Memoria histórica
Cuando los emigrantes éramos nosotros, y lo pronto que se nos olvidó

Aún entre las masas de gente desheredada, siguió habiendo clases. Por suerte, la esperanza siempre está junto a quién no tiene nada ya que perder.
Argelés
Así nos trataron y así queremos tratar a la gente refugiada de nuevo. Cuanta desmemoria. Imanol
19 sep 2024 23:18

Saludos gente que lee. Aquí estoy de nuevo, esta vez a mitad de mes, pues me voy a Francia y no me va a dar tiempo para colgar nada a finales del mismo. De hecho, como mal menor, en vez de no publicar nada, voy a recuperar uno de los artículos escritos para Diagonal. Así que una vez reparada parte de la culpa, empezamos con la mandanga.

Adelantaros que septiembre y principios de octubre están siendo lo que denomino como "el mes de los locos”, estoy yendo de aquí para allá, entrevistas, charlas, archivos, presentaciones, caras nuevas, etc., pero todo esto, os lo contaré con más calma el mes que viene.

Y mirando entradas de aquellas que escribí hace años, pues al final decidí quedarme con una, un tanto especial para mi. Y es especial debido a que su protagonista, Martín Arnal, era una persona especial. Según llegamos a su casa de Angüés, con intención de entrevistarlo, a los 10 minutos ya nos habían preparado la habitación para que pasásemos allí la noche. Poco después llegaron Miguel Sans y Ann-France, desde Francia, y el proceso fue el mismo.

Allí estaba aquella pareja (Martín y Ángela) con una complicidad envidiable, con humor, amor y respeto, saltando del castellano al francés, con el acento andaluz de ella, y Miguel y yo acompañábamos saltando del castellano al catalán, y luego se volvía a pasar al francés y aquello fue un sin dios divertidísimo y entrañable. Todo salpimentado con historias de guerrilla, del exilio, de las colectividades o de como seguían haciéndose entre Martín y Ángela un pajar, alrededor de los 90 él, y ochentaitantos ella.

Pudimos vernos varias veces, y siempre la eterna sonrisa, y aquella memoria extraordinaria, y siempre dispuesto a lo que hubiera que hacer. Y al final, la temida noticia, el último cruce de frontera de aquel guía y guerrillero. Pero ya sabes que un trocito tuyo quedó en muchas de las personas que tuvimos el placer de compartir momentos contigo. Este es mi humilde homenaje a quien se denominaba a si mismo como refugiado de tercera, pero que a la gente que lo conocimos, no podíamos más que clasificarlo como persona de primera. Va por ti, querido mío.

Martín UNE
Carnet de guerrillero de Martín Arnal, durante su actuación como guía de los grupos de la UNE. Imanol

Durante los últimos años, la televisión nos ha acostumbrado a las terribles imágenes de campos de refugiados, de miles de personas huyendo de desastres naturales, pero sobre todo, huyendo de las guerras. Estas imágenes hace tiempo que parece que dejaron de asombrarnos, y sea por simple repetición, o por la lejanía con que las tratamos, ya no nos afectan.

Si echamos la vista un poco más atrás en la historia, a cuando las imágenes eran en blanco y negro, resulta que si nos paramos a mirar, en una de esas retiradas, en algunos de esos atestados campos de ¿refugiadas y refugiados?, aún podemos distinguir la cara de alguna persona que no nos es desconocida, algún familiar hace tiempo olvidado, porqué resulta, que en los primeros meses de 1939, esa masa de desposeídas, de derrotados, éramos nosotros y nosotras mismas.

Exilio
Refugiados afganos, sirios, palestinos, venezolanos a su paso por... ah, perdón, que eran españolas y españoles. Imanol

Para que no resulte todo muy impersonal, me centraré en un caso particular, hubo algo más de 500.000 casos particulares, pero me quedo con el de Martín, primero por la amistad que nos une, y segundo, porqué desde que tengo la suerte de conocerlo, siempre me ha parecido un ejemplo a seguir.

Martín nace en el pueblecito oscense de Angüés el 12 de noviembre de 1921. Desde muy joven se dedica a las labores del campo y también desde entonces, forma parte de las Juventudes Libertarias y de la CNT. La llegada de la guerra civil lo sorprende sin la edad suficiente como para que pueda participar en los combates. Pero donde si participa, y de forma entusiasta es en la colectivización de las tierras y los bienes, llevada a cabo tanto en su pueblo como en otros tantos, por tierras de Aragón. Por desgracia, todo esto acaba de forma radical entre el 12 y el 13 de agosto de 1937, con la ocupación del pueblo, la detención de varios colectivistas y el asalto y expolio de varios locales libertarios y de la colectividad. Pero... ¿fue el franquismo quien desmontó la colectividad?, ¿cómo dices? ¿no me jodas que fueron los comunistas y no los franquistas, en serio? Pues por desgracia , así fue. Fueron las tropas de Lister las encargadas de acabar con el Consejo de Aragón y las colectividades en dicha región, y los responsables de la de Angüés fueron los soldados de la 134 Brigada Mixta de la 31 División, unidad de reserva al mando de Antonio Escoda Xatruch. Parece ser que eran más peligrosos esos y esas  colectivistas, que las cercanas tropas facciosas para los esbirros de Stalin.

A finales de enero del 39, encontramos a Martín cruzando la frontera, rodeado de otra mucha gente, ya lo han perdido casi todo. Saben lo que dejan atrás y que por delante, ahora solo van a haber dudas y dificultades, aún así, mantienen esa ironía tan del terruño mientras cantan “Allez, allez, reculez, allez, allez, reculez, que tienes que andar a pie, desde Cervera a Argèles”.

Tras algunos breves trabajos en el país vecino, acaba en el infame campo de Argelès, y le damos la palabra para que lo explique en primera persona: En Argelès, recibíamos mal trato, mala comida, y como colchón, la arena del mar. Si íbamos a beber al grifo el agua salada nos ocasionaba dolor de vientre, unos cólicos que te arrancaban las tripas. Mayormente los niños sufrían de disentería, lo que les ocasionaba graves enfermedades y muchas pérdidas de vidas. Como servicios había unas letrinas mal protegidas de la intimidad; cuando nos apretaba el mal de vientre se creaba una enorme cola de gente ante las puertas; había que subir unas escaleras de tabla; en lo que a mi me concierne, muchos días cuando subía la escalera ya llegaba tarde.

Letrinas
¿Alguien habló de vergüenza, intimidad o respeto? Las letrinas de los campos, cuando empezaron a existir. Imanol

Tengo que decir, que el escuchar a Martín cuando se pone a contarte sus cosas es una de las experiencias más emotivas de las que te pueden pasar. Cuando hay que repartir, ya sean alabanzas, ya sean insultos, hay para toda aquella persona que se los merezca, en esto no hay ideología. Vuelvo a darle la palabra: Cuando pasamos a Francia, todos éramos refugiados, pero no te creas que éramos iguales, estaban los refugiados de primera, que rápidamente fueron pasando a México, la URSS y otros países, eran esos nombres conocidos de partidos, sindicatos, militares de graduación… Después estaban los de segunda, que aunque se quedaron en Francia, fueron ayudados por sus respectivas organizaciones, fueron acogidos en pisos o casas particulares…y después estábamos los demás, los de tercera, todos los que fuimos a parar a los campos, la gran mayoría…

Campos
Este fue el hotel de muchas estrellas con el que fueron obsequiadas las gentes que perdieron la guerra civil. Imanol

La guerra mundial cambia los planes para la mayoría de refugiados españoles, desde 1942, Martín forma parte de la resistencia antinazi, primero en un grupo con amigos y conocidos y después en el 11 Grupo FFI en la zona de Gaillac-Salvagnac. Posteriormente pasa ya a la 7ª Brigada de Guerrilleros Españoles. Una vez liberado el sur de Francia de la presencia alemana, la mayoría de los guerrilleros que forman parte de la UNE (de mando comunista pero que aglutinaba también a socialistas, republicanos varios y anarquistas) pone sus ojos en España. Pronto empiezan a mandarse grupos y a prepararse lo que serán las invasiones de octubre de 1944. Martín forma parte de uno de los equipos de guías, el suyo está formado por 3 cenetistas, un comunista y un socialista. Su zona, el Pirineo central, con pasos por Bielsa, Urdiceto o Chistau. Pasó tanto en misiones de reconocimiento, como guiando una de las brigadas que tomaron parte en las invasiones pirenaicas, o pasando informaciones de ida y vuelta por la frontera. El 3 de marzo de 1945, se da de baja de las FFI-GE, no por ello abandonando la lucha antifranquista, pero continuándola ya en la reconstrucción de la organización confederal. Cuando le preguntábamos por la representación libertaria en las unidades de la UNE, él nos contestaba diciendo que al igual que en su grupo de guías, la cantidad de personas de ideología anarquista en las unidades era mucho mayor de lo que siempre se nos ha contado.

Guías de la UNE
Martín Arnal (3º por la derecha) junto al resto del equipo de guías. Imanol

Cedemos la palabra de nuevo a nuestro protagonista para cerrar este capítulo: Cuando de nuevo me integré a la vida civil, después de haberlo arriesgado todo, Francia no nos dio ninguna gratitud, mi madre, cuando me vio llegar a casa dijo: “Hijo me devuelves tu vida sin esperarlo, pero no traes ni camisa”.


Fuentes: Memorias de un anarquista de Angüés. (Martín Arnal y Raúl Mateo) y entrevistas personales.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?