Memoria histórica
La operación Frankton y la participación de los libertarios españoles

Durante la 2ª Guerra Mundial, una operación de comandos británicos consiguió un gran exito en Francia. Hoy vamos ha hablaros de como se desarrolló, y de como fueron recogidos y puestos a buen recaudo los supervivientes de la citada operación.

Cascara de nuez
Cartel anunciador de la película que narraba los hechos sucedidos en la "Operación Frankton". Imanol
24 sep 2020 18:43

Saludos cuadrilla que seguís este blog, a medias entre la memoria histórica y la memoria histérica que se les pone a los fachas, cuando recuperamos cosas y personas del olvido.

Hoy vamos con unos hechos ocurridos durante la 2ª Guerra Mundial, en el estuario de la Gironda, al norte de Burdeos. Unos hechos que incluso provocaron la escritura de un libro y la filmación de una película por parte de la industria de Hollywood rememorando el hecho.

Como siempre nos preguntamos ¿a que viene esto en este blog?, ¿que tiene que ver con el mundillo libertario, o con la guerrilla? Pues tiene que ver, y con gente que no es ni la primera vez ni la última que aparece por las lineas de Ni cautivos ni desarmadas...vamos al lío.

Estuario del Gironda
Plano del lugar donde se desarrollaron los hechos y del itinerario de los comandos británicos. Imanol

El inicio de esta historia, no es otro que el intento por parte de los ejércitos aliados de cortar el flujo de suministros que recibían los alemanes en el puerto de Burdeos, situado en el estuario de la Gironda. Pese al bloqueo marítimo, los barcos del eje seguían con su tránsito. Además, un ataque directo suponía muchos riesgos, pues había que adentrarse decenas de kilómetros por una desembocadura fluvial plagada de islotes.

El 7 de diciembre de 1942, tras una semana de travesía, un grupo de comandos británicos al mando del mayor Hasler, provenientes del submarino HMS Tuna, desembarcaron en la desembocadura del estuario del Gironda.

Canoas
Las distintas canoas entrenando para la operación.

A bordo de cinco canoas (la sexta, llamada “Cachalot” se partió al salir de la embarcación), se dirigieron hacia los muelles de Burdeos y Bassens. Dos quedaron fuera de combate debido a las fuertes corrientes marinas(la “Conger” y la “Coalfish”), una tercera (la “Cuttlefish”) no consiguió llegar al objetivo, siendo sus ocupantes detenidos y posteriormente fusilados. Así que a los buques destinados, solo llegaron dos de ellas (la “Crayfish” y la “Catfish”), colocando sus ocupantes varias minas en diversos barcos varados en ambos puertos bajo control alemán. El ataque en Bassens se saldó con el hundimiento de los buques Tannenfels y Portland, mientras que el ataque de Burdeos destruyó el petrolero Cap Harid y los cargueros Dresde y Usaramo. El Sperrbrecher 5 resultó a su vez averiado, pero no llegó a hundirse; la operación constituyó un completo éxito aunque se hubieran perdido las tripulaciones de cuatro de las canoas participantes, entre detenidos y muertos. Los tripulantes de la Crayfish consiguieron desembarcar tras el sabotaje, marcharon durante un par de jornadas tierra adentro, pero al no conseguir trajes de paisano fueron finalmente descubiertos y detenidos. Solo quedaron, abandonados a su suerte el mayor Hasler y el soldado Sparks, que se prepararon para la gran cacería preparada por parte del contraespionaje alemán en tierras francesas, unidas las fuerzas de la Abwher y la temida Gestapo para la ocasión. Hasta el seis de enero, los evadidos no consiguieron ponerse en contacto con la resistencia, quien los puso en manos de la red de evasión “Marie Claire”, que los trasladó hasta la ciudad de Lyon. Problemas con sus lugares de paso de fronteras hicieron que los dos ingleses acabasen en Marsella, donde se hizo cargo de ellos la red Pat O´Leary.

Herbert "Blondie" Hasler
El mayor Hasler, uno de los protagonistas de esta historia, para lo bueno y para lo malo. Imanol

Y aquí entran en esta historia nuestros conocidos. Para quien no esté puesta o puesto en el asunto de las redes de evasión, el eslabón más importante de esta cadena, lo constituían el maestro libertario Francisco Ponzán “Vidal” y un nutrido grupo de confederales con los que actuaba desde que pasaron a Francia.

Hecho este inciso, hay que aclarar que eso de que se hicieron cargo de ellos, hay que explicarlo un poco mejor. Para empezar hay que comentar que en la caza de los dos comandos británicos, se pusieron de acuerdo sin que sirva de precedente en tierras francesas, los dos servicios del contraespionaje alemán, que acabaron también con la detención de varios contactos de la “Marie Claire”. Esto, unido a los problemas de los pasos fronterizos, dieron como resultado que un grupo de la Pat o´Leary acabara yendo a buscarlos a la zona portuaria marsellesa. ¿El grupo en cuestión? Pues ni más ni menos que Lucía Rueda “Patro”, Segunda Montero “Conxita” y Manolo Huet “el Murciano”, miembros los tres de la antena marítima de la red Ponzán.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

Pasamos la palabra a Manolo Huet: “No fue nada fácil, pues tuvimos que recorrer los hotelillos malfamados –y baratos- del puerto de Marsella. Algunos de aquellos establecimientos los conocía yo desde la guerra de España. En ellos podías encontrar vendedores de armamento ligero, que era el que nos interesaba a nosotros. Luego nos dedicamos a relacionarnos con agentes de aduanas, que anteriormente habíamos sobornado para que nos dejasen vía libre y poder embarcar fugitivos en motonaves fruteras valencianas, que regresaban a Valencia vacías. Entonces, uno de ellos, nos puso en contacto con uno de sus compañeros que andaba metido en la resistencia francesa. Por éste supimos que los dos supervivientes estaban bajo su custodia y que incluso habían intentado ponerse en contacto, por radio, con Londres, para hacerse repatriar por mar, a bordo de un submarino aliado. Pero que dicha gestión había fracasado”.

Marsella
Marsella en 1943, muy cerca de donde Huet encontró a Hasler y Sparks. Imanol

Así que poco tiempo después, mediante el contacto de la resistencia, los dos miembros de los comandos británicos fueron, primero encontrados y recogidos, y posteriormente acompañados a lugar seguro por Lucía y Segunda. Para tratar de pasar desapercibidos, fueron llevados hasta Sete, uno de los puntos principales de la antena marítima. Aquí damos paso al testimonio de Lucía Rueda, una de las encargadas de acompañarles en su viaje y al parecer, de aguantarlos: “Si, es verdad, de los que guardamos, tanto “Conxita” como yo, un recuerdo bastante desagradable, fue de los dos supervivientes de la famosa “operación cáscara de nuez” (el verdadero nombre de la operación era Frankton, el de cáscara de nuez se lo dio Lucas Phillips, quien tituló de esta manera el libro que narraba los hechos). Sobre todo de uno de ellos, creo que era capitán (se refiere al mayor Hasler), un sujeto orgulloso y antipático. Los fuimos a recoger a Marsella, arriesgándonos más que de costumbre, pues iban mal vestidos y peor documentados. Se podía ver a la legua que no eran hijos del mediodía de Francia. Al ver aquél panorama, yo tuve miedo, la verdad. Temí que nos diesen el alto, en pleno Marsella, y que aquél fuese nuestro último viaje. “Conxita”, ante la insolencia del capitán, llegó a proponerme que nos largásemos y que los acompañara su madre…Bueno, hicimos el viaje con ellos sin el menor tropiezo. Tuvimos suerte. Sí, porque aquél día, en el tren, hubo más controles que nunca, por lo que nos vimos obligados a cambiar de vagón varias veces. En Sète se les facilitó ropa y nueva documentación, y luego los acompañamos hasta Toulouse”.

Segunda Montero
La enlace libertaria Segunda Montero "Conxita". Imanol

Posteriormente fueron llevados hasta Perpiñán, lugar en el que fueron recogidos por los guías de la red, que les hicieron cruzar la frontera para llegar finalmente hasta Barcelona. Parece ser que el carácter del mayor Hasler, siguió provocando problemas también con los pasadores de Ponzán, que a punto estuvieron de dejarlos abandonados en los Pirineos. Además del carácter del oficial, ambos hombres llevaban tanto tiempo escondidos y sin realizar ejercicio que la travesía fue bastante penosa por el estado físico en el que se encontraban.

Finalmente, en abril de 1943, el desagradecido Hasler y el soldado Sparks, consiguieron el ansiado objetivo de pisar suelo británico, aunque fuera en el peñón de Gibraltar. Con los años, Hasler escribió un libro relatando los hechos, en los que no aparece agradecimiento alguno hacia aquellas mujeres y aquellos guías, que básicamente le habían salvado la vida a él y a su compañero Sparks.


Fuentes: Los montañeros de la libertad. 1936-1944. Inédito (Pons Prades), Los senderos de la libertad. (Pons Prades), archivo del autor, lasegundaguerra.com y historiassegundaguerramundial.com  

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.