Movimiento vecinal
Conchi Barrios: “Las mujeres conocemos mejor los problemas del barrio”

1977. Pese a que las asociaciones de vecinos se encuentran en un limbo legal, la de Orcasitas consiguió que se reconozca el derecho a la vivienda de 30.000 personas. 

Conchi Barrios Amigas
Conchi Barrios, de pie con gafas de sol, junto a otras mujeres de su barrio.
Conchi Barrios llegó a Madrid en 1973. Tras pasar unos meses en casa de su primo, la familia de Conchi pudo construirse su propia casa con ayuda de los vecinos cuando su marido, Rufino, encontró trabajo. “Lo llaman casas, pero son chabolas”, dice la extremeña.

Hoy se gana la vida haciendo arreglos de ropa y participa activamente en la asociación de vecinos, la “aso”. El Salto viaja a 1974 para hablar con ella tras la detención de dos vecinos acusados de “subversivos”. “Nadie habla, pero todo el mundo apoya a las familias”, asegura.

Llegaste hace unos meses a Madrid, ¿qué te motivó a ti y tu familia a hacer la maleta?
En el pueblo apenas hay trabajo. La situación allí es muy difícil, por eso poco a poco se está vaciando. La gente se marcha en busca de un futuro mejor, y eso es lo que nosotros hemos hecho, pensando, sobre todo, en nuestros pequeños.

¿Qué te has encontrado al llegar a Madrid?
Nos hemos encontrado una ciudad inmensa, dura, pero también muy dinámica, abierta y acogedora. Y mucha necesidad y miseria en barrios como el que nos ha acogido, algo que se combate a golpe de solidaridad entre la gente. Eso es lo más hermoso, la solidaridad que se da entre los vecinos.

Como cuentas en Twitter, recientemente en tu barrio han entrados los guardias para detener a dos 'subversivos'. ¿Quiénes son y por qué se los han llevado?
No son más que dos vecinos, dos trabajadores que llevaban un pasquín de un sindicato. En su fábrica están peleando por mejorar sus condiciones, que son pésimas. Ese ha sido su único delito, y su implicación en la asociación de vecinos del barrio, pero es que el régimen sigue empeñado en apagar todas las voces críticas.

Entonces están relacionados con la asociación de vecinos...
Sí, claro que lo están, pero es que casi todo el barrio lo está. Es un lugar de encuentro –y libertad– muy importante para los vecinos.

Usted misma participa activamente en la asociación, ¿cómo la conoció?
Fue la mujer de mi primo la que nos llevó al local y presentó a personas que están muy activas en ella, dedicando horas y horas de su tiempo libre para conseguir mejoras para el barrio y su gente. Y es que aquí hace falta de todo.

Por lo que cuentas, muchas mujeres participan en la asociación de vecinos. ¿Cuál es el papel de las mujeres en el movimiento vecinal?
Su papel es imprescindible, aunque en las direcciones de las asociaciones, por lo que he visto hasta ahora, sobre todo hay hombres. Como la mayoría de los compañeros trabajan fuera del barrio y muchos están implicados en el sindicato –y en algunos partidos–, las mujeres somos las que sacamos adelante el día a día de la asociación de vecinos y tenemos un conocimiento mayor de los problemas del barrio.

Conchi Barrios Asociación de Vecinos
El local de la asociación de vecinos de Conchi.

¿Cuáles son los problemas del barrio? ¿Cuáles son, en su opinión, las prioridades?
En el barrio nos falta de todo, empezando con su asfaltado, ya que cuando llueve se convierte en un auténtico barrizal. Pero también agua corriente y luz para todas las casas, un transporte un poco mejor porque solo tenemos un autobús, que pasa cada dos o tres horas, y se coge en un extremo de la barriada; un colegio y un ambulatorio o algo así, algún centro sanitario. Los más cercanos están a unos 10 kilómetros del barrio. No sé, tal vez la prioridad sean las propias viviendas: convertir los chabolos en los que residimos muchas familias en casas de verdad, donde vivir con dignidad.

¿Por qué cree que siguen las asociaciones de vecinos en ese limbo legal pese a su utilidad? ¿Qué implicaría reconocerlas?
Supongo que es porque, además de mejoras materiales para nuestros barrios, las asociaciones vecinales demandan la participación de la gente en los asuntos que les incumben y, desde luego, más democracia, y eso choca con este régimen.

¿Animaría a más gente a participar en las asociaciones de sus barrios? ¿Por qué?
Ya se sabe que la unión hace la fuerza y que nadie va a resolver nuestros problemas si no somos nosotras mismas, con nuestra movilización. Nadie regala nada. Invito a los vecinos que aún no lo han hecho a pasarse por las asambleas de la asociación: no vale de nada lamentarse de lo mal que va todo en el barrio pero luego quedarse en casa sin hacer nada. Hay que perder el miedo a juntarse con otros, a que se nos vea, pues siendo muchos no podrán pararnos. Desde las asociaciones la gente tiene la oportunidad de soñar el barrio que desea, luchando para que se haga realidad, de compartir problemas y anhelos. Y también de arrimar el hombro para cambiar las cosas en un país que hoy mira definitivamente al futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.