Coronavirus
¿Qué economía quedará tras la pandemia?

Productoras, centros de yoga, zapaterías, restaurantes, bares... Muchos de ellos no podrán resistir el cierre de sus negocios durante el tiempo que dura la pandemia provocada por el Covid-19. Por eso, pequeños empresarios como Ramon Vila lamenta las casi nulas ayudas que están recibiendo desde el Gobierno para evitar el cierre de sus negocios, pero también el despido de trabajadores 

RamonArticle2
Ramon Vila durante una sesión de trabajo en remoto por WhatsApp (cedida)

Entre su larga lista de agradecimientos, el presidente español, Pedro Sánchez, dedicó palabras “a los empresarios, a los autónomos que sacrificáis los ingresos de vuestros negocios para proteger a vuestros clientes y trabajadores, gracias”, en el discurso que realizó este sábado para anunciar el Estado de alarma por la pandemia del Covid-19, popularmente conocido como Coronavirus. Como apuntaba Sánchez, en beneficio de la sociedad Pequeñas y medianas empresas (Pymes), negocios locales, cooperativas, entre otros,  están sacrificando mucho más que sus ingresos, también la viabilidad de sus actividad con todo lo que comporta, el posible cierre de sus negocios y el despido de los trabajadores. 

Si bien la ciudadanía hacemos esfuerzos titánicos para quedarnos en casa porque entendemos la gravedad de la situación, el Gobierno debería estar a la altura para poner soluciones a la catástrofe económica que puede venir después. La realidad es que muchos de estos autónomos, pequeños negocios, cooperativas no podrán asumir las consecuencias de las medidas para frenar el Covid-19 que se traducen en el cierre de sus puertas o la rescisión​ de contratos, por lo que dejan de prestar sus servicios. 

Entre los afectados se encuentra Ramon Vila es CEO y Fundador de Vision Communication, una agencia de comunicación especializada en asuntos sociales y entidades internacionales, donde emplea a cuatro personas a tiempo completo y tiene tres estudiantes en prácticas.

La crisis desatada por el Covid-19 está haciendo sus estragos. “Estoy perdiendo muchos clientes, proyectos y facturación”, explica. Así se traduce en cifras: cinco proyectos menos en quince días que representan el 60% de la facturación de la empresa.

En su caso, no han cerrado las puertas y están intentando trabajar en remoto, pero asegura que se pierde eficiencia en comparación a que el equipo pueda estar en contacto en un mismo espacio intercambiando opiniones, visiones y trabajando conjuntamente.

De momento, Vila no contempla despidos. Sin embargo, reconoce que no podrá aguantar mucho tiempo con esta situación. “Mi prioridad es luchar para mantener a la actual plantilla, pero si esta situación se alarga tendré que despedir a empleados con quién estoy satisfecho de su rendimiento”, deplora.

Como gastos fijos, Vila tiene el alquiler de los locales de su agencia de comunicación en Barcelona y Bruselas; el pago de las nóminas; créditos; gestoría y abogado; proveedores de servicios con los que trabaja; los impuestos derivados de tener una actividad económica como la cuota de autónomos, el IRPF, la seguridad social, el impuesto de sociedades; el consumo mínimo de energía de los locales de la agencia, que se paga aunque no gastes ni una gota de agua ni un kilovatio. Pero además de estos gastos, deberá devolver proyectos que no va a poder realizar y que, una parte de ellos, ya le habían pagado por adelantado como un congreso en Portugal de supercomputación que se ha anulado.

En su caso, tratará de reinventarse para ofrecer servicios y productos online y a remoto. Pero esta es una situación muy particular de su sector algo, que dice, no pueden hacer otros negocios como restaurantes, bares, locales de ocio, gimnasios, centros de yoga, zapaterías, tiendas de ropa y un largo de etcétera más.

¿Ayudas del Gobierno?

Pese a la gravedad de la situación por el elevado número de empresas que pueden cerrar y personas que se pueden quedar en el paro, el Gobierno no ofrece, prácticamente, ayudas a las Pymes, negocios de barrio o cooperativas, entre otras modalidades. 

De hecho, en el Real Decreto del pasado 14 de marzo no se menciona a ninguno de estos dos colectivos más allá de nombrar qué tipos de locales podrán abrir o los que deberán cerrar.

Entonces, ¿dónde nos hemos de remitir? Al Real Decreto de medidas excepcionales del jueves 12 de marzo, en el cual se contempla la movilización de 18.225 millones de euros para reducir las consecuencias sociales y económicas de esta crisis. En el caso de las Pymes, el Gobierno “otorgará aplazamientos y fraccionamientos de sus deudas tributarias con la administración por un plazo de seis meses sin intereses”, según recoge un comunicado oficial. Además, detalla, que se destinaran 400 millones de euros “a una línea de financiación específica a través del Instituto de Crédito Oficial destinada a atender las necesidades de liquidez de las empresas y trabajadores autónomos del sector turístico”.

Unas medidas que Vila valora que son “del todo inútiles e insuficientes para las Pymes. Solo tienen sentido para grandes empresas, como siempre”. En este sentido, la realidad es que las Pymes son las que deberán de asumir los costes de las medidas de paro de la actividad económica promulgadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria desatada por el Covid-19, lo que tendrá una repercusión directa a sus negocios y a las personas que emplean, que pueden perder sus puestos de trabajo.

Por eso, Vila pide que en esta época de pandemia dejen de pagar tasas fijas como la cuota de autónomos, el IRPF, la Seguridad Social de los empleados o reducir el IVA al 4,5%.

Otro de los puntos peliagudos de la situación actual es si se deben de facilitar o no los despidos. Las grandes empresas como Burger King o Seat han anunciado que harán un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) durante el tiempo que dure la pandemia, pero no son las únicas grandes empresas que se acogerán a esta medida.

Otra de las incongruencias de la legislación, según Vila. Este periodista destaca que en el caso de las Pymes esta opción no es factible porque, económicamente hablando, les sale más ventajoso y barato despedir directamente a sus empleados que no acogerse a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o un ERTE. 

Ante esta situación, Vila reconoce que se sienten solos, pero no le extraña la reacción del Gobierno. “Siempre ha sido así. La pandemia solo lo ha hecho más evidente. Las pymes y autónomos son el motor de la economía, pero los que tenemos menos derechos: es la triste realidad de España”.

OPINIÓN DE LA AUTORA

Estamos viviendo una gran ola de solidaridad donde la gente se queda en casa para evitar ser un portador del Covid-19 e infectar a sus seres queridos. Pero más allá del ámbito sanitario, la ola de solidaridad se debe de hacer extensiva a todos los estratos del ámbito social y económico.

Si no quieres que el gimnasio de tu barrio cierre y se queden sin trabajo aquellos monitores que te han atendido tan bien durante este tiempo, no dejes de pagar tu cuota mensual aunque estés confinado; cuando vuelvan abrir los bares, llenemos sus terrazas y dejemos buenas propinas; cuando podamos salir de casa será el momento de comprar en las tiendas de nuestros barrios regalos para aquellos seres queridos que no hemos visto durante el encierro; y si tienes, sigue pagando la mujer de la limpieza, aunque seas tu quien da brillo a tu casa. 

El rescate a la banca nos ha costado a nosotros, a los contribuyentes, más de 65.000 millones de euros. Las medidas que propone el Gobierno para que las Pymes o los pequeños negocios de nuestro barrios es que paguen sus deudas en un plazo de medio año con intereses cero y, después de eso, reducido. Una medida que, una vez más, estaría favoreciendo a los bancos. 

Con la crisis del Covid-19, el rescate de los pequeños negocios, sean Pymes o cooperativas, es inevitable e indispensable si queremos que no cierren sus puertas y sus empleados pierdan sus trabajos. También es inevitable hacer medidas que protejan a los trabajadores que se quedan sin empleo para que puedan obtener una prestación mínima para hacer frente a sus pagos. Por eso, si el Gobierno no rescata los bares, las tiendas, los centros de yoga, los gimnasios, a los trabajadores de tu barrio o tu pueblo, tú sí puedes hacerlo. Pon tu granito de arena para que la crisis económica, que vendrá tras la sanitaria, sea lo más leve posible.

Archivado en: Economía Coronavirus
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.