Movimiento obrero
A lección napolitana

No filme Diario napolitano (1992), o cineasta Francesco Rosi regresa onde, trinta anos antes, rodara As mans sobre a cidade, documento fundamental do realismo crítico italiano.

napoles 2
Napoli, Italia, 25 Octubre 2014. Agentes del Comisariado de Scampia patrullan el barrio. Gianfranco Tripodo
Dani Salgado
16 may 2017 11:38
No filme Diario napolitano (1992), o cineasta Francesco Rosi regresa onde, trinta anos antes, rodara As mans sobre a cidade, documento fundamental do realismo crítico italiano que explora as orixes da especulación urbanística na capital do sur do país.

Rosi volve a Nápoles para comprobar, desta volta sen a mediación da ficción, se a historia progresa liñalmente. Axiña entende que non. A Camorra e unha desbocada economía financeira -nin tan desbocada, comparado co que estaba por vir- controlan poder e gobernos de maneiras que a súa vella película intuíra. A destrución da base produtiva sentara as bases da usurpación.

Así o explican no Diario historiadores, economistas e arquitectos. Pero existían liñas de fuga. Varios dos intervintes sinalaban un factor como imprescindíbel para a recuperación da metrópole do Mezzogiorno: unha clase traballadora organizada e politicamente independente. É 1992, pasara apenas un ano desde a autoinmolación do PCI e o colapso da Unión Soviética.

A practicamente unha década da caída de LehmanBrothes e da instauración do estado de excepción como regra, a dirixencia do bloque dominante responde a esa definición: unha especie de Camorra reconstituída
O Estado opera como redistribuidor á inversa. Do traballo ao capital. Nas Mans sobre a cidade, políticos corrompidos e corruptores políticos repartíanse estipendios a forza de plans urbanísticos amañados, recualificacións pola parte de atrás e liberalismo fariseo, dese que afirma estar contra o público pero que o usa para se enriquecer.

De Francesco Rosi ao Chirbes de En la orilla pasan 40 anos e ningunha mudanza cultural substancial: manda a ética do lucro. Entrementres, a narrativa galega, bardante as últimas obras de Diego Ameixeiras e algunha outra excepción, ocúpase en novelas históricas. Pero desa historia que Walter Benjamin afeaba á socialdemocracia alemá e que formula unha “imaxe ‘eterna’ do pasado” ao tempo que perde “a oportunidade revolucionaria na loita polo pasado oprimido”.

É así que tal vez só unha clase traballadora organizada e politicamente independente sexa quen de se opoñer á versión vixente da sociedade da explotación. Á Camorra como fase superior do capitalismo. Significa isto repescar no bazar das etiquetas o obreirismo estreito e unha ollada idealista sobre o traballo? Non. Significa comprender que é no mundo do traballo -en mutación constante e que inclúe o traballo non remunerado maiormente feminino- onde se reproduce a lóxica material que conduce á dominación da maioría por unha minoría. Significa que a loita de clases é unha construción política edificada sobre as contradicións do modo de produción do capital. E significa que esa construción é a tarefa principal da esquerda de tradición socialista.

O crítico literario inglés Terry Eagleton citaba a Marx nun libro sobre, precisamente, Walter Benjamin: “Cando unha clase non é unha clase? O campesiñado minifundista francés é unha clase na medida en que comparte as mesmas condicións de vida; mais ao existir só unha interrelación local entre estes campesiños minufundistas e ao non crear a identidade dos seus intereses unha comunidade, un lazo nacional nin unha organización política entre eles, non forman unha clase”.

Reconstruír politicamente unha clase traballadora organizada e independente significa, ao cabo, extraer conclusións da lección napolitana á que Francesco Rosi, un director obliterado na historia do cinema posterior á caída do Muro de Berlín, dedicou boa parte da súa vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.