Memoria histórica
Dolores Lavín Gómez ‘Lola’, guerrillera antifranquista

Estrenamos la sección "Mujeres de armas tomar", con la guerrillera cántabra Dolores Lavín "Lola". Primero destacó como apoyo de la partida del "Cariñoso", para después unirse a la misma.

Mujeres de armas tomar
Mujeres de armas tomar. Imanol
27 ene 2020 09:08

Aquí estamos de nuevo con nuestras historias guerrilleras. Hoy estoy de celebración, como ya comenté en la entrada de diciembre, quería empezar una sección nueva llamada “Mujeres de armas tomar”. Así que dicho y hecho; la primera protagonista en aparecer por estas lineas, formaba parte de la partida cántabra del “Cariñoso”, y su nombre no es otro que Dolores Lavín Gómez “Lola”. Reconozco que esto no va a ser fácil; al olvido impuesto sobre la guerrilla en general, se añade en este caso, el de centrarse en personas de ideología libertaria, o que pertenecieron a grupos mayoritariamente anarquistas. Y por supuesto, que las protas de la sección sean mujeres. Estas siempre han sido menos estudiadas, ninguneadas, o directamente ignoradas; a lo que tampoco contribuye, que la mayor parte de la gente que tratamos de rescatar la memoria guerrillera, seamos tíos. Bueno, pues dicho esto, vamos al asunto.

Dolores Lavín
La guerrillera Dolores Lavín Gómez "Lola". Imanol
Dolores Lavín era natural de Rucandio, donde había nacido en 1913. La caída del frente norte, en otoño de 1937, cambió su vida. Muchos de los hombres del valle, que habían partido con las unidades republicanas, empezaban a volver de tierras asturianas tras la derrota. Y dada la represión desencadenada por los fascistas, una parte de los mismos se echaron la monte. La familia de “Lola” y ella misma, empezaron a colaborar con los huidos. Les facilitaban comida y otros enseres necesarios, para una mínima supervivencia; e incluso a veces, ocultaban a alguno de ellos.

El 21 de julio del 38, la suerte (a veces buena, a veces no), llamó a su puerta, y para su desgracia, fue mala, muy mala. Falangistas y civilones entraron en la casa, sabían que eran colaboradores de los del monte. Para colmo de males, durante el registro de la vivienda, dieron con Segundo Pérez Abascal “El de Tania”, huido que estaba allí temporalmente escondido y que era tío de Dolores. Este, al verse descubierto, trató de lanzarse por la ventana, pero fue abatido por los disparos antes de conseguirlo. “Lola” y su familia fueron detenidos y severamente castigados.

Los tiempos que siguieron a la detención, fueron nefastos para Dolores Lavín. En ella se fijó Manuel García “El Rey de los Campos”, un falangista del pueblo de Rubalcaba, quien destacaba en las acciones represivas contra los vencidos. “Lola”, una vez apresada, fue apaleada. También le raparon el pelo y la obligaron a tomar aceite de ricino. Pero no lo dejaron ahí...se ensañaron con ella; a parte de los golpes y escarnios, entre otras cosas, le quemaron los pechos y por supuesto, como era una mujer joven, la violaron. En todas estas tareas se destacó “El rey de los Campos”.

Cuando finalmente fue liberada, tanto ella como su hermano Marcos “El Melenas” y su primo Pedro Lavín Cobo “El Cenizo”, se echaron al monte y se unieron a la partida del “Cariñoso”.

Desconocemos la fecha exacta de cuando se unieron al grupo, lo que si sabemos es que “Lola” fue la primera y única mujer en dicha partida. Aunque unas cuantas más, colaboraban como enlaces. Cuando llegó a la cabaña donde se ocultaba la partida, “Lola” lloró de rabia, mientras comentaba: “Me han hecho marranadas, que solo de acordarme me mataría”.

Falangistas
Postal falangista. Imanol
De las acciones y aventuras en las que tomó parte “Lola” mientras actuó junto al “Cariñoso” no tengo noticias, lo que no quiere decir que no tomara parte en las mismas.

También en fecha desconocida, Dolores fue la protagonista involuntaria, cuando la testosterona de los hombres que había a su alrededor, comenzó a subir. Orestes Gutiérrez empezó a cortejarla, y el tío de Dolores, Amalio, el hombre más viejo de la partida, por la causa que fuera, no estaba dispuesto a tolerarlo. La situación se disparató, y Orestes acabó matando a Amalio. Tras esto, el asesino tuvo que abandonar al resto del grupo, y no mucho tiempo más tarde, fue delatado y abatido por guardias civiles y falangistas en Mirones, el 11 de agosto de 1940.

Tras el asesinato de Amalio, Dolores abandonó el grupo y se escondió en Santander, en casa de un conocido, de nombre Ramón Gutiérrez Laso. Esto sería a principios de verano de 1940.

Meses más tarde, otra parte de la partida toma también la decisión de ocultarse en la capital cántabra; entre ellos, José Lavín “Cariñoso”, o el hermano y el primo de “Lola”, Marcos y Pedro, lo que no impedirá a los mismos el seguir actuando contra derechistas y acaudalados.

En noviembre de 1940, Dolores iba a poder desquitarse en parte, de la rabia que llevaba acumulada desde su detención. En dicho mes, la partida del “Cariñoso” secuestraba a Manuel García “El Rey de los Campos”. No se le volvió a ver. Cuentan que todo lo que Dolores había llorado de rabia, se lo hizo pagar al “Rey de los Campos”.
Finalmente, la historia toca a su fin. A finales de verano de 1941, entre otros, es detenido el enlace de la partida Eugenio Escalante. Este no logra resistir la dureza de los interrogatorios y acaba cantando. Y cantó, vaya si cantó, pues entre otras cosas, dio la dirección del “Cariñoso” en Santander, en la calle Sta Lucía nº 44. No solo eso, tuvo que participar en la emboscada. Esta fue realizada el 27 de octubre de 1941; a Escalante le tocaba hacer salir al guerrillero de la buhardilla donde se encontraba. Los guardias hicieron el resto.

Y no cayó él solo. Al día siguiente, se supo que en la misma ciudad, se encontraban otros miembros de la partida y se montó un servicio especial para su captura. “Lola”, Cenizo” y “Melenas”, tras enterarse de la caída del jefe del grupo, cambiaron de emplazamiento, ocultándose en una casa de citas clandestina en Peñacastillo. Cuando salían de allí camino al monte, fueron interceptados.

Dolores, junto a sus familiares, al darse cuenta de la emboscada, sacaron sus armas y abrieron fuego. Durante el combate, se lanzaron granadas y según se cuenta, hasta llegaron a luchar cuerpo a cuerpo. ¿El resultado? Los tres guerrilleros muertos y un número de la guardia civil herido.

Dolores Lavín Gómez, la única mujer de la partida del “Cariñoso”, había muerto con las armas en la mano un 28 de octubre de 1941.

Rucandio
Rucandio (Cantabria), la villa donde nació Dolores Lavín. Imanol
Fuentes: Guerra civil en Cantabria y pueblos de Castilla. (Jesús Gutiérrez Flores), El Cariñoso. Los emboscados del Miera (Isidro Cicero) y Del mito a la historia. Guerrilleros, maquis y huidos en los montes de Cantabria (Valentín Andrés Gómez).

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.