Música
“Trump no va a influir en la música, no le demos tanto poder”

El puertorriqueño René Pérez, Residente, saca disco y documental, resultado de un viaje alrededor de los lugares del mundo donde comparte ADN con sus habitantes. Un canto a la multiculturalidad que resume en una idea: “Todos somos residentes del mundo, no hay nadie ilegal”.

Residente
Residente, cantante de Calle 13.
26 may 2017 16:55

Justo cuando el mundo blinda sus límites con concertinas, muros y ultraderechas xenófobas, René Pérez presenta su proyecto en solitario y lo hace con toda una declaración de intenciones: “Todos somos residentes del espacio que ocupamos y en nuestro espacio, las fronteras no existen”.

Es la frase que encabeza el nuevo disco del que fuera parte de Calle 13. Residente responde ahora por su cuenta con un mensaje transnacional y multicultural: “Todos somos residentes del mundo, no hay nadie ilegal”, todo lo que existe es residente. Y todos venimos del mismo sitio. “Trump salió de África, aunque sea imposible de creer”, lanza.

El rapero es consciente de que su mensaje quizá no esté de moda, pero apuesta por la mística del optimismo: “Las personas que no se han encontrado con ellas mismas no se van a dar cuenta de que todos estamos conectados y que en el fondo somos hermanos. Esto, aunque suene a cliché, es una realidad”.

La inspiración para cantar a todo aquello que nos une, la busca más en la música de Rubén Blades que en las palabras de José Mujica. “Rubén compuso un disco, Mundos, que siempre me hizo viajar. Él grabó coros africanos y yo fui un paso más allá, estuve en África, bajo el sol, con ellos. Si hago esto es por gente como Rubén Blades”.

El periplo de René Pérez desde que salió de Calle 13 le ha llevado por territorios inexplorados musicalmente para la banda. En 2011 se lanzó a un viaje guiado por una prueba de ADN en la que cada parada era en un país con el que compartía material genético. Así descubrió que tenía antepasados en lugares tan recónditos y alejados de su Puerto Rico natal como Siberia, Serbia, Osetia, Georgia, el norte de Ghana o Burkina Faso. De países como estos sacó los sonidos, algunos registrados in situ simplemente con una grabadora, que conforman su nuevo trabajo.

Nigeria, Serbia, Ghana o China

“Este quizá sea mi mejor proyecto y el más personal”, relata para El Salto. El disco, que también se llama Residente, como su nombre de guerra, son 13 cortes que recogen la participación de un guitarrista tuareg proveniente de Nigeria, de un puñado de músicos de la ópera china en Pekín, de la banda de metales de Goran Bregovic en Serbia, la actriz y cantante Soko de Francia y los músicos de la tribu Dagomba de Ghana.

A todos ellos se ha acercado con mucho respeto para que “otras personas conecten con lo que ellos vienen haciendo desde tiempos ancestrales”. Además del disco, está presentando un documental y una plataforma web en donde recoge las imágenes y sonidos que ha dejado atrás su viaje, que en total duró dos años.


“Cuando empecé con este proyecto, todo el mundo me decía que era imposible, que no lo hiciera”, cuenta, e incluso reconoce que a nivel económico –y pese a sus 25 premios Grammy– le fue complicado estar tanto tiempo sin tocar.

Aunque el dinero no fue la única dificultad que se encontró en el camino, especialmente a la hora de entrar en países como Osetia del Sur, que vivió una guerra contra Georgia en 2008, o por el peligro que entrañaba Boko Haram o Daesh, cuando pisó suelo africano: “No fui a lugares cómodos, aunque sí me encontré allá con gente muy linda”.

Pudo vivir el contraste que supone estar un día en Burkina Faso y al día siguiente aterrizar en Nueva York, “ahí es cuanto te cambia la perspectiva y empiezas a entender que hay cosas que parecen importantes pero que dejan de serlo. Empecé también a valorar lo simple, lo sencillo”.

Atrévete: reguetón, fiesta y política

Calle 13 ha pasado a engrosar la lista de artistas latinoamericanos con marcado compromiso social. Así lo demuestra su colaboración con Julian Assange en el último disco publicado por la banda, Multiviral (2014), su reguetonero Baile de los pobres, su oda panamericana en Latinoamérica o su gran hit de perreo liberador, Atrévete, con más contenido político del que pudiera aparentar a simple escucha: “Sí, yo siempre he defendido esa canción, que habla de soltar en todos los aspectos, no solo a nivel sexual sino también religioso o político”.
A mí me gusta el reguetón si es inteligente, está chévere y tiene buena letra, algo que no pasa mucho
Porque ya hemos aprendido que el género musical no importa, “puedes descargar con punk o con reguetón, y a mí me gusta el reguetón si es inteligente, está chévere y tiene buena letra, algo que no pasa mucho”. Frustración política o rabia de desamor cabe tanto en el reguetón como en el punk. O en una balada: “Silvio Rodríguez en Ojalá hizo una canción de despecho, y tira duro solo usando una guitarra”.

Doce años han pasado desde que el súper éxito Atrévete sonó por primera vez en las pistas más comerciales de baile, donde cayó como un tema renovador, dentro de lo que se escuchaba en aquella época en Puerto Rico.

“He sido elástico siempre y mis propuestas disparan para diferentes lugares. Conectan con diferentes géneros musicales y distinto tipo de personas”, sigue René, para quien el tiempo creativo que dura el componer un disco hace que estos salgan diversos y que engloben todo lo que puede sentir una persona durante ese periodo. Tristeza, ganas de fiesta, sexualidad, molestia política, alegría. Algún sonido más bailable, un poco de punk cabreado, alguna lenta romanticona: “Yo soy reflejo de lo que siento”, y así lo muestra en sus obras.

“Creo que hay escasez de artistas que reflejan lo que sienten”, y se pregunta cómo pueden existir discos monotemáticos de baladas: “Quizá solo expresan una parte, ven que tiene éxito y siguen con ella”.

Cambios sociales que cambian la música

La música latinoamericana siempre ha estado muy influenciada por el fuerte componente político de los países que la conforman. Pero Residente huye de posibles encasillamientos: “Creo que Calle 13 ha aportado una forma de documentar una época de manera creativa pero también accesible, sin hacernos los rebuscados ni los intelectuales; creo que eso es verdaderamente importante, conectar con la gente independientemente de su nivel educativo”.
Calle 13 ha aportado una forma de documentar una época de manera creativa pero también accesible, sin hacernos los rebuscados ni los intelectuales
Hace ya unos años que se viene hablando del viraje a la derecha de América Latina, espoleado, entre otros, por las recientes victorias –democráticas o no– de Macri y Temer en dos potencias latinas como son Argentina y Brasil.

Para el exvocalista de Calle 13, el arte crece de la necesidad de provocar un cambio social en el país, mucho más que por el presidente de turno: “Pero no te vayas allí, mira el ejemplo de España; aquí la música se hizo más accesible y masiva en la medida en la que el país empezó a exigir cambios sociales y surgieron movimientos como Juventud Sin Futuro o Podemos”.

Cambios desde abajo que cambian la música y también al público: “Ellos[los presidentes de los países] no tienen fuerza para hacer esto, ni siquiera Trump; no deberíamos darle tanto poder”.
Archivado en: Donald Trump Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.