Migración
El movimiento Regularización Ya traslada a la calle sus demandas

La Plataforma que reclama una regularización amplia y sin condiciones de las personas en situación administrativa irregular que viven en el Estado convocó nuevamente manifestaciones el pasado domingo 19 en 14 ciudades del territorio español.

Ni las altas temperaturas madrileñas ni un calendario predominantemente ‘de vacaciones‘ de verano han impedido que más 500 de personas migradas, racializadas y refugiadas se reunieran en otra manifestación que incide en la regularización administrativa de miles de personas. Con estas movilizaciones vuelven a recordar que hacia finales del mes de junio la plataforma estatal Regularización Ya registró en el Congreso una proposición No de Ley que urge a abrir un proceso de regularización inaplazable. Argumentan que las personas migrantes sin documentos constituyen la mayor parte de mano de obra de trabajos esenciales, tal y como reveló el estado de alarma por coronavirus.

Manifestación RegularizacionYa Madrid 05

La plataforma, que está formada por colectivos y asociaciones de migrantes, jornaleros y jornaleras, empleadas de hogar y cuidados, manteros, trabajadoras sexuales, entre otros, recorrió desde Banco de España hasta Puerta del Sol combinando consignas reivindicativas a ritmo animado y festivo. “La ley de extranjería mata gente cada día”, “ningún ser humano es ilegal”, “Regularización Ya, inmediata y sin condiciones”, se repitieron a lo largo de la calle Alcalá. Decenas de otros lemas reivindicativos se podían ver en las pancartas que llevaban los y las manifestantes. 

Manifestación RegularizacionYa Madrid 08

Edith Espínola, empleadas de hogar y portavoz de la plataforma convocante explicaba a El Salto sobre su propio colectivo: “Las trabajadoras del hogar hemos sido reconocidas como trabajadoras esenciales pero a las sin papeles no se nos ha tenido en cuenta a la hora de las ayudas. Seguimos trabajando explotadas, sin ninguna  garantía laboral y sin cobrar el paro. Somos las últimas de las trabajadoras en tener derechos”. Hay que recordar que en días pasados las mismas asociaciones de empleadas de hogar y cuidados han vuelto a denunciar que ninguna de sus asociadas que han solicitado en tiempo y forma el subsidio extraordinario para trabajadoras domésticas con contratos, ha recibido nada

Manifestación RegularizacionYa Madrid 04

Una vez la manifestación llegó a la Puerta del Sol se dio lectura al comunicado: “Desde el mes de abril hemos trabajado incansablemente a través de la auto organización, la incidencia política y el activismo para visibilizar y denunciar la desprotección y extrema vulneración en la que nos encontramos las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Muchos de ellos, subrayan, estuvieron en primera línea durante el estado de alarma decretado ante la pandemia del covid 19.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

“Algunas hemos tenido que encerrarnos en casa sin poder acceder a ninguna de las medidas sociales que el gobierno ha diseñado a pesar de estar en riesgo de exclusión social”, se escuchó desde los megáfonos que amplificaban cada una de las voces que leían el comunicados. A pesar del confinamiento afirman haber gestionado desde sus colectivos redes solidarias de ayuda para poder llevar comida a la gente que, por su situación irregular, no tenía otra opción.

Manifestación RegularizacionYa Madrid 09

Hablaron también en nombre de las personas refugiadas y en procesos de asilo que por la crisis sanitaria han visto interrumpidos sus procesos administrativos o simplemente no han podido acceder a ellos por el total cierre de las administraciones durante el confinamiento.

Especial mención recibieron los jornaleros de Lepe que en la últimas semanas han sido víctimas de incendios de sus ya de por sí infraviviendas, mientras que quienes les criminalizan por expandir el virus “se quedaban en casa con su play station y la nevera llena” rezaba el comunicado.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Personas solicitantes de asilo, las grandes olvidadas en la reforma del Reglamento de Extranjería
El nuevo reglamento deja un vacío en el sistema, como forma de disuadir a las personas que quieren pedir asilo en el Estado español y que reúnen las condiciones para ello.
El Salto Radio
El Salto Radio Derecho a ser (reconocido)
Pepa Torres, de la Red Interlavapiés presenta la campaña “Invisibles: padrón por derecho” y Pepa Suárez, colaboradora de El Salto, la realidad de los refugiados en Grecia.
Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.
doctoranimacion
22/7/2020 11:18

Regularización YA! Por que ningún ser humano es ilegal ni ningún territorio del planeta es de uso exclusivo de los que les parieron ahí y ni mucho menos de sus supuestos reyes, presidentes o cualquier otro tirano. Viva el internacionalismo

0
1
RamonA
21/7/2020 19:09

Los nadie. Ellos y ellas fueron declarados trabajadores esenciales durante el estado de alarma. Ellos y ellas recogen la fruta, cuidan de los cerdos en granjas y trocean a los animales en mataderos para que los “alguien” puedan comer. Ellos y ellas cuidan a nuestros mayores y a nuestros niñ@s. Ellos y ellas...

No podemos esperar a la UE para dar solución a un problema que es real aquí y ahora.
Las Administraciones deben intervenir ya para ofrecerles alojamiento, sanidad y alimentos, independientemente de lo que hagan los empresarios agrícolas. Estos están obligados a darles condiciones dignas de vida y a cumplir los convenios colectivos. Si a todos estos problemas se le añaden los comportamientos racistas y los señalamientos por propagación del virus, la pelea va a ser dura y va a necesitar de muchas manos.

La gente en la calle y los partidos políticos batallando por REGULARIZACIÓNYA!

2
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.