Monarquía
Unidas Podemos pide al Congreso que el CIS vuelva a preguntar sobre la monarquía

El grupo confederado ha presentado una Proposición No de Ley que insta al Gobierno a trasladar a los responsables del CIS la necesidad de volver a preguntar sobre la valoración de la Casa Real y sus miembros.

Reyes de España  - 1
Audiencia de los reyes en el Palacio de la Zarzuela en 2019. Juan Carlos Rojas
4 sep 2020 13:56

En la mañana de hoy, 4 de septiembre, el grupo Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en la que se exige que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a trasladar a los responsables del CIS la necesidad de volver a preguntar a la ciudadanía sobre el papel de la Casa Real y su valoración sobre la misma.

Hace ya más de cinco años, desde abril de 2015, que el CIS no incluye entre sus preguntas a la ciudadanía la referida a su opinión sobre la monarquía. La última vez que lo hizo, la ciudadanía le dio una nota media de 4,34 (un año antes tan solo tuvo un 3,72), tres puntos menos que en 1995, cuando obtuvo un 7,5.

Los cambios de gobierno y el relevo en la presidencia del CIS no han evitado que se continúe sin preguntar directamente a la ciudadanía por su valoración sobre la monarquía y la jefatura del Estado, denuncia Unidas Podemos en la PNL. El CIS “parece seguir apostando porque la monarquía no pueda ser evaluada en las encuestas del CIS por los ciudadanos como cualquier otra institución, creando así una situación de difícil justificación de cara a una ciudadanía moderna y también a los investigadores en sociología en la que partidos políticos, medios de comunicación y seguramente también la propia Casa Real están haciendo encuestas incluyendo la valoración de la monarquía pero sin que los detalles de la metodología, los microdatos o incluso el propio resultado sean puestos a disposición en el dominio público”, argumentan.

Por estos motivos, exigen mediante esta PNL que el Congreso inste al Gobierno a trasladar a los responsables del CIS la necesidad de volver a preguntar de forma específica en sus encuestas sobre la valoración de la monarquía así como la valoración de los diferentes miembros de la familia real.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#69333
7/9/2020 12:32

Un sistema en el que al jefe de estado no se le elige si no que es nombrado por nacimiento no es democrático. Aunque no sea más que un cargo honorífico no se puede utilizar la palabra democracia en toda su amplitud mientras no se otorgue previa consulta a la ciudadanía.

1
1
#69250
5/9/2020 21:22

Está el coletas/moños para exigir nada. Mejor se preocupe de buscarse un buen abogado para su más que probable e inminente imputación por el asunto de la caja B de su partido.

1
6
#69243
5/9/2020 17:31

Cuanto trol fascista hay por aquí comentando...

7
1
#69258
5/9/2020 23:21

Es una cuestión de pasta. Cerró el grifo el Pais, y aquí los.tenemos.

1
0
#69217
5/9/2020 11:08

Porqué no preguntamos al CIS,que les parece a los ciudadanos el sueldo que cobráis tú y tu señora sin saber nada de nada y tener que tener un montón de asesores cobrando un pastizal.

3
11
#69246
5/9/2020 18:44

¿Tienes algún problema de odio?

2
1
#69261
5/9/2020 23:29

Pues datos tienes.. Lacayo. A ver si exiges las cuentas de tus reyes... LACAYO

3
1
#69259
5/9/2020 23:22

¿Que formación tienes tú?

2
1
#69335
7/9/2020 12:34

Te lo preguntarán en las próximas elecciones, como ya preguntaron en las últimas y por eso están ahí, no por su apellido. Y, por cierto, solo por ver cómo le jode a algunos que esté ahí ya merece la pena el voto. Es muy entretenido veros rabiar.

4
2
#69195
4/9/2020 20:42

Como ciudadano que vive en una republica y que vivió en una monarquia, la calidad de vida de un ciudadano de monarquia es mucho mejor que un ciudadano de republica

4
14
#69219
5/9/2020 11:48

Eso no será porque en las repúblicas hay más democracia y el pueblo puede exigir derechos que en la monarquía sólo tienen las personas cercanas y con influencias ?.
No entiendo que los ciudadanos tengan que mantener a una familia extensa para que vivan con lujo , habiendo muchas personas con necesidades. Todos somos iguales en un república y cada uno trabaja para mantener a su familia y no a parásitos que por dar unos cuantos discursos al año, viven a costa de los demás. Que trabajen y se ganen la vida como hacemos todos los que tenemos trabajo.

2
1
#69220
5/9/2020 11:48

Eso no será porque en las repúblicas hay más democracia y el pueblo puede exigir derechos que en la monarquía sólo tienen las personas cercanas y con influencias ?.
No entiendo que los ciudadanos tengan que mantener a una familia extensa para que vivan con lujo , habiendo muchas personas con necesidades. Todos somos iguales en un república y cada uno trabaja para mantener a su familia y no a parásitos que por dar unos cuantos discursos al año, viven a costa de los demás. Que trabajen y se ganen la vida como hacemos todos los que tenemos trabajo.

5
1
#69260
5/9/2020 23:25

Y ¿por qué?¿Por la cantidad de milloneS que deja sin declarar? ¿ Por lo que deja sin contribuir a las arcas ? Venga .,...

2
0
#69475
8/9/2020 21:46

Está claro que tú también te llevas pasta en chanchullos

0
0
#69283
6/9/2020 12:14

Que relación directa tenía en tu bienestar, el hecho de que un país mantenga a una familia, que tiene derecho por nacimiento, y a perpetuidad si no se obolen, a vivir en absoluto lujo e impunidad, si decide cometer los delitos que le vengan en gana? Y que perjudicaba en el mismo sentido abolir esa institución medieval?. Como argumento lógico es pueril, ademas de falaz, es una conclusión apresurada basada en tus h.... morenos.

6
1
#69884
15/9/2020 13:28

Si si eso es indiscutible. Se vive muchísimo mejor en España que en Francia donde va a parar. Mira sus sueldos y mira los nuestros. Yo creo que los empresarios pagan más si ven que un país tiene rey, es como una regla no escrita que tienen.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.