Mugimendu Sozialista
La Ertzaintza desaloja el centro socialista Aresti de Bilbao

Decenas de jóvenes se manifestaron frente a los juzgados de la capital vizcaína para denunciar la actuación represiva del cuerpo policial
Aresti Bilbao desalojo ertzaintza
Despliegue de la Ertzaintza para desalojar el centro socialista Aresti de Bilbao. Gedar
19 jul 2024 06:00

La Ertzaintza y la policía municipal desalojaron ayer sin previo aviso el centro socialista Aresti que se encuentra en el barrio bilbaíno de Deusto. Según informó el Kontseilu Sozialista de la capital vizcaína, los agentes no mostraron ninguna orden judicial e identificaron a todas las personas que se acercaron a las inmediaciones del local. Para denunciar lo ocurrido, decenas de personas se manifestaron por la tarde frente a los juzgados con una bandera firmada por EHKS (Euskal Herriko Kontseilu Sozialista)

El Kontseilu Sozialista de Bilbao recuperó a principios de este año el local situado en la calle Jon Arrospide de Deusto y abrió un centro en el que durante los últimos meses se han realizado innumerables actividades culturales, deportivas y festivas. Según Gedar, ese espacio pertenece a una gran empresa con numerosas propiedades y ha mantenido el local vacío durante años sin darle ningún tipo de uso.

El local desalojado pertenece a una gran empresa con numerosas propiedades

Desde enero la actividad política y cultural de Aresti ha sido muy variada: disponen de un almacén de productos básicos —alimentos que ayer tuvieron que se recogidos por los miembros del Kontseilu—, una oficina de protección ante problemas relacionados con la vivienda o una sala de estudios que se ofrece a alumnos de la zona. También se han realizado clases de boxeo y danza.

A pesar del golpe recibido por las fuerzas policiales represivas, el Kontseilu Sozialista de Bilbao anunció  que “seguiremos trabajando por los espacios necesarios para una organización política independiente de la clase trabajadora”.

Centro en Errekalde

Gedar recuerda que no es el primer centro socialista que ha habido Bilbao. En abril del 2022 se puso en marcha un local llamado Urkila en el barrio de Errekalde. Apenas duró tres meses y en aquella ocasión la policía también actuó sin aviso previo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
8 de marzo
Martxoak 8 “Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan
Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena, ardatz laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.