sus nombres nos han llegado hasta hoy: Asunción Alguacil Pascual, Daniel Arazo García, Miquel Cabra Massana, Pantaleón Carreño, José López Tomás , M. Paculenta, Pedro Rovira Pastor o Teodosio Salcedo . Estos grupos se especializaron en voladuras de vías férreas, trenes militares “boches” (término despectivo usado para designar a los germanos), equipos de intendencia alemanes como trilladoras, prensas etc. También volaron centrales térmicas y depósitos de locomotoras. Comentar que en los últimos días de junio de 1944, Daniel Arazo, José López y otro compañero libertario, guerrilleros todos ellos, fueron detenidos por los alemanes en Montignac. Brutalmente torturados, fueron finalmente fusilados, mutilados, y arrojados al río Vezère, apareciendo sus cuerpos días más tarde en dicho cauce.

Homenaje
Placa conmemorativa a dos de los tres libertarios asesinados en Montignac por los nazis. torturados, fusilados y arrojados al río. Imanol

Vamos a centrarnos ahora en los grupos eminentemente libertarios. Por un lado, recientemente me han llegado noticias del grupo de Manuel García Cremades, que constaba de una docena de hombres y que actuaba por la zona de Saint Front d´Alemps. Sabemos que solían actuar con los grupos de Pinocho y Carlos Ordeig en voladuras de vías férreas y ataques contra trenes alemanes, aunque rechazaron la integración en la UNE y siguieron con su autonomía. En una de sus acciones conjuntas, con el grupo “Gabrielli”, a las órdenes de “Pinocho”, volaron 50 metros de vía para descarrilar un tren con tropas alemanas entre Negrondes y Ligueux. Pese al descarrilamiento, el tren no volcó, por lo que los diversos grupos pasaron al ataque. Mientras unos se encargaban de volar la locomotora, los demás atacaron a las tropas, acción que causó varios heridos y muertos entre los resistentes. Al día siguiente, como represalia, los grupos maquisards volaron una grúa de 25 toneladas que pretendía arreglar los sabotajes del día anterior. También tenemos noticia del grupo del “Maño”. Este grupo funcionaba en el departamento vecino del Lot et Garonne, pero solía hacer frecuentes incursiones por Bergerac y la zona sur de la Dordogne. Como curiosidad, si del grupo de García Cremades solo dispongo del nombre de este, en el del “Maño”, conocemos los nombres de varios de sus integrantes pero no del encargado, del que solo nos ha llegado el mote. Entre sus compañeros, tanto de grupo como de ideología, encontramos a Gabriel Barragán, Ángel Celada, Duque Suertegaray, Francisco Ferrer “Paco”, Manuel González, Ibáñez Olmedo, Jaime Nieto “Bolados”, Peinado López y Sánchez Esteban.

Paco
Francisco Martínez luchó en la Resistencia y posteriormente en el maquis antifranquista. Ejemplo de activismo. Imanol

También cabe destacar el maquis de Belvés, uno de los grupos que operaban a las órdenes del comandante “Soleil”. Allí encontramos a José Cervera, encargado del mismo, a Ramón “el Pintor” o Toni “el Italiano”. A finales de marzo del 44, la parte libertaria del maquis de Belvés se integró en el maquis de Villefranche del Perigord, y posteriormente en el Bataillon Víctor. Cervera estaba bastante bien considerado por sus hombres, aunque tuvo algunos problemas con comunistas españoles y franceses por su condición libertaria. Su grupo fue de los encargados de entorpecer la marcha de los vehículos alemanes, cuando se dirigían a reforzar a las tropas teutonas en Normandía. También participaron, entre otras, en la liberación de Cahors. Entre los integrantes de dicha unidad y otros libertarios que reclutó el propio Cervera de unidades de la UNE, una vez liberado el departamento se unieron al Batallón Libertad 56 anarquistas. Entre ellos estaban Higínio Fernández, Fraile, Gárgora, Juan Antonio Llerdá, Francisco Martínez Márquez “Paco”, Pablo Paniagua Crespo, Demétrio Sánchez y Emilio Travé. Para quien no lo sepa, el Bataillon Liberté, o Batallón Libertad fue una unidad libertaria que actuó para el ejército francés, que contaba entre 300 y 400 guerrilleros, a las órdenes de Liberto Santos, que se formó en Burdeos a finales del verano de 1944, y que luchó contra las últimas bolsas alemanas en el estuario del río Gironde. Para quien tenga interés en el tema, aquí os dejo un enlace: https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/el-batallon-libertad-y-su-lucha-contra-los-ultimos-reductos-nazis.

Pero además, encontramos a otros libertarios en diversos maquis del departamento. Pedro Alba fue sargento en el grupo Roland y posteriormente en el batallón Dordogne-Nord, Antonio Escartín formaba parte del grupo Osiris. En el grupo de “Soleil”, uno de los más conocidos del departamento, se sabe que su escolta personal estaba formada completamente por españoles de la CNT, aunque por lo menos yo, aún no he llegado a encontrar sus datos.

Soleil
En primer plano, el jefe guerrillero "Soleil", tras él, con boina, los enlaces confederales "Ascaso" y "Durruti". Imanol
A Isidro Castro Gil lo tenemos localizado como guerrillero en el departamento, pero ignoro grupo o zona, igual caso que el de Pedro Pérez.

Entre las curiosidades del departamento, encontramos algunas interesantes. Por un lado, el famoso atraco de la Resistencia, que se desarrolló en la población de Neuvic, y que para quien lo desconozca, forma parte de la Dordoña. Si alguien está interesado en saber cosas de uno de los mayores golpes de la historia, os dejo el enlace al artículo que escribí hace ya tiempo: https://www.elsaltodiario.com/ni-cautivos-ni-desarmados/el-mayor-asalto-de-la-historia-el-atraco-de-la-resistencia, que además tuvo representación libertaria española, como fue el caso de Pedro Alba. Respecto al mismo, también puedo contaros que durante el combate de Saint Astier, se ganó la cruz de guerra. Estando apostado en un campanario junto a nueve compañeros, con una ametralladora pesada y dos fusiles ametralladores, recibieron el impacto de un obús, que mató a dos de ellos y dejó heridos a otros 7, solo Pedro resultó ileso. Una parte del campanario se vino abajo, pero Alba se hizo cargo de la ametralladora y siguió conteniendo a los alemanes, disparando desde tan privilegiada posición hasta que fueron rescatados por otro grupo.

Por otro lado, ¿a quien pensáis que nos vamos a encontrar formando parte de los grupos maquisards dordoñeses para acabar el artículo? Pues ni más ni menos que a uno de los integrantes de la “sagrada familia”. ¿Pensáis que os estoy tomando el pelo? Pues nada de eso. Germinal Esgleas tuvo que cambiar su perfil burocrático y comiteril por el de simple guerrillero durante tres meses. Tampoco os emocionéis, no fue una opción que él hubiera elegido, pero estando preso como estaba en el penal de Nontron, no le quedó otra. La cosa fue que un grupo resistente asaltó la cárcel y liberó a los presos, mejor dicho, los incorporó a la unidad. La liberación fue el 10 de junio de 1944, y Esgleas permaneció en dicho maquis hasta finales de septiembre, cuando terminaron los combates en el Perigord.

Germinal
Germinal Esgleas, admirado y criticado a partes iguales desde círculos acratas. Participó como guerrillero en los grupos de la Dordoñe. Imanol

Nos leemos el próximos mes. Salud y memoria.

Fuentes: El éxodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Eduardo Pons Prades), Carmen & Emilio (Christian Bélingard), Uno del Campesino (Emilio Álvarez, inédito) y archivo personal.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?