Migración
El Tribunal Permanente de los Pueblos juzga las políticas migratorias europeas

El Tribunal Permanente de los Pueblos realiza este 9 de abril una Audiencia en el Parlamento Europeo con el fin de dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia.

carav5
“Nadie es ilegal”, acción frente a la sede de la agencia europea Frontex en Catania. Pablo 'Pampa' Sainz
Hoy 9 de abril el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizará una Audiencia para presentar su Declaración final y propuestas ante el Parlamento Europeo en Bruselas. En respuesta a la demanda de casi 500 organizaciones de personas migrantes y refugiadas, el TPP realizó cinco audiencias entre Barcelona, Palermo, Paris y Londres, en las que las y los jueces, durante casi dos años, recibieron pruebas y escucharon los testimonios de personas víctimas de las políticas europeas de migración. Desde su origen, hace casi medio siglo, el TPP ha permitido visibilizar y calificar en términos de derecho todas aquellas situaciones en las que la violación masiva de los derechos fundamentales de la humanidad no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales.El propósito de la próxima audiencia en el Parlamento Europeo es dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos, identificar y juzgar la “cadena” de corresponsabilidad en toda la ruta migratoria y señalar y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia.

La Declaración Universal de los Pueblos de Argel establece que todo pueblo tiene una serie de derechos inalienables: a existir, a que su identidad nacional y cultural sea respetada, a conservar en paz su territorio y retornar allí en caso de expulsión. También proclama que ninguna persona puede ser, debido a su identidad, objeto de masacre, tortura, persecución, deportación, expulsión, o ser sometida a condiciones de vida que puedan comprometer la integridad del pueblo al que pertenece.

Nada que ver con el panorama actual, donde millones de personas migrantes deambulan, sin derecho alguno, de un lugar a otro del planeta global. La Declaración de Argel debe ser reinterpretada y readecuada a las nuevas realidades transnacionales y, en ningún caso, debe dejar fuera a las personas desplazadas forzosas, que son en última instancia las grandes perdedoras de este sistema capitalista neoliberal, colonialista y patriarcal.
La UE hace años abolió la pena de muerte. Pero deja morir a miles de personas que intentan llegar a su territorio

La UE hace años abolió la pena de muerte. Pero deja morir a miles de personas que intentan llegar a su territorio. La UE se reivindica como abanderada de los derechos humanos en todo el mundo. Pero viola esos derechos, creando zonas de no derecho al interior mismo de sus fronteras. La UE es la primera potencia económica del mundo y promueve sin cesar acuerdos comerciales. Pero ha desarrollado un sofisticado y aterrador sistema de externalización de fronteras. Construye vallas cual frontera asediada, a la vez que sus grandes empresas y capitales saquean las riquezas de otros países y expulsan a las personas de sus comunidades. La UE reivindica los derechos de las mujeres y la infancia. Pero niega esos derechos al separar a las familias, negar el derecho de asilo, facilitar violaciones, torturas, la trata de personas y la prostitución forzada.

La UE atraviesa una profunda crisis como proyecto político capaz de satisfacer las necesidades de desarrollo social, sostenibilidad medioambiental y consolidación de derechos democráticos. Su política hacia las personas migrantes representa una debacle humana y humanitaria. 

El TPP se pronunciará sobre la demanda de exigir modificaciones del sistema europeo y de los países miembros sobre el refugio y la migración, así como su adecuación estricta al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Entre las propuestas que se señalan para la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas figuran algunas como la eliminación de los acuerdos bilaterales con países que vulneren los derechos de las personas migrantes: Turquía, Libia, Marruecos, Sudán…; abrir corredores humanitarios y otras vías seguras de acceso a la protección y la autorización de expedir visados en embajadas y consulados; cumplir los compromisos de reubicación y reasentamiento; suprimir la Agencia Europea de Guardias de Fronteras y Costas (AEGFC); cumplir el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que garantiza controles fronterizos acordes con los derechos fundamentales de la UE; y, el fin del denominado Acuerdo de Dublín.

Además del derecho a migrar está el derecho a no migrar, a no tener que salir huyendo porque existan leyes que protejan a las personas y a las comunidades de prácticas empresariales y comerciales contrarias a la vida y los derechos humanos de todas las personas
El TPP, como resultado de las audiencias sobre las violaciones con impunidad de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, incluirá propuestas en el terreno jurídico con el fin de mitigar los desplazamientos forzados, porque además del derecho a migrar está el derecho a no migrar, a no tener que salir huyendo porque existan leyes que protejan a las personas y a las comunidades de prácticas empresariales y comerciales contrarias a la vida y los derechos humanos de todas las personas.

En Bruselas, casi de forma simultánea a la celebración de la Audiencia del TPP, tendrá lugar una reunión donde Ongi Etorri Errefuxiatuak participará junto a otras organizaciones de defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, con el fin de impulsar la iniciativa europea del 5 de mayo, El Abrazo de los Pueblos, de las Personas y los Derechos Humanos frente al ascenso del neofascismo en un contexto de elecciones europeas.

Porque como decía la defensora de los derechos de las personas migrantes Helena Maleno en la charla que impartió hace unos días en Bilbao con motivo del 30 aniversario del Ararteko, “en las fronteras nos estamos jugando los derechos humanos y la democracia”. Porque es preciso reforzar la solidaridad y tejer alianzas y estrategias contra el neofascismo, los próximos días estaremos en Bruselas y el 5 de mayo estaremos en la Abrazada colectiva en Durango.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.