Montajes policiales
El periodista Boro LH se enfrenta a seis años de prisión por un montaje policial

El próximo miércoles 3 de octubre el periodista del medio La Haine será juzgado por supuestos delitos de lesiones y atentado a la autoridad por los hechos del pasado 29 de marzo de 2014 en Madrid al término de la manifestación Jaque a la monarquía, donde diferentes medios fueron agredidos por la Policía Nacional.


Boro LH
El periodista Boro LH tras la rueda de prensa ofrecida en Iruñea Ione Arzoz
27 sep 2018 17:01

El próximo miércoles 3 de octubre, Jorge Correa 'Boro', periodista de La Haine, se enfrenta a un juicio en el que la Fiscalía pide seis años de prisión por supuestos delitos de lesiones y atentado a la autoridad por los hechos acontecidos el pasado 29 de marzo de 2014 en Madrid al término de la manifestación Jaque a la monarquía, donde diferentes medios fueron agredidos por la Policía Nacional.

Boro ha denunciado en una rueda de prensa junto a otros represaliados por ataques a la libertad de expresión como Ruben Ollo 'Olazti', de la Plataforma por la Absolución de las personas encausadas por la Operación Araña, y Miguel Ángel Llamas 'Pitu', del medio Ahotsa.info, el “flagrante atentado contra la libertad de prensa e información” y la actuación policial “violenta e irresponsable” de aquel día , unos hechos que “hasta la división de libertad de prensa del Organismo Europeo de Control de Derechos Humanos y libertades democráticas (OSCE) denunció ante las injustificadas agresiones que se vieron reflejadas en los distintos vídeos de lo acontecido”.

El pasado 22 de febrero se produjo el primer juicio derivado de estos hechos tras la denuncia que los periodistas Juan Ramon Robles, Mario Munera, Gabriel Pecot y Rodrigo García pusieron a la Policía por las agresiones y lesiones recibidas, un juicio en el que quedó probado que al menos uno de los agentes había agredido injustificadamente a los periodistas, aunque el Tribunal no le condenó por estar el delito prescrito. Aquella tarde los agentes iban sin identificar y tras al denuncia interpuesta la Policía obstaculizó su identificación.

El segundo juicio se celebrará el próximo miércoles, pese a que debía haberse realizado el pasado mes de abril, pero fue aplazado porque “uno de los agentes envió un fax anunciando su indisposición una hora antes de comenzar la vista”. “Unos días antes se había difundido un vídeo que echaba por tierra toda la versión policial en la que se ve que no hubo ninguna agresión por mi parte”, asegura Boro, que denuncia que “no solo no hubo agresión por mi parte sino que lo que se puede ver es que las supuestas lesiones presentadas pudieron ser causadas por ellos mismos mientras agredían al grupo de periodistas”.

“Este caso constituye un nuevo ataque al derecho a la libre información además de una persecución contra un medio, lahaine.org, que lleva 18 años informando de luchas sociales y denunciando los abusos policiales”, denuncia Boro, que hasta ahora ha recibido las firmas de apoyo de 125 periodistas, 50 medios de comunicación, 100 organizaciones, colectivos o partidos políticos y más de 1.500 adhesiones personales. Además el Sindicato de Periodistas de Madrid, la Federación Española de Sindicatos de Periodistas, el Foro de Organizaciones de Periodistas y el propio Parlamento de Navarra ha pedido en distintas declaraciones su absolución y la investigación de las agresiones a la prensa ocurridas aquella tarde de marzo en Madrid.

Entre el viernes y el miércoles se sucederán diferentes concentraciones en apoyo al periodista en varias ciudades del estado español.

Represión
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”

El próximo 16 de abril, Boro, periodista de La Haine, será juzgado por supuestas lesiones y atentado a la autoridad durante las protestas de Jaque a la Monarquía, en abril de 2014. 

Archivado en: Montajes policiales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Represión
Policía infiltrada Los desvaríos en redes de ‘Marta la estupa’, la policía infiltrada más de veinte años
Insultos a cargos políticos y periodistas, racismo y burlas en noticias sobre policías infiltrados son una constante desde que la agente fue expulsada de Madres Contra la Represión.
#23698
30/9/2018 23:41

Estaban rabiosos de ver el gran respaldo que tuvo la manifestacion, y querían presas.

0
0
#23665
30/9/2018 10:22

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/boro-como-sintesis-y-como

0
0
sublevado
27/9/2018 21:28

Calvo propone regular la libertad de expresión de los medios
NOTICIA QUE NI VENEZUELA ... ole mi socialismo ..... ajajajaja

0
1
#23592
27/9/2018 18:02

Aúpa, Boro!

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?