Navarra
“Magnesitas Navarras quiere construir una mina que destruiría el pastizal comunal más grande del Baztan”

Miren Ballarena es militante de la plataforma autogestionada Erdiz Bizirik, la cual lleva defendiendo el entorno del pastizal de Erdiz y el valle del Baztán frente al proyecto minero de Artesiaga desde el año 2007.
baztan mina
Erdiz Bizirik lleva 16 años defendiendo el pastizal más importante del Baztan
26 may 2023 06:20

Miren Ballarena es militante de la plataforma autogestionada Erdiz Bizirik, la cual lleva defendiendo el entorno del pastizal de Erdiz y el valle del Baztán frente al proyecto minero de Artesiaga desde el año 2007. Hace apenas un mes, la fuerza de los colectivos en contra del macroproyecto sacó a la capital navarra a más de 2.000 personas.

Magnesitas Navarras, empresa realizadora del proyecto, que pertenece a la multinacional francesa Roullier, pretende ubicar las instalaciones del megaproyecto en medio del principal pastizal comunal del valle, afectando tanto a la actividad de los ganaderos como al entorno natural. Los principales damnificados serían las 80 familias ganaderas que trabajan en Erdiz y los más de 270 ganaderos profesionales de todo el valle.

El pastizal de Erdiz, ubicado en la ZEC (Zona especial de conservación) del monte Alduide, se encuentra amenazado por la intención de la empresa Magnesitas Navarras de construir uno de los emplazamientos del proyecto minero de Artesiaga ¿De qué forma afecta el desarrollo de este proyecto sobre la población local y el territorio?
Como bien indicas, el proyecto minero de Magnesitas Navarras pretende construir una mina en el pastizal de Erdiz. Para comprender las consecuencias del proyecto es necesario entender el valor que tienen esas tierras para todo el Valle del Baztan: se trata del pastizal comunal más grande y de mejor calidad de todo el valle. Tiene 476 hectáreas, de las cuales más de la mitad se utilizan como pasto para el ganado (vacas, caballos, ovejas…). Es justo en esa parte donde quieren construir la mina. Por lo tanto, la principal consecuencia la sufrirían directamente las más de 80 familias ganaderas que llevan a sus animales a Erdiz. Ya que, si se construyera la mina su ganado no podría pastar allí, y al no disponer de tierras propias o de otros pastos comunales, tendrían que dejar la ganadería.

Erdiz es clave para todo el sector primario navarro.
La desaparición de esas explotaciones también tendría consecuencias a nivel provincial, puesto que Baztan es la región que mantiene el sector primario a nivel Navarro. Como ejemplo: el 18% de las explotaciones de vacunos de Navarra se encuentran en el valle, el 14% de las explotaciones ovinas y el 10% de las equinas. Teniendo en cuenta que solamente Baztan ocupa el 3,6% de suelo Navarro, es innegable la importancia que tiene en el sector primario. Para mantener todas esas explotaciones el pastizal de Erdiz es clave.

Quieren construir la mina justo donde 80 familias ganaderas llevan a sus animales 

Ya se alertó desde Sustrai Erakuntza.
En el año 2019 Sustrai Erakuntza redactó un informe acerca del impacto que tendría la mina. Concluyó que el proyecto sería perjudicial. Principalmente, porque algunos de los hábitats más importantes de la Zona de Especial Conservación Monte Alduide desaparecerían; después de que la empresa termine su actividad es muy difícil que el pastizal se recupere; y las actividades de la mina afectarían directamente a la población de murciélagos de la zona.

¿Habéis recibido algún tipo de interlocución por parte de las instituciones ante la alerta del impacto de un proyecto así?
No…

Medio ambiente
El milagro de Sustrai

La fundación Sustrai cumple doce años de lucha autónoma contra estructuras nocivas para el medio ambiente.

Ganado, murciélagos, tierra… y la población. Todos sufren con este plan.
Está más que comprobado y estudiado que las minas, en general, afectan directamente a la salud de la población. Ya sea por el ruido, el polvo o las substancias tóxicas que generan en las explosiones. Teniendo en cuenta que el pastizal de Erdiz es un área con vientos muy fuertes, todo el polvo o el ruido pueden acabar en los caseríos y pueblos de alrededor.

La explotación del proyecto de mina a cielo abierto de Artesiaga supondría una gran cantidad de beneficios para Magna, empresa navarra que también está involucrada en el desarrollo de otros macroproyectos contaminantes en Navarra como la planta de tratamiento mineral de Zubiri.
La empresa Magnesitas Navarras es parte de una multinacional llamada Roullier. Es decir, la mayoría de las decisiones las toman desde París, donde raramente les interesa lo que ocurra en nuestros pueblos. Por ello, nos cuesta creer muchas de las promesas que han hecho, sobre todo teniendo en cuenta la actitud que han tenido anteriormente con nosotros.

La empresa Magnesitas Navarras es parte de una multinacional llamada Roullier. Es decir, la mayoría de las decisiones las toman desde París, donde raramente les interesa lo que ocurra en nuestros pueblos.

¿Qué perfil tienen?
Entre los comportamientos más destacables de la empresa tenemos, por ejemplo, hacer sondeos sin el permiso de las Juntas Generales; varios intentos de comprar clubs deportivos, agentes o electos; o intentar representar una “pelea” entre trabajadores de Magna y ganaderos del valle.

Se da además la circunstancia de que el espacio de desarrollo de esta infraestructura se encuentra situado en medio de unos terrenos comunales utilizados para el pastoreo. ¿Cuál ha sido la relación que han guardado estos terrenos comunales con los pueblos del entorno en los últimos tiempos?
Hace ya muchos años que los terrenos comunales se utilizan para la ganadería. En total, en el valle hay tres pastos comunales, pero Erdiz es el más grande de todos; y, sobre todo, el que tiene pasto de mejor calidad. Prueba de ello es que durante las altas temperaturas y falta de agua que vivimos el año pasado, Erdiz no se vio afectado. En cuanto a la relación que tienen los pueblos con los terrenos comunales, mayormente los utilizan los ganaderos y ganaderas. Algunos de ellos poseen tierras propias suficientes como para mantener a su ganado con ellas (ya sea porque tienen muy poco ganado, o la cantidad de tierras y ganado que tienen es proporcional). Pero hay muchos otros que (bien porque tienen más ganado que tierras, o porque tiene pocas tierras propias) deciden utilizar las tierras comunales para que su ganado paste allí. En 2021, por ejemplo, había 278 ganaderos y ganaderas profesionales en el valle. Al menos 80 utilizaban el pastizal de Erdiz. Además, hay otros 200 ganaderos y ganaderas más que no son profesionales. Los y las aficionadas al deporte, senderismo o turismo rural también hacen uso del pastizal de Erdiz. Ya que pasa por ahí la ruta GR-12.

baztan mina 2
'Landa eremuaren defentsan', se puede leer.

En Francia, con la ZAD de Notre-dame des landes, y más recientemente con el movimiento de Les Soulevements de la Terre, parece estar apuntando hacia un tipo de alianza entre sectores vinculados a los territorios directamente afectados junto con otros sectores, principalmente ecologistas. En vuestro caso, ¿qué tipo de alianzas en defensa del territorio habéis articulado entre la población autóctona (agricultores, ganaderos…), el espacio ecologista así como de otros movimientos de base navarros?
Dentro del mismo Erdiz Bizirik convivimos individuos de varios sectores, ya sean ganaderos o habitantes de la zona, que veremos nuestras vidas afectadas por dicho proyecto. A su vez, durante estos últimos meses, hemos estado dando charlas por toda Euskal Herria. Hemos conocido otras situaciones similares con sus experiencias, recibiendo su apoyo y reconocimiento. Hemos recibido muchísima ayuda de parte de Sustrai Erakuntza. Ekologistak martxan, EHNEA, Sukar Horia y muchísimas plataformas, sindicatos, asociaciones... han mostrado su apoyo a nuestra causa. También estamos en contacto con Euskal Herria Bizirik. Se puede decir que poco a poco hemos ido conectando y creando una red que esperamos que vaya creciendo con el tiempo.

Agroecología
Macrogranjas Una pesadilla de leche y mierda
Es la vaquería más grande de Europa. Está en Caparroso, en la Ribera navarra. Consume todos los días 896.000 litros de agua y produce anualmente 129.274 toneladas de purín y 19.584 toneladas de estiercol. A la macrogranja, propiedad de la empresa Valle de Odieta, le han incoado decenas de procedimientos sancionadores por incumplimentos de todo tipo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.