Palestina
Una historia de la colonización

Adanía Shibli nació en Palestina en 1974, es escritora, periodista y académica. Actualmente vive entre Berlín y Jerusalén. Su tercera novela, Un detalle menor, ha sido publicada por Hoja de Lata.

Adanía Shibli - Hoja de Lata
Adanía Shibli / Fotografía cedida por la editorial Hoja de Lata
Rosario Solano
29 ene 2020 10:15

Adanía Shibli nació en Palestina en 1974, es escritora, periodista y académica. Actualmente vive entre Berlín y Jerusalén. Ganó dos veces el premio de la Fundación palestina AM Qatan para jóvenes escritores, por sus novelas Masaas (2002) y Kulluna ba´id bidhat al-miqdar `an al-hub (2004). Desde 2013 trabaja como profesora visitante en el Departamento de Filosofía y Estudios Culturales de la Universidad de Birzeit. Su tercera novela, Un detalle menor, traducida al castellano, ha sido publicada por Hoja de Lata. 

Un año después de la Nakba, un destacamento militar del Estado de Israel toma el desierto del Néguev, al sur de Palestina, en busca de palestinos escondidos o de cualquier rastro de vida que pueda poner su recién estrenada colonización en peligro. Este escuadrón de militares tendrá un encuentro con una joven a la que acabarán asesinando. Muchos años después, una mujer de Ramallah se encuentra con retazos de este crimen, del que intentará resolver todos los interrogantes.

Como alguien dijo, empieza tú matando a quien tiene intención de matarte. (…) Nadie tiene más derecho a esta tierra que nosotros, dado que ellos la han descuidado durante largos siglos.  
(…) espero sinceramente no haber sido causa de enojo al recordar la anécdota del soldado y el punto de control, o cuando, al hablar, dejo ver sin ambages que aquí vivimos bajo una ocupación. 
Puede parecer que pretendo mostrar las dos caras de una misma moneda con estos dos fragmentos, las dos caras ideológicas, políticas, sociales de una misma realidad que no ha mutado a lo largo de los años, y que Adanía Shibli nos ha permitido conocer a través de su libro. Lo cierto es que no, y que igual que las palabras de la autora a lo largo de todo su relato no están vacías de significado político contra la colonización, las mías tampoco.

La autora divide la novela en dos partes claramente diferenciadas, no solamente por el corte físico, sino porque cada una de ellas está relatada y situada desde perspectivas completamente diferentes y antagónicas. En la primera parte los escuetos datos que da la autora al narrar, además de su manera aséptica en la descripción de los hechos, hace que todo parezca frío y carente de cualquier atisbo de sentido de la empatía. Mientras que en la segunda parte, el relato se vuelve más cálido, la narración toma matices de vitalidad, llenándose de sentimientos descritos por la que es a la vez la narradora y la protagonista. Podría describir las dos partes de la novela con dos colores, y/o con dos sustancias: azul y rojo, hielo y fuego.

Quien quiera leer a Adanía también tiene que leer a Gasán Kanafani, y Una trilogía palestina, si quiere entender de dónde beben las manos de esta novelista, y así poder comprender que Adanía pertenece a una Palestina que sigue creciendo, mutando, cambiando, evolucionando, y que la colonización no ha podido callar, ni eliminar. La literatura palestina existe.

FICHA TÉCNICA
Título: Un detalle menor
Autora: Adanía Shibli
Traducción: Salvador Peña Martín
Editorial: Hojas de Lata
Número de páginas: 160

Archivado en: Literatura Palestina
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.