Movimiento vecinal
Conchi Barrios: “Las mujeres conocemos mejor los problemas del barrio”

1977. Pese a que las asociaciones de vecinos se encuentran en un limbo legal, la de Orcasitas consiguió que se reconozca el derecho a la vivienda de 30.000 personas. 

Conchi Barrios Amigas
Conchi Barrios, de pie con gafas de sol, junto a otras mujeres de su barrio.
Conchi Barrios llegó a Madrid en 1973. Tras pasar unos meses en casa de su primo, la familia de Conchi pudo construirse su propia casa con ayuda de los vecinos cuando su marido, Rufino, encontró trabajo. “Lo llaman casas, pero son chabolas”, dice la extremeña.

Hoy se gana la vida haciendo arreglos de ropa y participa activamente en la asociación de vecinos, la “aso”. El Salto viaja a 1974 para hablar con ella tras la detención de dos vecinos acusados de “subversivos”. “Nadie habla, pero todo el mundo apoya a las familias”, asegura.

Llegaste hace unos meses a Madrid, ¿qué te motivó a ti y tu familia a hacer la maleta?
En el pueblo apenas hay trabajo. La situación allí es muy difícil, por eso poco a poco se está vaciando. La gente se marcha en busca de un futuro mejor, y eso es lo que nosotros hemos hecho, pensando, sobre todo, en nuestros pequeños.

¿Qué te has encontrado al llegar a Madrid?
Nos hemos encontrado una ciudad inmensa, dura, pero también muy dinámica, abierta y acogedora. Y mucha necesidad y miseria en barrios como el que nos ha acogido, algo que se combate a golpe de solidaridad entre la gente. Eso es lo más hermoso, la solidaridad que se da entre los vecinos.

Como cuentas en Twitter, recientemente en tu barrio han entrados los guardias para detener a dos 'subversivos'. ¿Quiénes son y por qué se los han llevado?
No son más que dos vecinos, dos trabajadores que llevaban un pasquín de un sindicato. En su fábrica están peleando por mejorar sus condiciones, que son pésimas. Ese ha sido su único delito, y su implicación en la asociación de vecinos del barrio, pero es que el régimen sigue empeñado en apagar todas las voces críticas.

Entonces están relacionados con la asociación de vecinos...
Sí, claro que lo están, pero es que casi todo el barrio lo está. Es un lugar de encuentro –y libertad– muy importante para los vecinos.

Usted misma participa activamente en la asociación, ¿cómo la conoció?
Fue la mujer de mi primo la que nos llevó al local y presentó a personas que están muy activas en ella, dedicando horas y horas de su tiempo libre para conseguir mejoras para el barrio y su gente. Y es que aquí hace falta de todo.

Por lo que cuentas, muchas mujeres participan en la asociación de vecinos. ¿Cuál es el papel de las mujeres en el movimiento vecinal?
Su papel es imprescindible, aunque en las direcciones de las asociaciones, por lo que he visto hasta ahora, sobre todo hay hombres. Como la mayoría de los compañeros trabajan fuera del barrio y muchos están implicados en el sindicato –y en algunos partidos–, las mujeres somos las que sacamos adelante el día a día de la asociación de vecinos y tenemos un conocimiento mayor de los problemas del barrio.

Conchi Barrios Asociación de Vecinos
El local de la asociación de vecinos de Conchi.

¿Cuáles son los problemas del barrio? ¿Cuáles son, en su opinión, las prioridades?
En el barrio nos falta de todo, empezando con su asfaltado, ya que cuando llueve se convierte en un auténtico barrizal. Pero también agua corriente y luz para todas las casas, un transporte un poco mejor porque solo tenemos un autobús, que pasa cada dos o tres horas, y se coge en un extremo de la barriada; un colegio y un ambulatorio o algo así, algún centro sanitario. Los más cercanos están a unos 10 kilómetros del barrio. No sé, tal vez la prioridad sean las propias viviendas: convertir los chabolos en los que residimos muchas familias en casas de verdad, donde vivir con dignidad.

¿Por qué cree que siguen las asociaciones de vecinos en ese limbo legal pese a su utilidad? ¿Qué implicaría reconocerlas?
Supongo que es porque, además de mejoras materiales para nuestros barrios, las asociaciones vecinales demandan la participación de la gente en los asuntos que les incumben y, desde luego, más democracia, y eso choca con este régimen.

¿Animaría a más gente a participar en las asociaciones de sus barrios? ¿Por qué?
Ya se sabe que la unión hace la fuerza y que nadie va a resolver nuestros problemas si no somos nosotras mismas, con nuestra movilización. Nadie regala nada. Invito a los vecinos que aún no lo han hecho a pasarse por las asambleas de la asociación: no vale de nada lamentarse de lo mal que va todo en el barrio pero luego quedarse en casa sin hacer nada. Hay que perder el miedo a juntarse con otros, a que se nos vea, pues siendo muchos no podrán pararnos. Desde las asociaciones la gente tiene la oportunidad de soñar el barrio que desea, luchando para que se haga realidad, de compartir problemas y anhelos. Y también de arrimar el hombro para cambiar las cosas en un país que hoy mira definitivamente al futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.