Minería
Steven Emerman: “El proyecto de la mina de Touro es una maldición para las generaciones futuras”

El doctor en geofísica, consultor internacional en minería y experto en valoración del impacto medioambiental de proyectos extractivistas Steven Emerman afirma que el de Touro-O Pino es “el peor” que ha estudiado nunca.

“Nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida”. Steven Emeraman, doctor en geofísica, profesor en la Universidad de Utah, consultor internacional en minería y aguas subterráneas y experto en valoración del impacto medioambiental de proyectos mineros, lleva unos días en Galiza dando conferencias sobre los peligros de la mina de Touro-O Pino. Cuando le preguntamos que les diría a los encargados de este proyecto, Emerman lo tiene claro: que no lo hagan, que simplemente lo olviden porque hay demasiado en juego.

¿Por qué dices que es una locura el proyecto de la mina de Touro?
Quisiera poner este proyecto en un contexto global. Por ejemplo, después del fallo de la presa de Vale en Brasil, el pasado enero, se introdujo una nueva legislación minera en el país que introdujo el concepto de “zona de propio salvamento”, que es la zona donde ya no es posible ningún rescate y la persona que se encuentre en ella solo puede intentar rescatarse a sí misma. La extensión de esta zona es de diez kilómetros por debajo de una presa de relaves —desechos tóxicos de procesos mineros—, por lo que, si algo pasase, para la gente que está en esos diez kilómetros no hay rescate posible.

En el proyecto Touro, hay un plan para colocar una presa de relaves a 200 metros de una población que tiene unos veinte hogares. Esta población puede desaparecer en segundos. La distancia es tan pequeña que dos o tres segundos bastan para que la presa de relaves simplemente caiga sobre la aldea tragándolo todo. Mi español no es tan bueno y no sé cuál es la palabra adecuada para esta situación. “Locura” o “absurdo” no son suficientes para describirlo, pero es lo que es.

En el proyecto Touro, hay un plan para colocar una presa de relaves a 200 metros de una población que tiene unos veinte hogares. Esta población puede desaparecer en segundos

Es más, en tales circunstancias, cuando hay un riesgo de pérdida de vidas humanas en un evento de fallo de una presa es necesario diseñar la presa para dos situaciones: la inundación máxima probable y el terremoto máximo creíble, pero en todos los planes del proyecto en 6.000 páginas, ni siquiera mencionan estos conceptos. En los planos simplemente se discute la precipitación media anual que no es relevante para el diseño de una presa. Una presa hay que construirla de manera que resista una inundación o un terremoto, pero en los planes ni siquiera hay una consideración hacia estos conceptos, que son los más básicos de seguridad. En estas circunstancias, ¿cuáles son los criterios para el diseño de la presa? Hay otros problemas, pero la seguridad de la población que vive cerca de la presa debería ser siempre el más importante.

¿Sería posible un proyecto de minería sostenible en Touro? De ser así, ¿qué requeriría?
Todo es posible, pero para eso hay que pagar los costes de lograr seguridad. En esta situación, con una explotación de un yacimiento con una concentración baja de cobre, no es posible generar un lucro y, al mismo tiempo, pagar los costes para garantizar la seguridad. Puedo poner un ejemplo en dos áreas. Primero, el problema de generación de acidez. Hay un plan para contener los relaves, generadores de acidez, con una presa construida de rocas que no son generadoras de acidez. La base de la estimación de las rocas que no son generadoras de acidez es de 72 muestras de 144 gramos a partir de una proyección de la explotación de 169 millones de toneladas.

¿Qué hacer si la estimación no es correcta? ¿Cómo construir la presa de relaves? Hay varias posibilidades y todas ellas son malas. Se podría construir la presa de relaves con menos material de construcción, aumentar la inclinación de la presa —lo que la haría más insegura—, cambiar el valor del límite entre las rocas que son generadoras de acidez y que no lo son para colocar en la propia presa rocas que van a generar acidez. Según los planes del proyecto no es posible diferenciar entre estas rocas por su aspecto; es necesario probarlas para comprobar su potencia de generar acidez. Pero no es posible probarlas gramo a gramo, por lo que es muy probable que ocurra una colocación de rocas que no son generadoras de acidez en la propia presa, por lo que la presa va a ser una fuente de generación de acidez y esta va a afectar a toda la zona.

Hay un plan para colocar un revestimiento para prevenir la entrada de acidez en el agua subterránea. Estos revestimientos tienen vidas útiles largas pero en este contexto —geomembrana— una vida útil larga quiere decir unos cien años. En el contexto de protección de las generaciones futuras, cien años no son nada.

Ya sea antes o después del cierre, esta presa va a fallar y va a liberar todos los relaves tóxicos y ácidos al ambiente. Por eso, este proyecto es una maldición para todas las generaciones futuras de esta zona y es mucho mejor no llevarlo a cabo

Por otro lado, el plan para el cierre de la mina es dejar los relaves en estado húmedo, cubrirlos con una tapa impermeable y, después, abandonarlos para siempre. Pero no es posible abandonar una estructura civil, sin inspecciones ni mantenimiento, para siempre. Hay que o desmantelar o mantener. Pero en este caso es simplemente abandonar y sin mantenimiento cualquier estructura acaba fallando. Por ejemplo, en la catedral de Santiago hubo reparaciones para evitar que cayese. Por lo tanto, ya sea antes o después del cierre, esta presa va a fallar y va a liberar todos los relaves tóxicos y ácidos al ambiente. Por eso, este proyecto es una maldición para todas las generaciones futuras de esta zona y es mucho mejor no llevarlo a cabo.

Steven Emerman
Steven Emerman nun momento da entrevista para O Salto Galiza.

Si finalmente, a pesar de todo, el proyecto continúa, ¿cómo será Touro en diez años?
Lo más importante son los impactos en el agua subterránea, ya que es una fuente de agua potable que puede tener consecuencias para la vida de muchos organismos acuáticos que viven en las aguas bajo la presa. A esto hay que añadirle un hecho importante: un evento de liberación de acidez al medio ambiente tiene la capacidad de liberar los metales pesados de proyectos mineros anteriores. Por ejemplo, después de una colocación de relaves en el lecho de un río en el pasado, puede haber muchos metales fijados. Esto se conoce como “bombas químicas de tiempo” porque, con un cambio de acidez, como una disminución en el pH, los metales pesados fijados en los sedimentos se pueden liberar. Este es un problema muy grave en un área con historia minera en el pasado, como es el caso de San Finx (A Coruña).

Soy experto en la valoración de proyectos mineros, sobre todo los que pueden ser problemáticos. Pero nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida.

Te dedicas a valorar impactos medioambientales de proyectos mineros. Como experto, ¿qué te llamó la atención particularmente del de la mina de Touro?
Soy consultor en minería y agua subterránea y, especialmente, soy experto en la valoración de proyectos mineros, sobre todo los que pueden ser problemáticos. Pero nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida. Especialmente por la poca distancia que existe entre la presa de relaves y la población y por la falta de consideración de los criterios más básicos de seguridad. El más terrible que he visto nunca.

Minería
Contra la megaminería, el pueblo iluminado

Surge poco a poco, sin hacer ruido, pero cuando una minera pone el pie en tu municipio, ya no hay vuelta atrás. O estás con ellos o estás contra ellos.

Minería
Una ecologista en la junta de una multinacional minera
Una activista contra la megaminería se introduce en la junta de accionistas de Atalaya Mining y se ven obligados a escuchar sus reivindicaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
#40025
27/9/2019 7:45

Hay mucha gente que depende de que esa empresa minera no contamine, porque si falla muchos más puestos de trabajo de los que ella dará están en peligro, si contamina el río luego se contaminará la ría de Arousa, de dónde salen esos famosos y ricos mejillones y berberechos y almejas de carril (las más ricas y famosas que solo están en esa ría, en ningún otro lugar) la única ría de las rías Baixas que produce más cantidad que las otras dos juntas. Si queréis comer mariscos ahora de primera calidad contaminados de cobre y otro metales....¡adelante! Apoyar a la empresa. Y eso si no acaban cerrando la Ria perdiéndose miles y miles de puestos de trabajos directos e indirectos que dependen de la ría.
Sin ir más lejos, en la ría de Pontevedra durante años no se podía mariscar por la contaminación de ciertas fábricas que ahora obligaron a que cerraran y la ría se está regenerando creando más puestos de trabajo.
¿¡Y ahora quieren destrozar la ría de Arousa!?
Tenemos poca agua potable en el mundo, ¿Y nos arriesgamos a que una empresa ya sancionada por contaminación acabe contaminando la poca agua potable que tenemos?
¿Que estamos locos o que?
Un poco de sensatez, yo no me fío de empresas que han fallado reiteradamente en el pasado y que han sido sancionadas y se pasan las sanciones y las sentencias judiciales firmes por el forro.
Si todos vosotros estáis de acuerdo con la empresa llevarosla para al lado de vuestra casa y arriesgaros vosotros a que os jodan vuestro trabajo, vuestro pan vuestra vida y el futuro de vuestros hijos.
Yo por mi parte cuanto más lejos de Galicia empresas de este calibre mejor.
Independientemente de lo que digan del proyecto, el pasado de esta empresa había por si sola.
MINA NON
Y NO ES NO. Si la mayoría del pueblo afectado no quiere no se debe abrir.

0
0
#37117
12/7/2019 14:21

Otro mercenario que se ha pasado al Lado Oscuro. Es más fácil opinar sin datos de temas polémicos y que te llamen para charlas y te paseen a gastos pagos, que estar quemándose las cejas en un oscuro despacho de universidad para sacar un paper verificado por pares al año. O cada dos años. Y que sólo te lean cuatro entendidos.

4
0
#37150
13/7/2019 18:31

Este, si la empresa le hubiera encontrado antes que los plataformeros, ahora estaría diciendo lo contrario. Lo segurísimas que son las balsas. Y los plataformeros le denigrarían sin conocer su trabajo. Políticos (verdes) y pescadores en río revuelto (oportunistas).

4
1
#36997
10/7/2019 10:09

Los informes de este señor y los datos y cálculos en los que se basan ¿saldrán también a exposición pública para conocimiento del público y para que los técnicos los analicen? O a lo mejor son sólo opiniones de los "expertos". Expertos desconocidos en el mundo de universidades ignotas. Tiene mérito encontrar un técnico entre un millón que "opina de que", sin datos ni información, y que opina lo que nos interesa.

6
0
Extractivista
4/7/2019 20:06

Extractivismo: esa actividad que nos permite vivir con la comodidad que lo hacemos. ¿Cuántas toneladas de arcilla, gravas, agua y hierro se han usado para los ladrillos, hormigones y tejas de tu casa? ¿Cuántos metales forman los 1.000 Kg de tu coche con el que gastas 6 l de gasolina/gasoil para hacerte los 100 Km cada fin de semana para ir a comer un chuletón o a andar en bicicleta (6 kg de metales) en un bonito pueblecito disfrutando de la Naturaleza. Más tú móvil, tu portátil, tu módem, tu tablet (gramos de oro, tierras raras del Congo, etc.), etc., etc., etc. Y sólo hablo de los metales finales refinados. Piensa en los millones de toneladas que hay que mover para esos pocos kilos de metal. Y la de petróleo que hay que quemar para sacarlos y refinarlos. Piénsalo un poco y ahora vuelve a escribir chorradas sobre el "extractivismo" como si fuera cosa de unos malvados ricos con chistera.

8
0
Minerín
3/7/2019 14:12

Pues no os preocupéis. Si tan malo es el proyecto y tiene tantas carencias Y NO SIGUE LA EXAHUSTIVA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA (a ver si se cree que usamos la laxa norteamericana), la Administración no la aprobará y no habrá mina. ¿A qué es fantástico el Estado Español con las 122 leyes que aplican a toda explotación minera? Ahora si este señor dice lo que dice porque le pagan por decirlo ahorrándose leer (y analizar, que lleva más tiempo) las 6.000 páginas, que luego de explicaciones a los pagadores. Resulta raro que se le hayan echado encima los Colegios de Ingenieros, Geólogos y Químicos. Habría que leer su informe a ver que lindezas suelta. Aristóteles también era muy reputado científico hasta que llegó Galileo.

12
6
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.