Coronavirus
Alba Ortega cree que “las personas mayores sienten, con toda legitimidad, que tienen mucho que aportar”

La activista relata que en el barrio de la Barceloneta se ha creado una red para dar asistencia a las personas más vulnerables, a gente sin hogar, al Hospital del Mar y al geriátrico; una labor que esperan continuar una vez superada la actual emergencia sanitaria desatada por el Covid-19


Alba artículo
Alba coordina desde su casa los voluntarios del grupo de Alerta Solidaria de la Barceloneta (cedida Alba Ortega)

Todo empezó casi de una manera casual, explica Alba Ortega. Un año atrás fue a vivir a la Barceloneta, por lo que no conocía demasiado el tejido social de este barrio barcelonés bordeado por el mar y levantado por los pescadores. Por eso, Alba, junto a su compañera de piso Aran, colgaron carteles en las paredes de las calles para organizar un grupo de ayuda vecinal. Sin embargo, reconoce que no tuvieron éxito. “Solo contestaron dos personas”, confiesa.

Ahora bien, la semilla y la voluntad de colaborar ya estaban sembradas en las entrañas de Alba. Por eso, cuando un día en el supermercado vio un cartel donde se pedían voluntarios no dudó en llamar y ahora forma parte del grupo Alerta Solidaria de la Barceloneta.

En concreto, sus funciones, junto a su compañera Dolors, es coordinar el grupo de colaboración del mercado. Además, forman parte de este equipo otros seis voluntarios. Su trabajo consiste en hacer de interlocutora entre el mercado y los voluntarios, que llevan la comida a gente que no puede ir a comprar. “Son personas mayores de 65 años o vulnerables, que no puede salir de casa porque tienen problemas respiratorios”, cuenta Alba.

El circuito, narra, funciona de la siguiente manera: los vecinos que deben permanecer en sus hogares llaman al mercado; éste se pone en contacto con Alba y Dolors: y ellas preguntan a los voluntarios para ver quién puede hacer el recado de llevar la mercancía de un lado al otro.

Este servicio tiene una semana de vida y, por el momento, no se han realizado muchos encargos. “Una cosa que nos estamos encontrando es que los abuelos y abuelas del barrio quieren salir más que nunca y van al mercado”, detalla Alba. Por ello, resalta, que aunque los ancianos tengan la opción que les traen la comida a casa, prefieren acudir al mercado porque, para muchos, es el único momento que tienen de vida social.

Además, apunta que las personas mayores no quieren que se les vea como un problema dentro de la crisis sanitaria, sino que tienen ganas de construir también soluciones. Como anécdota y entre risas, explica que dejaron una nota en la casa de unos vecinos de avanzada edad de su bloque, la señora Paquita y el señor Joan. Éste le llamó por teléfono, le comentó que su hija les traía la compra a casa y añadió: “Si necesitáis ayuda con cualquier cosa, también los lo podéis pedir. Sabemos que la gente mayor podemos aportar poco, pero podemos aportar la experiencia”.

Esta situación hizo reflexionar a Alba, ya que, hasta entonces, tal como se informaba en los medios de comunicación, veía a los ancianos como el colectivo más vulnerable frente al Coronavirus, por lo que se los debía proteger. No obstante, se dio cuenta que ellos también quieren colaborar activamente en la creación de soluciones a la emergencia sanitaria, por lo que se debe de revertir la lectura del mensaje con el que se ha etiquetado a este colectivo. “Las personas mayores sienten, con toda legitimidad, que tienen mucho que aportar”, aporta Alba.

El servicio del mercado no es el único que ofrecen. También dan atención al Hospital del Mar, la residencia de ancianos o al CAP, entre otros. En este contexto, la activista señala que cuando una persona o entidad requiere de un servicio o atención se pone en contacto con el grupo de Alerta Solidaria de la Barceloneta y ellos se organizan para responder a la petición. Por eso, subraya, que la mayoría de los encargos que  llevan a cabo son para transportar comida o materiales de un lugar a otro.

Seguir tejiendo redes más allá de la pandemia

Desde que el presidente del país, Pedro Sánchez, decretó el pasado 14 de marzo el estado de alarma desencadenado por la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19; el grupo de Alerta Solidaria de la Barceloneta no ha parado de crecer. Actualmente, especifica Alba, lo conforman alrededor de un centenera de persona, entre ellas 70 voluntarios y, el resto, provienen de entidades del barrio como la asociación de vecinos, integrantes del Pla Comunitario o, incluso, una librería. Todos ellos, tienen la misma misión: cubrir las necesidades de los residentes de la Barceloneta.

En su caso, como mucha otra gente, Alba perdió el empleo a raíz de la crisis sanitaria. “Esto hace que tenga mucho más tiempo y tuve la voluntad de redirigir todas mis energías allá donde pudieran ser útiles”, especifica. A su modo de ver, ahora, las fuerzas se deben concentrar “en el ámbito local y tejiendo redes de solidaridad para salir todos juntos de esta situación”.

Ahora bien, también reconoce que las crisis ponen de manifiesto una realidad: “tristemente la solidaridad es para aquellas personas que se la pueden permitir”. Dicho de otro modo, que es solo para aquellas personas que tienen tiempo o dinero para serlo. Ahora bien, argumenta que también puedes escoger una vía u otra y, ahora, lo que toca es colaborar, sobre todo, en la esfera local y vecinal.

En una ciudad como Barcelona, donde todo el mundo tiene sus vidas dentro del móvil y no conoce a sus vecinos, se ha construido la posibilidad de tejer esta macro red vecinal

En este ámbito, asegura que la respuesta ha sido extraordinaria: “Cuando decimos que necesitamos cuatro voluntarios, pues tenemos diez personas en cuestión de un minuto. Esto te devuelve la fe en la humanidad”. Por eso, Alba presiente que toda esta solidaridad tendrá vida más allá de la compleja situación marcada por el Covid-19. De hecho, desde el grupo al cual está vinculada tienen las energías y las ganas de seguir trabajando cuando haya terminado el confinamiento. “Esta complicidad que se está generando no creo que pase tan rápidamente”, augura.  

Para Alba el contexto actual ha puesto en evidencia que el sistema capitalista hace aguas porque habitamos en un planeta con recursos limitados, en el cual hemos de empezar a decrecer y dejar de contaminar. Sin embargo, lamenta que muchos no se hayan dado cuenta de esta situación hasta que la Tierra nos ha obligado parar.

La activista considera que esto tiene sus pros y contras. Por un lado, le entristece que haya tenido que suceder una pandemia para que la población y los gobiernos reaccionen sobre los peligros del modelo económico instaurado alrededor del mundo; por el otro lado, detona optimismo porque cree que la sociedad civil y los movimientos de base han tejido redes, respuestas y soluciones que serán muy difíciles de destruir o frenar.

“Toda la solidaridad y el compañerismo que se ha creado no puede parar. Tiene que sembrar un precedente y debemos seguir en esta línea a nivel local. En una ciudad como Barcelona, donde todo el mundo tiene sus vidas dentro del móvil y no conoce a sus vecinos, se ha construido la posibilidad de tejer esta macro red vecinal tan fuerte. Esto no puede pare”, concluye.

Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.