Memoria histórica
El departamento de Basses Pyrenees y la guerrilla española

Pese a que no les guste mucho a nuestros vecinos franceses, buena parte del sur de Francia se liberó de los nazis, gracias a la masiva participación española en la resistencia francesa. Hoy nos centramos en el departamento de los Bajos Pirineos.

Xª Brigada guerrillera
Una de las fotografías más conocidas de uno de los batallones de la Xª Brigada de guerrilleros españoles. Imanol
31 oct 2020 10:49

El departamento de Bajos Pirineos, como todos los del sur de Francia, fue liberado de la hegemonía nazi, sobre todo por guerrilleros españoles. Al principio se fueron creando varios grupos, a partir de los Grupos de Trabajadores Extranjeros, que a lo largo de los años 42 y 43 se fueron radicalizando. Estos grupos tuvieron una mayoría de comunistas, pero con muchos anarquistas, y también algunos socialistas. Sobre todo durante los primeros tiempos, las diferentes tendencias se entendieron generalmente bien, aunque durante el 44, con la llegada de los mandamases comunistas tanto desde Moscú, como desde México, las relaciones tendieron a enfriarse y algunas veces terminaron a tiros.

Departamento de Bajos Pirineos
El departamento de Bajos Pirineos, lugar de las acciones relatadas en este artículo. Imanol

Ya antes de la creación de los grupos guerrilleros, existía desde la población de Buzy, una red de evasión. Compuesta por libertarios, en su mayoría integrantes del GTE nº 526, dirigida por el madrileño Carlos Manini Mora y el catalán Miquel Riera. Junto a ellos, la compañera de Manini, Pepita Solé y el guía Leonardo Glaria. La red partía de Buzy y se dirigía hasta Pamplona, donde los evadidos podían descansar en casa de Juan Romero. Desde la capital navarra, ya se accedía por medio de transporte público hasta Madrid. Esta red, funcionaba, tanto de manera autónoma, como también formando un eslabón para la conocida cadena de evasión Pat o´Leary, o red Ponzán, cuando estos tenían que evadir gente por el pirineo occidental.

Carlos Manini
El anarquista Carlos Manini, encargado de una red de evasión y colaborador de Ponzán. Imanol

Con la invasión alemana en noviembre de 1942 de la zona libre, la llamada Francia de Vichy, las cosas cambiaron. Entre estos cambios, el que más se notó, fue que los grupos de sabotaje y disidencia que se habían creado en los GTE´s, se transformaron en grupos de acción. Ya no solo se saboteaban infraestructuras o industrias que servían a los alemanes, empezaron los ataques contra el invasor. También en ese mismo mes, se creó la UNE (Unión Nacional Española),un organismo que trataba de ser unitario, pero que estaba claramente dirigido por los comunistas, lo que consiguió un amplio rechazo tanto por parte de los socialistas, como de los anarquistas. Para terminar el mes en el departamento del que nos ocupamos, decir que la UNE creó una explotación forestal (chantier), en Pedehourat, como tapadera para la resistencia española. Y allí se juntaron militantes de todas las tendencias.

Chantier de Pedehourat
El chantier forestal de Pedehourat, nido de guerrilleros. Imanol

Así que mientras la UNE trataba de aglutinar las fuerzas guerrilleras que habían ido creando los exiliados españoles, diversos grupos actuaban ya a la sombra de los bosques pirenaicos. En la zona que nos interesa, ahora llamada Pirineos Atlánticos, y que durante la época que tratamos se llamaba Bajos Pirineos, existían varios grupos ya en activo, el grupo libertario de Buzy, el de Pedehourat, el del col de la Marie-Blanche y otros. Dado que tanto los dirigentes socialistas como los anarquistas no tenían una postura definida con respecto al apoyo a la resistencia, muchos integrantes de sus bases, ante la posibilidad de seguir luchando contra el fascismo, su unieron al llamamiento de la UNE.

Mientras que la mayoría de los grupos se acercaron a la llamada, el grupo de Buzy siguió actuando de forma autónoma. Al grupo inicial que formaba la red de evasión, se unieron Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón, Manuel Vidal, Ángel Bueno, Borrás y algún otro.

Por su parte, la Xª Brigada de la UNE, se formó en abril de 1943, bajo el mando de Vitorio Vicuña. El 14 de abril se instaló en el Bager d´Arudy un nuevo maquis español, que además contaba con una escuela de capacitación (tanto a nivel político como militar) y con 4 instructores que adiestraban a grupos de 25 guerrilleros. Para el 15 de mayo dieron señales de vida volando una linea de alta tensión en Bayona. Y tras el bautismo de fuego, se lanzaron a la acción. Un ataque a la gendarmería por sus masivas detenciones de españoles, o la destrucción del puente del ferrocarril en el valle de Aspe, para imposibilitar el trasiego de mercancías españolas para los alemanes, que venían por el túnel de Canfranc.

puente de Escot
El puente de Escot, tras su voladura por parte de guerrilleros españoles en agosto de 1944. Imanol

Junio empezó con la voladura de una fábrica que construía piezas para los aviones alemanes en Louvie-Juçon. Y si la primera acción de la Brigada fue una voladura eléctrica, no fue la única. El 6 de junio torres voladas en Jurançon, el 7 de julio en Bizanos, el 4 de agosto en Buzy y el 15 de octubre en Gan. En enero de 1944, atacaron un autobus de aprendices de piloto y sus instructores en las cercanías de Pau, capital del departamento. Pese a las crudas represalias nazis, la actividad continuó. El 15 de febrero ataque a la central eléctrica de Arthez d´Asson, nuevo sabotaje de gran magnitud en la fábrica de Louvie-Juçon. Diversas voladuras eléctricas con más de 30 torres destruídas, ataques a patrullas en la zona fronteriza con Canfranc,etc. El 7 de junio ataque al puesto alemán de Ferrières, hasta la rendición del mismo. Durante la siguiente semana, liberaron buena parte del departamento, consiguiendo una importante cantidad de armas, explosivos y transportes, y asaltaron en el sector de Oloron un deposito nazi de víveres, del que se recuperaron 3 toneladas. El 15 de junio intensos combates entre Arudy y Arthez d´Asson, con voladura de un puente por parte de la guerrilla. El 19 nuevos combates, acompañados de bombardeos aéreos y artilleros por parte de los alemanes que hacen retroceder a los maquis. El día 28, junto a los FTP franceses, ataque a un convoy alemán junto al paso a nivel de Herrere.

A principios de julio, ataque por parte de la guerrilla a una columna alemana hasta que esta se retiró, dejando varias bajas. El 6 de julio voladura de la fábrica de Izeste. Los días siguientes saltarían por los aires una central y dos depósitos de carbón utilizados por los nazis. El 17 de julio los alemanes descubrieron en Buciet la casa de socorro del maquis, deteniendo y asesinando a 14 de ellos. Ese mismo día, durante la razzia en dicha localidad, los nazis detuvieron a Manini. Mientras se lo llevaban, tres de sus compañeros se hicieron fuertes en una de las casas, el tiroteo acabó con la muerte de Narciso Gómez Melanchón, Francisco López Melanchón y Ángel Bueno, los tres oriundos de Murcia. Gracias al desorden generado por la resistencia de los tres guerrilleros, Manini pudo salir corriendo y esconderse en el bosque.

Homenaje en Buciet
El 2 de octubre, en la localidad de Buciet, se rendía homenaje a los caídos tras la razzia alemana de julio. Imanol

Agosto fue duro. El 4 de agosto se voló el puente de escot. Entre el 8 y el 16 de agosto se volaron 8 pilonas de alta tensión. El 18 de agosto saboteada la linea ferrea entre Laruns y Buzy. El 21 de agosto, el maquis de la Marie Blanche, al mando del libertario Hilario Borau, descendió al valle de Aspe instalando su puesto de mando en Lees-Athas. Al mismo tiempo, en el vecino valle de Ossau, los alemanes se iban reagrupando mientras se acercaban a la frontera española, la zona elegida fue entre Laruns y Gabás. Los guerrilleros dividieron el bloque alemán en dos partes, cercando tanto Eaux Bonnes como Gabás, hasta la rendición de los boches, cuyos últimos reductos lo hicieron el 24 de ese mes. Ese mismo día, en el valle de Aspe, se atacó junto a dos grupos de maquisards franceses, una columna alemana que trataba de llegar a España. El resultado fueron 150 prisioneros y el suicidio del jefe de la Gestapo de Olorón.

Liberación de Les Athas
El grupo de la Marie Blanche, liderado por Hilario Borau, tras la liberación de Les Athas, en el valle de Aspe. Imanol

Los guerrilleros españoles contribuyeron decisivamente a la liberación del departamento de los Bajos Pirineos. De los miembros de la Xª Brigada, que rondaban el número de 250, en septiembre del año 44, si seguimos “la Soli” que editaba la Agrupación de Cenetistas en Unión Nacional (ACUN), había 76 confederales. De algunos de ellos hemos conseguido rescatar el nombre, de los demás, seguiremos intentándolo. He aquí el listado de los que conocemos: Jesús García Aragüés, Joan Arnau “Capitán Arnau”, Luis de Azil, Hilario Borau Díez, Eustaquio Gaztelua “Teniente Guernica”, Moisés Lago Lorenzo “Comandante Lago”, Francisco Leca, José Martínez Ramón “Vileta”, Rocha, Floreal Ruiz Larrocha, Cristobal Vega Álvarez “Veguita”, José Ventura Blasco y Juan Ventura Blasco “Capitán Ventura”.

Eustaquio Gaztelua
El teniente FFI Eustaquio Gaztelua, posando junto a una compañera. Imanol

Mención especial a Emilia Quitián Cereijo, hermana de Francisco, enlace de la agrupación, detenida, torturada y asesinada por la Gestapo poco antes de la liberación del departamento.

Para finalizar, dar dos nombres más, el de Manuel Chiapuso y el de Julio López, que sabemos que actuaron en la región pero desconozco si lo hicieron en la Xª Brigada, en grupos libertarios, o integrados en unidades francesas.


Fuentes: Cuando los maquis (Luis Pérez), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), Españoles en la resistencia francesa 1940-1945 (Alberto Marín. Tésis doctoral), Solidaridad Obrera (órgano de la ACUN) y archivo propio.


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Los destacamentos penales de Chozas de la Sierra y Las Jarillas para la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos
Los destacamentos penales para la construcción de estas obras forman un conjunto de lugares de memoria que atestiguan la existencia de trabajos forzados de los presos políticos entre 1941 y 1955 durante el régimen de la dictadura.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.