Movilidad
La Comunidad de Madrid admite que la nueva ordenanza de movilidad rebaja Madrid Central

Dos informes de la Consejería de Medio Ambiente ponen en entredicho la zona de bajas emisiones que Martínez-Almeida quiere poner en marcha en sustitución de Madrid Central.
Madrid Central 4
Aviso de circulación restringida en la calle Princesa. Álvaro Minguito
4 jun 2021 14:00

Lluvia de despropósitos en lo que respecta a Madrid Central. Si el jueves se daba a conocer que el empeño del Ayuntamiento por borrar de las calles —físicamente— el nombre de la zona de bajas emisiones (ZBE) creada por el anterior equipo municipal va a costar al erario público 185.000 euros, este 4 de junio dos informes internos de la Comunidad de Madrid, a los que ha tenido acceso Radio Madrid, reconocen que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible promovida por PP y Ciudadanos supone un retroceso respecto a Madrid Central.

En el primero, redactado por la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, con fecha 9 de febrero de 2021, indica que en la ZBE que plantea el Ayuntamiento para sustituir Madrid Central, “se permite acceder y circular en esta zona a vehículos que, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, no se permiten”. 

El mismo documento señala como acertada la creación de Madrid Central por parte del gobierno de Manuela Carmena y la restricción en la misma de los vehículos con clasificación ambiental “A”, y remarca que la Zona de Bajas Emisiones de Protección Especial en el Distrito Centro, como denomina el Ayuntamiento a la nueva ZBE, “no se incluyen medidas adicionales a las ya existentes” al respecto. 

Por ello, el informe de la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático señala que se debería estudiar las emisiones adicionales que se producirán con la rebaja de las restricciones, así como su incidencia en la calidad del aire.

En lo que se refiere a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección “Plaza Elíptica”, desde la Consejería recomiendan estudiar su ampliación ya que, consideran, la superficie que ocupa es escasa y puedo provocar un efecto cambio de ruta en los vehículos, que bordearían la zona y generando con ello más emisiones. El informe sugiere asimismo limitar el acceso a los vehículos a la zona, ya que la nueva ordenanza solo prohíbe entrar a la misma a los vehículos sin etiqueta ambiental: turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y vehículos diésel matriculados antes del año 2006.

Contra la ley de cambio climático

El segundo informe, más reciente, del 26 de mayo y elaborado por la misma Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático, recuerda al Ejecutivo de Martínez-Almeida que “cualquier medida que suponga una regresión de las zonas de bajas emisiones ya existentes deberá contar con el informe previo del órgano autonómico competente en materia de protección del medio ambiente”.

La solicitud, que ya implica un reconocimiento del propio Ayuntamiento de que está aplicando medidas menos restrictivas de las en vigor hoy en día con Madrid Central, pide asimismo, cuantificar el aumento de toneladas de gases de efecto invernadero que va a suponer la nueva zona de bajas emisiones.

Desde el grupo municipal de Más Madrid se ha elevado un escrito a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo este viernes denunciando que la nueva ZBE es “un “Madrid Central descafeinado y recortado” y “un grave retroceso en la lucha contra la contaminación”. El Partido Verde Europeo ya ha dicho que respaldará la petición en el Europarlamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.