Movimiento obrero
A lección napolitana

No filme Diario napolitano (1992), o cineasta Francesco Rosi regresa onde, trinta anos antes, rodara As mans sobre a cidade, documento fundamental do realismo crítico italiano.

napoles 2
Napoli, Italia, 25 Octubre 2014. Agentes del Comisariado de Scampia patrullan el barrio. Gianfranco Tripodo
Dani Salgado
16 may 2017 11:38
No filme Diario napolitano (1992), o cineasta Francesco Rosi regresa onde, trinta anos antes, rodara As mans sobre a cidade, documento fundamental do realismo crítico italiano que explora as orixes da especulación urbanística na capital do sur do país.

Rosi volve a Nápoles para comprobar, desta volta sen a mediación da ficción, se a historia progresa liñalmente. Axiña entende que non. A Camorra e unha desbocada economía financeira -nin tan desbocada, comparado co que estaba por vir- controlan poder e gobernos de maneiras que a súa vella película intuíra. A destrución da base produtiva sentara as bases da usurpación.

Así o explican no Diario historiadores, economistas e arquitectos. Pero existían liñas de fuga. Varios dos intervintes sinalaban un factor como imprescindíbel para a recuperación da metrópole do Mezzogiorno: unha clase traballadora organizada e politicamente independente. É 1992, pasara apenas un ano desde a autoinmolación do PCI e o colapso da Unión Soviética.

A practicamente unha década da caída de LehmanBrothes e da instauración do estado de excepción como regra, a dirixencia do bloque dominante responde a esa definición: unha especie de Camorra reconstituída
O Estado opera como redistribuidor á inversa. Do traballo ao capital. Nas Mans sobre a cidade, políticos corrompidos e corruptores políticos repartíanse estipendios a forza de plans urbanísticos amañados, recualificacións pola parte de atrás e liberalismo fariseo, dese que afirma estar contra o público pero que o usa para se enriquecer.

De Francesco Rosi ao Chirbes de En la orilla pasan 40 anos e ningunha mudanza cultural substancial: manda a ética do lucro. Entrementres, a narrativa galega, bardante as últimas obras de Diego Ameixeiras e algunha outra excepción, ocúpase en novelas históricas. Pero desa historia que Walter Benjamin afeaba á socialdemocracia alemá e que formula unha “imaxe ‘eterna’ do pasado” ao tempo que perde “a oportunidade revolucionaria na loita polo pasado oprimido”.

É así que tal vez só unha clase traballadora organizada e politicamente independente sexa quen de se opoñer á versión vixente da sociedade da explotación. Á Camorra como fase superior do capitalismo. Significa isto repescar no bazar das etiquetas o obreirismo estreito e unha ollada idealista sobre o traballo? Non. Significa comprender que é no mundo do traballo -en mutación constante e que inclúe o traballo non remunerado maiormente feminino- onde se reproduce a lóxica material que conduce á dominación da maioría por unha minoría. Significa que a loita de clases é unha construción política edificada sobre as contradicións do modo de produción do capital. E significa que esa construción é a tarefa principal da esquerda de tradición socialista.

O crítico literario inglés Terry Eagleton citaba a Marx nun libro sobre, precisamente, Walter Benjamin: “Cando unha clase non é unha clase? O campesiñado minifundista francés é unha clase na medida en que comparte as mesmas condicións de vida; mais ao existir só unha interrelación local entre estes campesiños minufundistas e ao non crear a identidade dos seus intereses unha comunidade, un lazo nacional nin unha organización política entre eles, non forman unha clase”.

Reconstruír politicamente unha clase traballadora organizada e independente significa, ao cabo, extraer conclusións da lección napolitana á que Francesco Rosi, un director obliterado na historia do cinema posterior á caída do Muro de Berlín, dedicou boa parte da súa vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.