Migración
El movimiento Regularización Ya traslada a la calle sus demandas

La Plataforma que reclama una regularización amplia y sin condiciones de las personas en situación administrativa irregular que viven en el Estado convocó nuevamente manifestaciones el pasado domingo 19 en 14 ciudades del territorio español.

Ni las altas temperaturas madrileñas ni un calendario predominantemente ‘de vacaciones‘ de verano han impedido que más 500 de personas migradas, racializadas y refugiadas se reunieran en otra manifestación que incide en la regularización administrativa de miles de personas. Con estas movilizaciones vuelven a recordar que hacia finales del mes de junio la plataforma estatal Regularización Ya registró en el Congreso una proposición No de Ley que urge a abrir un proceso de regularización inaplazable. Argumentan que las personas migrantes sin documentos constituyen la mayor parte de mano de obra de trabajos esenciales, tal y como reveló el estado de alarma por coronavirus.

Manifestación RegularizacionYa Madrid 05

La plataforma, que está formada por colectivos y asociaciones de migrantes, jornaleros y jornaleras, empleadas de hogar y cuidados, manteros, trabajadoras sexuales, entre otros, recorrió desde Banco de España hasta Puerta del Sol combinando consignas reivindicativas a ritmo animado y festivo. “La ley de extranjería mata gente cada día”, “ningún ser humano es ilegal”, “Regularización Ya, inmediata y sin condiciones”, se repitieron a lo largo de la calle Alcalá. Decenas de otros lemas reivindicativos se podían ver en las pancartas que llevaban los y las manifestantes. 

Manifestación RegularizacionYa Madrid 08

Edith Espínola, empleadas de hogar y portavoz de la plataforma convocante explicaba a El Salto sobre su propio colectivo: “Las trabajadoras del hogar hemos sido reconocidas como trabajadoras esenciales pero a las sin papeles no se nos ha tenido en cuenta a la hora de las ayudas. Seguimos trabajando explotadas, sin ninguna  garantía laboral y sin cobrar el paro. Somos las últimas de las trabajadoras en tener derechos”. Hay que recordar que en días pasados las mismas asociaciones de empleadas de hogar y cuidados han vuelto a denunciar que ninguna de sus asociadas que han solicitado en tiempo y forma el subsidio extraordinario para trabajadoras domésticas con contratos, ha recibido nada

Manifestación RegularizacionYa Madrid 04

Una vez la manifestación llegó a la Puerta del Sol se dio lectura al comunicado: “Desde el mes de abril hemos trabajado incansablemente a través de la auto organización, la incidencia política y el activismo para visibilizar y denunciar la desprotección y extrema vulneración en la que nos encontramos las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Muchos de ellos, subrayan, estuvieron en primera línea durante el estado de alarma decretado ante la pandemia del covid 19.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

“Algunas hemos tenido que encerrarnos en casa sin poder acceder a ninguna de las medidas sociales que el gobierno ha diseñado a pesar de estar en riesgo de exclusión social”, se escuchó desde los megáfonos que amplificaban cada una de las voces que leían el comunicados. A pesar del confinamiento afirman haber gestionado desde sus colectivos redes solidarias de ayuda para poder llevar comida a la gente que, por su situación irregular, no tenía otra opción.

Manifestación RegularizacionYa Madrid 09

Hablaron también en nombre de las personas refugiadas y en procesos de asilo que por la crisis sanitaria han visto interrumpidos sus procesos administrativos o simplemente no han podido acceder a ellos por el total cierre de las administraciones durante el confinamiento.

Especial mención recibieron los jornaleros de Lepe que en la últimas semanas han sido víctimas de incendios de sus ya de por sí infraviviendas, mientras que quienes les criminalizan por expandir el virus “se quedaban en casa con su play station y la nevera llena” rezaba el comunicado.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Personas solicitantes de asilo, las grandes olvidadas en la reforma del Reglamento de Extranjería
El nuevo reglamento deja un vacío en el sistema, como forma de disuadir a las personas que quieren pedir asilo en el Estado español y que reúnen las condiciones para ello.
El Salto Radio
El Salto Radio Derecho a ser (reconocido)
Pepa Torres, de la Red Interlavapiés presenta la campaña “Invisibles: padrón por derecho” y Pepa Suárez, colaboradora de El Salto, la realidad de los refugiados en Grecia.
Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.
doctoranimacion
22/7/2020 11:18

Regularización YA! Por que ningún ser humano es ilegal ni ningún territorio del planeta es de uso exclusivo de los que les parieron ahí y ni mucho menos de sus supuestos reyes, presidentes o cualquier otro tirano. Viva el internacionalismo

0
1
RamonA
21/7/2020 19:09

Los nadie. Ellos y ellas fueron declarados trabajadores esenciales durante el estado de alarma. Ellos y ellas recogen la fruta, cuidan de los cerdos en granjas y trocean a los animales en mataderos para que los “alguien” puedan comer. Ellos y ellas cuidan a nuestros mayores y a nuestros niñ@s. Ellos y ellas...

No podemos esperar a la UE para dar solución a un problema que es real aquí y ahora.
Las Administraciones deben intervenir ya para ofrecerles alojamiento, sanidad y alimentos, independientemente de lo que hagan los empresarios agrícolas. Estos están obligados a darles condiciones dignas de vida y a cumplir los convenios colectivos. Si a todos estos problemas se le añaden los comportamientos racistas y los señalamientos por propagación del virus, la pelea va a ser dura y va a necesitar de muchas manos.

La gente en la calle y los partidos políticos batallando por REGULARIZACIÓNYA!

2
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?