Movimiento vecinal
Conchi Barrios: “Las mujeres conocemos mejor los problemas del barrio”

1977. Pese a que las asociaciones de vecinos se encuentran en un limbo legal, la de Orcasitas consiguió que se reconozca el derecho a la vivienda de 30.000 personas. 

Conchi Barrios Amigas
Conchi Barrios, de pie con gafas de sol, junto a otras mujeres de su barrio.
Conchi Barrios llegó a Madrid en 1973. Tras pasar unos meses en casa de su primo, la familia de Conchi pudo construirse su propia casa con ayuda de los vecinos cuando su marido, Rufino, encontró trabajo. “Lo llaman casas, pero son chabolas”, dice la extremeña.

Hoy se gana la vida haciendo arreglos de ropa y participa activamente en la asociación de vecinos, la “aso”. El Salto viaja a 1974 para hablar con ella tras la detención de dos vecinos acusados de “subversivos”. “Nadie habla, pero todo el mundo apoya a las familias”, asegura.

Llegaste hace unos meses a Madrid, ¿qué te motivó a ti y tu familia a hacer la maleta?
En el pueblo apenas hay trabajo. La situación allí es muy difícil, por eso poco a poco se está vaciando. La gente se marcha en busca de un futuro mejor, y eso es lo que nosotros hemos hecho, pensando, sobre todo, en nuestros pequeños.

¿Qué te has encontrado al llegar a Madrid?
Nos hemos encontrado una ciudad inmensa, dura, pero también muy dinámica, abierta y acogedora. Y mucha necesidad y miseria en barrios como el que nos ha acogido, algo que se combate a golpe de solidaridad entre la gente. Eso es lo más hermoso, la solidaridad que se da entre los vecinos.

Como cuentas en Twitter, recientemente en tu barrio han entrados los guardias para detener a dos 'subversivos'. ¿Quiénes son y por qué se los han llevado?
No son más que dos vecinos, dos trabajadores que llevaban un pasquín de un sindicato. En su fábrica están peleando por mejorar sus condiciones, que son pésimas. Ese ha sido su único delito, y su implicación en la asociación de vecinos del barrio, pero es que el régimen sigue empeñado en apagar todas las voces críticas.

Entonces están relacionados con la asociación de vecinos...
Sí, claro que lo están, pero es que casi todo el barrio lo está. Es un lugar de encuentro –y libertad– muy importante para los vecinos.

Usted misma participa activamente en la asociación, ¿cómo la conoció?
Fue la mujer de mi primo la que nos llevó al local y presentó a personas que están muy activas en ella, dedicando horas y horas de su tiempo libre para conseguir mejoras para el barrio y su gente. Y es que aquí hace falta de todo.

Por lo que cuentas, muchas mujeres participan en la asociación de vecinos. ¿Cuál es el papel de las mujeres en el movimiento vecinal?
Su papel es imprescindible, aunque en las direcciones de las asociaciones, por lo que he visto hasta ahora, sobre todo hay hombres. Como la mayoría de los compañeros trabajan fuera del barrio y muchos están implicados en el sindicato –y en algunos partidos–, las mujeres somos las que sacamos adelante el día a día de la asociación de vecinos y tenemos un conocimiento mayor de los problemas del barrio.

Conchi Barrios Asociación de Vecinos
El local de la asociación de vecinos de Conchi.

¿Cuáles son los problemas del barrio? ¿Cuáles son, en su opinión, las prioridades?
En el barrio nos falta de todo, empezando con su asfaltado, ya que cuando llueve se convierte en un auténtico barrizal. Pero también agua corriente y luz para todas las casas, un transporte un poco mejor porque solo tenemos un autobús, que pasa cada dos o tres horas, y se coge en un extremo de la barriada; un colegio y un ambulatorio o algo así, algún centro sanitario. Los más cercanos están a unos 10 kilómetros del barrio. No sé, tal vez la prioridad sean las propias viviendas: convertir los chabolos en los que residimos muchas familias en casas de verdad, donde vivir con dignidad.

¿Por qué cree que siguen las asociaciones de vecinos en ese limbo legal pese a su utilidad? ¿Qué implicaría reconocerlas?
Supongo que es porque, además de mejoras materiales para nuestros barrios, las asociaciones vecinales demandan la participación de la gente en los asuntos que les incumben y, desde luego, más democracia, y eso choca con este régimen.

¿Animaría a más gente a participar en las asociaciones de sus barrios? ¿Por qué?
Ya se sabe que la unión hace la fuerza y que nadie va a resolver nuestros problemas si no somos nosotras mismas, con nuestra movilización. Nadie regala nada. Invito a los vecinos que aún no lo han hecho a pasarse por las asambleas de la asociación: no vale de nada lamentarse de lo mal que va todo en el barrio pero luego quedarse en casa sin hacer nada. Hay que perder el miedo a juntarse con otros, a que se nos vea, pues siendo muchos no podrán pararnos. Desde las asociaciones la gente tiene la oportunidad de soñar el barrio que desea, luchando para que se haga realidad, de compartir problemas y anhelos. Y también de arrimar el hombro para cambiar las cosas en un país que hoy mira definitivamente al futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.