Cannabis
El consumo de cannabis asociativo a debate en el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tendrá que decidir si revisar su doctrina sobre el consumo asociacionista de cannabis o continuar con su visión.

Fran Cirujeda
23 nov 2017 07:30
Pues, ante todo pronóstico, el Tribunal Constitucional de nuestro Estado español, acaba de aceptar un recurso de amparo en el famoso caso Pannagh, para que se pronuncie sobre la cuestión jurídica del asociacionismo cannábico. El recurso de amparo, elaborado por el Estudio Jurídico Brotsanbert, trata de absolver a los responsables de la Asociación de Usuarios de Cannabis Pannagh que lamentablemente fueron acusados de un delito contra la salud pública. La asociación, sin ningún tipo de ánimo de lucro, fue absuelta por la Audiencia Provincial de Bizkaia, pero tras el recurso de la Fiscalia del Estado, el Tribunal Superior aceptó la petición y ahora es la máxima autoridad judicial española la que se tendrá que pronunciar. 


La admisión a trámite de este recurso por el despacho de abogados valenciano, se debe básicamente a que el alto tribunal quiere pronunciarse sobre una cuestión que consideran de relevante repercusión tanto social como económica. ¿Estaremos ante un cambio en su doctrina? En Nekwo no lo sabemos. Los antecedentes por ahora no son muy buenos. Recordemos que el TC, mantiene en suspenso la Ley de Adicciones vasca, en la que se regulaba la creación de asociaciones cannábicas. Aun así, el hecho de que casi todas las Audiencias Provinciales y Juzgados de lo Penal, en casos similares, han creído no culpables a los responsables de otras asociaciones, ayude a decidir. 

Desde Brotsanbert creen que se están vulnerando los derechos fundamentales de los usuarios de cannabis

Desde el despacho de abogados Brotsanbert, como han comentado en algunos medios, creen que es de extrema importancia una revisión de la doctrina judicial en torno a la cuestión cannábica en nuestro país. El asociacionismo nada tiene que ver con el narcotráfico, ya que huye por completo de los riesgos asociados al mercado negro. La lucha de las asociaciones cannábicas por controlar y reducir los daños del consumo de cannabis, o el aprovisionamiento a usuarios terapéuticos huyendo de cualquier relación con las redes criminales, hacen que sea muy necesario un cambio legislativo. 


Si el recurso llega a buen puerto, las asociaciones de cannabis se verían notablemente beneficiadas, ya que quedarían fuera del ámbito penal, y se excluiría, por primera, la persecución y vigilancia de las asociaciones cannábicas en nuestro país. Habrá que ver como sale todo, esperemos que sea en poco tiempo. 
Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.