Memoria histórica
Dolores Lavín Gómez ‘Lola’, guerrillera antifranquista

Estrenamos la sección "Mujeres de armas tomar", con la guerrillera cántabra Dolores Lavín "Lola". Primero destacó como apoyo de la partida del "Cariñoso", para después unirse a la misma.

Mujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomar. Imanol
27 ene 2020 09:08

Aquí estamos de nuevo con nuestras historias guerrilleras. Hoy estoy de celebración, como ya comenté en la entrada de diciembre, quería empezar una sección nueva llamada “Mujeres de armas tomar”. Así que dicho y hecho; la primera protagonista en aparecer por estas lineas, formaba parte de la partida cántabra del “Cariñoso”, y su nombre no es otro que Dolores Lavín Gómez “Lola”. Reconozco que esto no va a ser fácil; al olvido impuesto sobre la guerrilla en general, se añade en este caso, el de centrarse en personas de ideología libertaria, o que pertenecieron a grupos mayoritariamente anarquistas. Y por supuesto, que las protas de la sección sean mujeres. Estas siempre han sido menos estudiadas, ninguneadas, o directamente ignoradas; a lo que tampoco contribuye, que la mayor parte de la gente que tratamos de rescatar la memoria guerrillera, seamos tíos. Bueno, pues dicho esto, vamos al asunto.

Dolores Lavín
La guerrillera Dolores Lavín Gómez "Lola". Imanol
Dolores Lavín era natural de Rucandio, donde había nacido en 1913. La caída del frente norte, en otoño de 1937, cambió su vida. Muchos de los hombres del valle, que habían partido con las unidades republicanas, empezaban a volver de tierras asturianas tras la derrota. Y dada la represión desencadenada por los fascistas, una parte de los mismos se echaron la monte. La familia de “Lola” y ella misma, empezaron a colaborar con los huidos. Les facilitaban comida y otros enseres necesarios, para una mínima supervivencia; e incluso a veces, ocultaban a alguno de ellos.

El 21 de julio del 38, la suerte (a veces buena, a veces no), llamó a su puerta, y para su desgracia, fue mala, muy mala. Falangistas y civilones entraron en la casa, sabían que eran colaboradores de los del monte. Para colmo de males, durante el registro de la vivienda, dieron con Segundo Pérez Abascal “El de Tania”, huido que estaba allí temporalmente escondido y que era tío de Dolores. Este, al verse descubierto, trató de lanzarse por la ventana, pero fue abatido por los disparos antes de conseguirlo. “Lola” y su familia fueron detenidos y severamente castigados.

Los tiempos que siguieron a la detención, fueron nefastos para Dolores Lavín. En ella se fijó Manuel García “El Rey de los Campos”, un falangista del pueblo de Rubalcaba, quien destacaba en las acciones represivas contra los vencidos. “Lola”, una vez apresada, fue apaleada. También le raparon el pelo y la obligaron a tomar aceite de ricino. Pero no lo dejaron ahí...se ensañaron con ella; a parte de los golpes y escarnios, entre otras cosas, le quemaron los pechos y por supuesto, como era una mujer joven, la violaron. En todas estas tareas se destacó “El rey de los Campos”.

Cuando finalmente fue liberada, tanto ella como su hermano Marcos “El Melenas” y su primo Pedro Lavín Cobo “El Cenizo”, se echaron al monte y se unieron a la partida del “Cariñoso”.

Desconocemos la fecha exacta de cuando se unieron al grupo, lo que si sabemos es que “Lola” fue la primera y única mujer en dicha partida. Aunque unas cuantas más, colaboraban como enlaces. Cuando llegó a la cabaña donde se ocultaba la partida, “Lola” lloró de rabia, mientras comentaba: “Me han hecho marranadas, que solo de acordarme me mataría”.

Falangistas
Postal falangista. Imanol
De las acciones y aventuras en las que tomó parte “Lola” mientras actuó junto al “Cariñoso” no tengo noticias, lo que no quiere decir que no tomara parte en las mismas.

También en fecha desconocida, Dolores fue la protagonista involuntaria, cuando la testosterona de los hombres que había a su alrededor, comenzó a subir. Orestes Gutiérrez empezó a cortejarla, y el tío de Dolores, Amalio, el hombre más viejo de la partida, por la causa que fuera, no estaba dispuesto a tolerarlo. La situación se disparató, y Orestes acabó matando a Amalio. Tras esto, el asesino tuvo que abandonar al resto del grupo, y no mucho tiempo más tarde, fue delatado y abatido por guardias civiles y falangistas en Mirones, el 11 de agosto de 1940.

Tras el asesinato de Amalio, Dolores abandonó el grupo y se escondió en Santander, en casa de un conocido, de nombre Ramón Gutiérrez Laso. Esto sería a principios de verano de 1940.

Meses más tarde, otra parte de la partida toma también la decisión de ocultarse en la capital cántabra; entre ellos, José Lavín “Cariñoso”, o el hermano y el primo de “Lola”, Marcos y Pedro, lo que no impedirá a los mismos el seguir actuando contra derechistas y acaudalados.

En noviembre de 1940, Dolores iba a poder desquitarse en parte, de la rabia que llevaba acumulada desde su detención. En dicho mes, la partida del “Cariñoso” secuestraba a Manuel García “El Rey de los Campos”. No se le volvió a ver. Cuentan que todo lo que Dolores había llorado de rabia, se lo hizo pagar al “Rey de los Campos”.
Finalmente, la historia toca a su fin. A finales de verano de 1941, entre otros, es detenido el enlace de la partida Eugenio Escalante. Este no logra resistir la dureza de los interrogatorios y acaba cantando. Y cantó, vaya si cantó, pues entre otras cosas, dio la dirección del “Cariñoso” en Santander, en la calle Sta Lucía nº 44. No solo eso, tuvo que participar en la emboscada. Esta fue realizada el 27 de octubre de 1941; a Escalante le tocaba hacer salir al guerrillero de la buhardilla donde se encontraba. Los guardias hicieron el resto.

Y no cayó él solo. Al día siguiente, se supo que en la misma ciudad, se encontraban otros miembros de la partida y se montó un servicio especial para su captura. “Lola”, Cenizo” y “Melenas”, tras enterarse de la caída del jefe del grupo, cambiaron de emplazamiento, ocultándose en una casa de citas clandestina en Peñacastillo. Cuando salían de allí camino al monte, fueron interceptados.

Dolores, junto a sus familiares, al darse cuenta de la emboscada, sacaron sus armas y abrieron fuego. Durante el combate, se lanzaron granadas y según se cuenta, hasta llegaron a luchar cuerpo a cuerpo. ¿El resultado? Los tres guerrilleros muertos y un número de la guardia civil herido.

Dolores Lavín Gómez, la única mujer de la partida del “Cariñoso”, había muerto con las armas en la mano un 28 de octubre de 1941.

Rucandio
Rucandio (Cantabria), la villa donde nació Dolores Lavín. Imanol
Fuentes: Guerra civil en Cantabria y pueblos de Castilla. (Jesús Gutiérrez Flores), El Cariñoso. Los emboscados del Miera (Isidro Cicero) y Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria (Valentín Andrés Gómez).

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.