Movimiento obrero
A revolta do metal

A autoorganización diante das cargas policiais era automática. Cada quen sabía o que tiña que facer e eramos todos brazo e cerebro unido. Xente normal plantando cara xunta.

A revolta do metal_1
Barricada en Beiramar Sonia Daponte
30 oct 2017 17:31

Hai 8 anos, en maio de 2009, comezaba unha folga polo convenio do metal da provincia de Pontevedra que duraría 27 días, e que foi moito máis que un conflito laboral: sentiamos que podiamos con todo, viñamos de gañar conflitos, era unha folga ofensiva e non só para que non nos roubaran o que conseguiramos até ese momento.

Os estaleiros nos meses anteriores fervían, tiñamos asembleas constantes. No choio falabas todos os días do convenio e da folga que ía chegar. En Barreras estabamos facendo sete barcos, gañabamos pouco máis de 1.000 euros por 8 horas, e había moita xente enriquecéndose a conta da nosa suor.

As persoas que traballamos alí tiñamos hipotecas, familia e débedas variadas, mais sentiámonos arroupadas e convencidas da nosa forza colectiva.

Aprendemos a non camiñar sós, erguer barricadas e lanzar foguetes para nos defender. Debatiamos entre nós, na casa e no bar. Eramos protagonistas e fixemos palidecer aos nosos xefes. Pasamos de peóns a actores principais. E todo isto pasou aquí, e non hai tanto. Non é unha batalla só para lembrar, queremos volver vivila. 

A revolta do metal_2
Autodefensa nos estaleiros Barreras (4 -6- 2009) Sonia Daponte

Autodefensa nos estaleiros Barreras (4 -6- 2009)
O estaleiro era a nosa casa e defendiamos o noso dereito a estar neste espazo, e no resto da cidade, con liberdade. Fomos donos dos medios de produción neste tempo.
 

A revolta do metal_4
Obreiros percorrendo a cidade (18-5-2009) Sonia Daponte
Obreiros percorrendo a cidade (18-5-2009)
Cada mañá xuntabámonos nos centros de traballo e saiamos en manifestación. Vigo era noso e íamos facer algo grande cos nosos compañeiros. Tomar a cidade, paralizar a rutina e tentar gañar o noso futuro.

A revolta do metal_3
Carga policial no centro de Vigo (3-6- 2009) Sonia Daponte
Carga policial no centro de Vigo (3-6- 2009)
Durante a folga a Policía deixou claro para quen traballaba: non se comportaron como funcionarios públicos, neutrais, e ao servizo da cidadanía, senón que provocaron, rodearon e violentaron moitas das nosas mobilizacións.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.