Movimiento vecinal
Un colegio de Hortaleza cierra un parking de Iberdrola

La movilización de la comunidad educativa del colegio público Juan Zaragüeta logra que el Ayuntamiento de Madrid recupere una parcela municipal cedida a la multinacional, que construyó un aparcamiento de 267 plazas junto al centro educativo, que se encuentra rodeado por oficinas, una hormigonera y una autopista
Aparcamiento Hortaleza
La parcela municipal, repleta de coches de empleados de Iberdrola, junto al colegio Juan Zaragüeta de Hortaleza. David Navarro
TW @HortalezaPV
16 jul 2021 15:53

El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado este pasado jueves, casi un año después de su apertura, el aparcamiento de la empresa Iberdrola construido sobre un terreno municipal de uso deportivo colindante al colegio Juan Zaragüeta del distrito de Hortaleza, al noreste de la ciudad. El polémico parking privado, contra el que se rebeló la comunidad educativa de este centro público, estaba en los tribunales desde el pasado mes de diciembre, cuando un juzgado madrileño respondió a un recurso de Iberdrola suspendiendo de forma cautelar la orden del Ayuntamiento para que la multinacional dejase vacía y libre la parcela antes del pasado 1 de enero.

A pesar de la resistencia de la compañía energética, en marzo comenzó el procedimiento de desalojo, cuya fecha de lanzamiento estaba fijado para este 15 de julio. Técnicos municipales, acompañados por la policía, acudieron ayer a la parcela para notificar su recuperación, informan fuentes del Ayuntamiento, impidiendo el acceso de los vehículos de los trabajadores de las oficinas de Iberdrola situadas en la misma calle.

El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento había autorizado a la empresa multinacional la cesión el 11 de marzo de 2020, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

De este modo se cumple definitivamente el mandato del Pleno del Ayuntamiento, que en septiembre del año pasado aprobó una iniciativa presentada por el PSOE (con la abstención del Partido Popular) para cancelar de forma “inmediata” la cesión a Iberdrola de esta parcela de 6.500 metros cuadrados donde construyó un aparcamiento de 267 plazas para sus trabajadores. El concejal delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Mariano Fuentes (Ciudadanos), había autorizado la cesión el 11 de marzo de 2020, días antes del decreto del Estado de Alarma, a cambio de un canon anual de 120.000 euros.

Las obras del parking comenzaron en agosto del año pasado, provocando estupefacción en el colegio Juan Zaragüeta, que llevaba años demandando esa parcela para ampliar sus instalaciones. Solo un mes antes, en julio, PP y Ciudadanos rechazaron que el colegio pudiera utilizar esos terrenos como zona de juegos y esparcimiento para sus escolares en un curso marcado por las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus. Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas». El concejal presidente de Hortaleza, Alberto Serrano, dijo entonces que la propuesta requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), algo que consideraba “un poco desproporcionado”.

Según los partidos del gobierno municipal, convertir la parcela en una zona de juegos conllevaba “dificultades técnicas»,  y por su parte, el concejal del distrito decía que requería un cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Rodeado de humos

El aparcamiento de Iberdrola abrió el 21 de septiembre de 2020, en plena Semana de la Movilidad y en víspera del Día Sin Coches, dejando hileras de vehículos estacionados frente al patio del Juan Zaragüeta, un colegio construido en los años setenta cuando todo aquello era campo, pero que en las últimas décadas ha acabado rodeado, sucesivamente, por la autopista M-40, una hormigonera, oficinas y el tráfico que estas generan a diario. Al asediado centro educativo, que el pasado curso tuvo que ampliar su capacidad para acoger escolares del barrio de Valdebebas que se quedaron sin plaza en su barrio, solo le quedaba un flanco por el que respirar, repleto ahora de coches.

Aparcamiento Hortaleza manifestación vecinal
Pancarta del AMPA del Juan Zaragüeta en la manifestación contra los parkings en Hortaleza del pasado marzo.

Tras las protestas del colegio, el Ayuntamiento de Madrid intentó entonces postergar la entrada de vehículos en el parking. Aquel 21 de septiembre, la Dirección General de Dirección Urbanística del Ayuntamiento remitió una carta a Iberdrola que reclamaba una “adaptación” del proyecto “para garantizar el mantenimiento de la necesaria distancia social en las entradas y salidas” al colegio colindante. El Consistorio exigía además el “acondicionamiento puntual de una franja de suelo” con árboles entre la zona de estacionamiento de vehículos y el centro educativo, así como la creación de “una zona estancial con área infantil” a cargo de la empresa.

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde

Según esta misiva, enviada tras las primeras protestas vecinales, las obras debían “iniciarse a la mayor brevedad posible” y “quedar ultimadas con anterioridad a la puesta en funcionamiento del aparcamiento provisional autorizado” durante al menos un año a cambio de 120.000 euros. Sin embargo, Iberdrola hizo caso omiso y ese mismo día abrió el parking. “Todo era perfectamente legal”, defendía entonces una portavoz de la empresa, que justificaba además los recursos judiciales que han postergado el fin del aparcamiento: ”Hemos defendido nuestro derecho".

La AMPA del colegio Juan Zaragüeta ha celebrado la noticia como una victoria, y ahora espera que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de acondicionar la parcela con instalaciones y espacios de uso deportivo junto con una zona verde. Un proyecto para el que ya hay presupuestado un millón de euros, y que dará un respiro a los escolares de un centro rodeado de malos humos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.