Movimientos sociales
Ecologistas en Acción, el valor de organizarse

El Salto celebra los 20 años de Ecologistas en Acción con la publicación de su vídeo 'Nos quedamos en la Tierra'.

Pablo Elorduy
30 nov 2018 06:09

Está todo fatal. Hasta ahí, de acuerdo. Para qué negar y discutir que la humanidad ha evolucionado en los dos últimos siglos hasta alcanzar mejores sistemas sanitarios y alargar la vida. Educación y cultura. Sí, muy bien, incluso puedes tratar de convencer al proletariado del sur global de que es así. Pero el reloj ha comenzado hace muchos años a agobiar a la humanidad con un tic tac incómodo. Un planeta con recursos que se acaban, una civilización, o un conjunto de civilizaciones, de espaldas a ese hecho. Creciendo en la desigualdad, en la explotación de millones de vidas a través de trabajos no reconocidos o mal (muy mal) pagados. Y para qué seguir si está todo fatal. Pero diciembre es un mes en el que celebrar una pequeña buena noticia. Ecologistas en Acción cumple 20 años.

La vida de las organizaciones se dilata y se contrae. La mayoría de las organizaciones mueren cuando su contracción ya no encuentra el momento de dilatación. Construir una organización significa también dar las condiciones para que ésta se reproduzca, para que las personas e ideas que le dieron forma al comienzo se adecúen, hagan sitio y abran los caminos para las ideas de las nuevas épocas. Referentes ayer, referentes hoy, sobre todo, desde lo colectivo. Mantener la organización, que ésta se adapte a las distintas coyunturas y deje abiertos los mapas para quien quiera venir, es una tarea tan apasionante como difícil. Que una organización lo consiga hacer durante 20 años, que facilite la incorporación —ni siquiera hay que hablar de relevo— de una nueva generación de currantas y currantes, da para celebración. Aunque esté todo tan fatal.

Escala y enfoque. Para una organización, la que sea, la escala determina su capacidad de acción real. La historia de los movimientos sociales en España está determinada por su geografía histórica. A través de dos puntos de vista transversales, como son el ecologismo y el feminismo, Ecologistas en Acción ha creado una estructura federalizada en poco tiempo, sin poner en riesgo la riqueza que existe en la diversidad de lucha por los territorios ni la autonomía de estos.

El trabajo constante de coordinación, los consensos claros, los debates encendidos y el posterior cancaneo, configuran las organizaciones y a menudo, si falta un poco de todo, las acaban extinguiendo. Pero, en este caso, no ha sido así. Detener la construcción de una isla artificial en Valdecañas, levantar los velos que esconden los acuerdos comerciales (TTIP, JEFTA), en definitiva, conjugar verbos que denotan acción, solo está al alcance de organizaciones probadas en el tiempo.

Hoy Ecologistas presenta en El Salto un vídeo de su campaña #20AñosEnAcción. Nacho Vegas canta en él. Aproximadamente otras seis o siete personas han trabajado para que saliera, otras veinte han acudido al rodaje y hay varias personas más en las tareas de la campaña. El próximo fin de semana, 8 y 9 de diciembre, se llevará a cabo la Asamblea Confederal anual y un concierto celebratorio con Kiko Veneno y, ¿alrededor de 50 personas más? se pondrán a pelar patatas o a mover sillas para celebrar los 20 años. Porque al mismo tiempo se puede celebrar y pelar cebollas.

Creciendo en la desigualdad y agotando el planeta a marchas forzadas. El panorama está turbio, turbio. En los próximos 20 años no hay coyuntura de irse para Marte. Está todo fatal. Y, sin embargo… Ecologistas cumple dos décadas y sigue aprendiendo, divulgando y denunciando. Puede que ninguna organización —de tipo no multinacional— esté preparada para aguantar las próximas décadas de esta caída a cámara lenta del capitalismo, y sin embargo, Ecologistas en Acción lleva años pensando en esos tiempos que vienen, que ya están aquí. Agitar, litigar, mover, movilizar, y también festejar, sin palmar pasta o recursos y sin quemar las fuerzas del personal es algo que solo se puede hacer cuando hay organización. Hacerlo en marcos transparentes, abiertos y de radicalidad feminista es, ya, una condición sin la que ningún movimiento político o social de transformación puede funcionar.

Por todo ello, y por si no quedaba muy claro, mis felicitaciones a Ecologistas en Acción y a nosotros por aguantarlos cuando se ponen demasiado insistentes con una campaña “para mañana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#26929
30/11/2018 18:37

Pero también Ecologistas en Acción tiene contratados a abogados que recurren cualquier proyecto que intenta desplegar las zonas rurales de nuestro país despoblado y hacinado en las ciudades.
Eso también lo hace Ecologistas en Acción

3
8
Enrique
30/11/2018 15:22

Gracias a El Salto por estar siempre cerca. Larga vida al ecologismo social.

10
1
SusiQiuMad
30/11/2018 14:27

¡Enhorabuena Ecologistaa en Acción!, sois como el oxígeno, nuestros pulmones, y por lo tanto nuestro corazón, os necesitan <3

5
1
#26912
30/11/2018 13:59

Parafraseando a Yayo Herrero... "si vamos encaminados al colapso, que sea en la mejor compañía posible".

10
0
Óscar
30/11/2018 10:05

Estos son los imprescindibles.
Gracias por vuestra lucha

11
2
#26893
30/11/2018 7:21

Larga vida a Ecologistas en Acción

13
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.