Movilidad
La Comunidad de Madrid admite que la nueva ordenanza de movilidad rebaja Madrid Central

Dos informes de la Consejería de Medio Ambiente ponen en entredicho la zona de bajas emisiones que Martínez-Almeida quiere poner en marcha en sustitución de Madrid Central.
Madrid Central 4
Aviso de circulación restringida en la calle Princesa. Álvaro Minguito
4 jun 2021 14:00

Lluvia de despropósitos en lo que respecta a Madrid Central. Si el jueves se daba a conocer que el empeño del Ayuntamiento por borrar de las calles —físicamente— el nombre de la zona de bajas emisiones (ZBE) creada por el anterior equipo municipal va a costar al erario público 185.000 euros, este 4 de junio dos informes internos de la Comunidad de Madrid, a los que ha tenido acceso Radio Madrid, reconocen que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible promovida por PP y Ciudadanos supone un retroceso respecto a Madrid Central.

En el primero, redactado por la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, con fecha 9 de febrero de 2021, indica que en la ZBE que plantea el Ayuntamiento para sustituir Madrid Central, “se permite acceder y circular en esta zona a vehículos que, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, no se permiten”. 

El mismo documento señala como acertada la creación de Madrid Central por parte del gobierno de Manuela Carmena y la restricción en la misma de los vehículos con clasificación ambiental “A”, y remarca que la Zona de Bajas Emisiones de Protección Especial en el Distrito Centro, como denomina el Ayuntamiento a la nueva ZBE, “no se incluyen medidas adicionales a las ya existentes” al respecto. 

Por ello, el informe de la Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático señala que se debería estudiar las emisiones adicionales que se producirán con la rebaja de las restricciones, así como su incidencia en la calidad del aire.

En lo que se refiere a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección “Plaza Elíptica”, desde la Consejería recomiendan estudiar su ampliación ya que, consideran, la superficie que ocupa es escasa y puedo provocar un efecto cambio de ruta en los vehículos, que bordearían la zona y generando con ello más emisiones. El informe sugiere asimismo limitar el acceso a los vehículos a la zona, ya que la nueva ordenanza solo prohíbe entrar a la misma a los vehículos sin etiqueta ambiental: turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y vehículos diésel matriculados antes del año 2006.

Contra la ley de cambio climático

El segundo informe, más reciente, del 26 de mayo y elaborado por la misma Dirección de Sostenibilidad y Cambio Climático, recuerda al Ejecutivo de Martínez-Almeida que “cualquier medida que suponga una regresión de las zonas de bajas emisiones ya existentes deberá contar con el informe previo del órgano autonómico competente en materia de protección del medio ambiente”.

La solicitud, que ya implica un reconocimiento del propio Ayuntamiento de que está aplicando medidas menos restrictivas de las en vigor hoy en día con Madrid Central, pide asimismo, cuantificar el aumento de toneladas de gases de efecto invernadero que va a suponer la nueva zona de bajas emisiones.

Desde el grupo municipal de Más Madrid se ha elevado un escrito a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo este viernes denunciando que la nueva ZBE es “un “Madrid Central descafeinado y recortado” y “un grave retroceso en la lucha contra la contaminación”. El Partido Verde Europeo ya ha dicho que respaldará la petición en el Europarlamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.