Música
La canción del insomnio en las ciudades contemporáneas

“Ciudad sin sueño”, pura fantasmagoría, se nos aparece durante los últimos seis minutos de un álbum capital para nuestras músicas populares: Omega, de Enrique Morente y Lagartija Nick.

Morente
Enrique Morente. Foto:Alterna2
29 dic 2018 06:00

El último verso de Omega —ese “¡No duerme nadie!” pronunciado por Eric Jiménez, el batería de Lagartija Nick— tiene tanto de advertencia como de constatación. La urbe posindustrial y ultracapitalista solo engendra desvelos. No hay tregua. Ni la habrá. Vigilia permanente en los hogares. Detrás de los neones, podredumbre. La ciudad convertida en un velorio gigantesco donde no descansan ni los muertos. En el Nocturno de Brooklyn Bridge están proscritos los pianos.

“Ciudad sin sueño”, pura fantasmagoría, se nos aparece durante los últimos seis minutos de un álbum capital para nuestras músicas populares. Un disco extraordinario, sin posible sucesión, que congregó en sus surcos al Leonard Cohen lorquiano, al Lorca de Poeta en Nueva York (1929-30) y a dos de los nombres fundamentales del arte contemporáneo nazarí.


A la funesta introducción de guitarras y bajo se suman las voces de Enrique y Estrella Morente y el imprevisible patrón rítmico que acelera y acelera, acuciado por la urgencia de las palmas y el caos de los jaleos.

Cuando los amplis y los parches revientan, se abre un abismo bajo las camas. La ciudad nos desagua. Alcantarillas que son agujeros de gusano, conectando el inabarcable multiverso de nuestras pesadillas. Ruido y palmas. Rock y cante jondo. Psicodelia y poesía surrealista. Y el coro de insomnes intentando hacerse oír. En vano, porque hace tiempo que nadie se para a escuchar. Ni en el cielo, ni en la tierra. Han pasado más de veinte años desde su grabación y la hemos escuchado mil veces, pero sigue estremeciendo. Alerta todos.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de césar luquero
1.- “La leyenda del tiempo”, de Camarón de la Isla.
2.- “Clara”, de Joan Baptista Humet.
3.- “Ojos de perdida”, de Los Secretos.
4.- “Resistiré”, de Barón Rojo.
5.- “Europa ha muerto”, de Ilegales.
6.- “Cena recalentada”, de Golpes Bajos.
7.- “Han caído los dos”, de Radio Futura.
8.- “Las palabras son cansancio”, de El Último de la Fila.
9.- “Camarón”, de Pata Negra.
10.- “Vente pa Madrid”, de Ketama - Toumani Diabaté - Danny Thompson.
11.- “Esta noche”, de 091.
12.- “Desde el jergón”, de Los Enemigos.
13.- “Perra vida”, de Soziedad Alkoholika.
14.- “Echo de menos”, de Kiko Veneno.
15.- “Kolore bizia”, de Negu Gorriak.
16.- “Viaje a los sueños polares”, de Family.
17.- “El amor es la víctima”, de Lagartija Nick.
18.- “Ciudad sin sueño”, de Enrique Morente y Lagartija Nick.
19.- “Sube en mi nave espacial”, de 7 Notas 7 Colores.
20.- “La playa”, de Los Planetas.
21.- “Revolución”, de Chucho.
22.- “El pintor”, de Vainica Doble.
23.- “Alguien”, de Nuevenoventaicinco.
24.- “Aislado”, de A Room With A View.
25.- “La niña”, de Mala Rodríguez.
26.- “Estadio Azteca”, de Andrés Calamaro.
27.- “Zebra”, de Anari.
28.- “La mirada de los mil metros”, de Standstill.
29.- “Mentiras”, de Tote King.
30.- “Los amores reñidos”, de Sr. Chinarro.
31.- “La ley de costas”, de Nueva Vulcano.
32.- “Posponías”, de Single.
33.- “Cómo hacer crac”, de Nacho Vegas.
34.- “Líneas torcidas”, de CPV.
35.- “Quien manda”, de Mala Rodríguez.
36.- “Me gusta que me pegues”, de Los Punsetes.
37.- “Alguien tendrá la culpa”, de Chistina Rosenvinge.
38.- “La ribera”, de León Benavente.
39.- “Un guardia civil”, de Josele Santiago.
40.- “Que no salga la luna”, de Rosalía.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.